La Historieta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
El Cómic.
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Tipo de Texto No Literario:
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
LA HISTORIETA Se denomina historieta, comic o tebeo a una serie de dibujos o viñetas que forman una narración con texto o sin el. La viñeta presenta necesariamente.
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
EL COMIC.
EL COMIC.
 La siguiente historieta desarrolla el tema de los pro y contra del matrimonio  Su tarea consiste en escribir los diálogos que faltan en cada globo.
LA HISTORIETA.
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
La Historieta.
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Comic.
¿Qué es una Historieta?.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
LA HISTORIETA Continuación.
EL CÓMIC Y LA LÍNEA.
Taller de Lectura y Redacción II Luis Enrique Fernández Galindo Campus Gómez Palacio, Dgo.
El noveno arte - Tebeo Nuevo Prisma c1 Las Bellas Artes Tradicionales 1. Música (y teatro) 2. Danza (y teatro) 3. Literatura y teatro 4. Dibujo y Pintura.
Mafalda y las convenciones semióticas del comic Lenguajes I – 2016 Adscripta: Mariana Busso Comisión Noche.
Clase. Orden lógico del dibujo: 1.Definición de puntos principales 2.Trazo del contorno 3.Localización de aristas mayores 4.Dibujo.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Tipo de Texto No Literario:
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
EL COMIC.
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
EL CÓMIC ¿Qué es?.
Introducción al uso de gráficas cartesianas
LA COMUNICACIÓN.
EL COMIC.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
WEBQUEST: Todo sobre el Comic
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
Las características del cuento
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
El Cuento.
MODALIDADES TEXTUALES
Medidas centrales Por E. Skerrett.
El mundo real e imaginario.
EL CÓMIC.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
La historieta.
EL COMIC.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Repaso para la prueba..
Dialogo.
Consejos para Presentaciones
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Las Fábulas o Apólogos.
EL CÓMIC.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
EL COMIC.
El teatro.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Observa: Profesora: Carolina González Acevedo. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Denominación (Arial Negrita Nº54. Justificación: Centrada)
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Transcripción de la presentación:

La Historieta

Definición La historieta es un tipo de narración secuencial, que utiliza palabras escritas y dibujos. Ejemplo:

componentes de la Historieta

Las Viñetas Las viñetas o cuadros son las partes en que se divide la historieta. Están ordenadas de acuerdo a cómo ocurren los hechos.

Los Dibujos Los dibujos son los elementos gráficos centrales de cada cuadro. Nos muestran los hechos, los personajes, el ambiente, etc.

Los Globos Los globos son los elementos que permiten “hablar” a los personajes.

Hay varios tipos de globos: ¡Este expresa lo que el personaje dice! ¡Este expresa lo que grita el personaje! ¡Este expresa pensamientos que no se dicen!

La voz del narrador (cartucho) La voz del narrador complementa los diálogos, acompañando y ampliando el desarrollo de relato. Por lo general estos textos se ubican en la parte superior de los cuadros.

¡¡¡ JA JA JA !!! Onomatopeyas ¡¡¡ RING.. RINGGGGG !!! Las onomatopeyas permiten “oír” en las historietas. Pueden ser símbolos o letras que imitan sonidos de la realidad Zzz…zzz Toc! Toc! Shhh… shhh ¡¡¡ JA JA JA !!!

Marcas gráficas de movimiento Las marcas gráficas de movimiento. Suelen usarse simple líneas ubicadas en lugares estratégicos.

¿ Analizamos algunas historietas ?

Repasemos

cartucho