Por: MARIONA BADÍA Y LUCÍA CATALANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sandra Colell Maria Bernat
Advertisements

Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
LAS FORMAS TEMA 4.
Teoría y taller de la forma: Iconicidad Cristina Soto Núria Boada Grupo
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
TEORIA Y TALLER DE LA FORMA
ICONICIDAD ANDREA MORENO ELIXABET PERDIGUERO. NIVEL 10 LA MISMA REALIDAD.
Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos
LAS LAMINAS MUESTRAN: MUESTRAS DE SECUENCIA DE UN DIBUJO FIGURATIVO HACIA LA ABSTRACCION DE SUS LINEAS LAS LAMINAS MUESTRAN: LAMINA.
Los niveles de iconicidad.
Nivel de iconicidad Nerea Ferreira Losa.
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Qué es una imagen? Una imagen es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
Análisis de las formas.
Tridimensionalidad en las artes visuales
Learning by design: Games as learning machines James Paul Gee Cuadro comparativo por Lina María Osorio.
I NTRODUCCIÓN El hombre cotidianamente estructura una serie de mapas mentalmente. Cuando va por sus hijos a la escuela, cuando tiene que ir de compras,
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
“Nos engañan los ojos”. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: La reflexiónLa reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de.
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento y red de conceptos.
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
Plástica IV Unidad Nº 3 Semiótica: Sintaxis, Semántica y Pragmática.
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
Luz.
Pere vives y fernando adelantado, prac 1
IMPLAN DE VALLE DE SANTIAGO
Teoría y Metodología Aplicada III
Coherencia en la imagen
Teoría de la forma Características de la imagen
FOTOGRAFÍA La luz.
Lenguaje Visual..
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Stephanie Rivera & Lucía Grimaldo Grupo 2
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
LAS FORMAS en las imágenes.
Comparación: Logotipo/Pictograma
Síntesis formal y sistema
Componentes de la Realidad Virtual.
“La buena forma”.
Modelos Análogos e Icónicos
El lenguaje de la Imagen
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R.
NÚRIA BORRÀS CASANOVAS QingYIN ZHANG
GRADOS DE ICONICIDAD TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA
Manejo de aplicaciones por medios digitales
La actividad científica
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
MARGYT TATIANA BLANCO CACERES CONVERGENCIA TECNOLOGICA SEMESTRE:
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Teoría y taller de la forma
LAS IMÁGENES HISTORIA PARECIDO CON LA REALIDAD O REALIDAD NUEVA
EL DIARIO NEW YORK TIME, EN SU SURGIMIENTO.
IMPLAN DE VALLE DE SANTIAGO
Fiabilidad, Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad
3.2 Características generales de la imagen
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
EDICIÓN DE IMAGENES. ¿Qué es la edición de imágenes? La edición digital de imágenes se ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales,
El microscopio Capacitadora: Brenda L. Vélez Ramos
Elementos básicos del dibujo
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
La Perspectiva Cerca y lejos ¿Se ha fijado que cuando vamos por una carretera los objetos más cercanos parecen altos y los que están lejos parecen más.
3º GRADO CONOCIMIENTO DEL MUNDO MIS ANTEPASADOS.
2º y 3º GRADO.
Periféricos de Salida. Los periféricos de salida son los que se encargan de enseñar los resultados de los procesamientos y funciones del computador de.
MODELO TECNOLÓGICO ¿Qué es un modelo?
Transcripción de la presentación:

Por: MARIONA BADÍA Y LUCÍA CATALANO Grados de iconicidad Por: MARIONA BADÍA Y LUCÍA CATALANO

Grados de iconicidad rayo

Grados de iconicidad bicicleta

13º Modelo tridimensional a escala Restablece todas las propiedades del objeto, y existe identificación, pero no identidad (se ha perdido la visualización de la propia realidad). Por ejemplo la bicicleta, muestra el parecido de la propia realidad.

12ºIMÁGENES DE ESTILO ESTEREOSCÓPICO La imagen del holograma sigue siendo tridimensional, pero ha perdido la materialidad, es una imagen digital proyectada (imágenes de registro estereoscópico).

11º Fotografías en color Los rayos debido a su naturaleza, permiten que la fotografía a color sea un método en el cual se representa el mayor parecido con la realidad. Cuando se trata de imágenes a color, se pierde la tridimensionalidad y pasamos a una representación de la realidad bidimensional (aunque se pueda sugerir la tercera dimensión visualmente).

10º fotografías en blanco y negro Cuando se trata de una imagen en blanco y negro, se puede seguir apreciando la esencia, pero ya no se asemeja tanto a la realidad debido a que pierde cualidades propias de la imagen.

9º Pintura realista Podemos observar la pintura de representación realista que restablece las relaciones espaciales en un plano bidimensional, se pierde la calidad de máxima identidad entre el objeto y su representación.

8º electricidad en una imagen En este caso se intenta imitar el rayo y su luz con ayuda de la luz neón para representar las características de un rayo.

7º representación figurativa no realista En este nivel podemos distinguir las imágenes de representación figurativa no realista y aún en ellas se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas.

6º Representacion animada Cuando se trata de un dibujo animado, se pierde gran parte del realismo del rayo ya que se utilizan sus rasgos más característicos para poder identificarlo pero sin las características de una imagen figurativa.

5º pictograma Todas las formas sensibles, excepto la forma, están abstraídas, pero se conserva la idea original. Aún podemos identificar un objeto, persona, etc, pero se nos presenta de una forma muy simplificada. Se pierde todas las cualidades del objeto original y la forma está simplificada. El parecido con la realidad es solo el suficiente como para que el objeto se reconozca.

4º Esquemas motivados Se pierde el parecido al objeto real y la imagen pasa a ser abstracta, en este caso, los objetos se ven alterados para dar entendimiento a cierto mensaje que se quiera comunicar. Interpretamos lo que vemos por la información que nos muestra tanto como por el conocimiento y la experiencia que tenemos para hacerlo. Son representaciones donde se pueden establecer relaciones como en los mapas que podemos leerlos y nos indican donde está algo indicando la mejor ruta o también relacionado al tiempo meteorológico.

3º Esquema arbitrario La imagen es abstracta, es utilizada para representar una acción que se relaciona al objeto y la interpretamos correctamente por experiencia y conocimiento previo de lo que significa. Por ejemplo las señales de tráfico o la señal de riesgo.

2ºlogotipo Las empresas al diseñar sus respectivos logotipos, se inspiran en diferentes objetos que se puedan relacionar con la marca de lo que quieren transmitir ya que será la primera cara de ella. De vez en cuando se mantiene la forma original del mismo o puede ser modificada.

1º representación no figurativa Se trata del máximo nivel de abstracción. Representación no figurativa. Están abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación. No hay relación con el objeto real.