REDES Sandra Saitz Ceballos Ma. Emilia Velásquez Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAPAS MENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Advertisements

LA HISTORIETA Ma Emilia Velásquez Martínez Ma Martha Villar Carmona
ESTRATEGIA PARA ANALIZAR EL CONOCIMIENTO. Línea del Tiempo
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. MAPAS CONCEPTUALES Sandra Saitz C. Ma. Emilia. Velásquez M. Ma. del Carmen Corona C. UNIVERSIDAD NACIONAL.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Mitosis. Es el proceso de división por el cual una célula madre forma dos células hijas iguales entre si e idénticas a la que les dio origen, conservando.
Viaje a la vida invisible
BIENVENIDOS.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Ciclo celular.
Revolciquest: ¿CUÁNTO CONOCES DE LAS MARIPOSAS?
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Temario La vida “sencilla” de un procarionte
Fuente de informaciones: Audesirk et al. (2013)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Reproducción.
M I T O S I S.
El ciclo celular La mitosis
Fuente de informaciones: Audesirk et al. (2013)
Reproducción y herencia
CICLOCELULAR MEIOTICO
Ciencias Naturales 8vo grado.
MITOSIS AMINAL Célula animal en interfase.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
La mitosis CARIOCINESIS
“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Producción de células reproductiva
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
CICLO CELULAR.
Bienvenidos a la practica 1 y 2
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
TEMA : MEIOSIS INTEGRANTES : GALVES OLAECHEA GRECIA PINEDA GARCIA CATHY LURITA TRILLO LISSET PALOMINO TAMBRA DEYNE.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
Aprendizajes Esperados
Ciclo celular.
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Tema 1: ¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?
5° Básico Miss Patricia Calderón.
DIVISIÓN CELULAR I.
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis.
Unidad: Material genético y división celular.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
Contenido 2 División celular en células eucariontes Célula Madre 2n Células hijas 2n.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Mitosis.
El texto expositivo Textos continuos y discontinuos.
DIVISIÓN CELULAR I.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES REDES Sandra Saitz Ceballos Ma. Emilia Velásquez Martínez Ma. del Carmen Corona Corona Ma.Leticia de Anda Munguía SVCA

Introducción La red es un recurso esquemático para representar visualmente las distintas interrelaciones o funciones existentes entre las partes de un objeto o sistema, así como su proceso o función. SVCA

OBJETIVO ORGANIZAR, JERARQUIZAR E INTERRELACIONAR LOS CONOCIMIENTOS, COMPRENDER DE UN CONCEPTO IDEA El significado del aprendizaje se percibe más fácilmente cuando los contenidos están organizados, tienen una estructura y relación SVCA

MATERIAL Hojas de cuaderno o rotafolio o cartulina Papeles de colores Colores, plumones Imágenes Pegamento, tijeras SVCA

METODOLOGÍA Definir el tema, unidad. Contestar una serie de preguntas. Se presentan preguntas generales para comprender los procesos de los sistemas vivos. El profesor puede modificarlas de acuerdo al tema. Elaborar la red. Presentarla y evaluarla SVCA

METODOLOGÍA ¿Cómo se llama el proceso? ¿Cuál es el resultado? ¿Qué sucede cuando hay fallas en el proceso? ¿Qué diferencias hay en las células al inicio y al final del proceso? ¿Qué diferencias existen entre los procesos de las células procariontes y eucariontes? ¿Qué diferencias existen entre los procesos de las células eucariontes: animales y vegetales? ¿Cómo se llama el proceso? ¿Cualquier sistema vivo puede realizarlo? ¿Qué condiciones se requieren para llevarlo a cabo? ¿Qué organelos participan? ¿En cuántas fases o etapas se divide el proceso? ¿Qué sucede en cada etapa o fase? SVCA

RED Proceso Variaciones del proceso Secuencia de pasos Que sucede en cada paso En el centro el proceso o función Se divide por campos Las frases contestan las preguntas Se combinan con imágenes Se conectan entre sí Condiciones para que se realice Proceso Alteraciones en el proceso ¿Satisfactorio el resultado? Elementos de entrada Resultados del proceso SVCA

RED MITOSIS La telofase animal y vegetal es diferente Telofase Anafase Metafase Profase Fisión, gemación, esporulación Rep. vegetativa MITOSIS Alteraciones Células en la fase M del ciclo celular Células donde la información genética no varia Cromatina (duplicada en las fase S del ciclo celular). Centríolo forma el huso SVCA

IDEA FORMAS DE APLICACIÓN Individual, por equipo, grupal Desarrollo, para comprender los procesos o funciones e integrar el conocimiento. Evaluación para identificar el aprendizaje logrado IDEA Integrar el conocimiento permite conocer las dimensiones de los conceptos y la relacion con otros aspectos Globalizar . SVCA

EVALUACIÓN Aspectos a considerar: Todos los contenidos presentes Establezcan diversos tipos de relaciones Se formulen diversos aspectos de relacion al presentarla SVCA

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS SVCA