PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
Advertisements

DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
MGAP Dirección General de Servicios Agrícolas División Control de Insumos Dpto. Agentes Biológicos Área Fertilizantes PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO.
La cuenca hidrográfica
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
RELLENOS SANITARIOS COMO TÉCNICA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS RELLENO SANITARIO "Relleno sanitario es una técnica para la disposición de la.
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
[...EsCaNdIo...] ● Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico Es el primer elemento de transición del primer periodo largo.
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO (PELIGROS) LUIS ALFONSO VÁSQUEZ PULGARÍN MÉDICO Y BIOINGENIERO U de A ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL U de A AGOSTO 22 DE.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
PLAGUICIDAS clasificación y características. .
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
Toxicología Generalidades: -Plaguicidas -legislación en arg. Prof: Hilda Salerno Alumnos: Gauna, Gabriela Peroni,
Las sustancias contaminantes
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
Integrantes: Alegre Nidia Ortiz Diana Vera Julieta Rodríguez Vanesa
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Departamento de Geología
Docentes: Nérida Theinhardt, Nancy Cellini
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Biotecnología en genética y medicina
PLAGUICIDAS OBSOLETOS
CONCEPTUALIZACIÓN EN SALUD
SERVICIO MEDICO LEGAL REGION COQUIMBO
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
Gestión de residuos sólidos.
COMPUESTO FENÓLICO.
Contaminación: el fin del mundo?
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Implicaciones de la contaminación en los seres humanos.
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Geraldinne Acevedo Gaviria Yessica Arboleda
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
Contaminación de suelo por agroquímicos
Silvicultura.
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
El reciclaje.
COMISIÓN DE SANIDAD VEGETAL. CARLOS ALBERTO LOPEZ JIMENEZ
Control Biológico.
Características generales de los plaguicidas
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
La Contaminación, basura y cultura del descarte nos afecta
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
agentes quimicos
Contaminación del Suelo
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Uso, abuso y dependencia
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
Departamento de Geología
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
Seguridad química para servicios ambientales:
INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA, RINITIS, ALERGIA ALIMENTARIA
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO INTEGRANTES MARTHA JEREZ KIARA ROCIO ARAQUE JOSE DARIO MORENO GOMEZ YESSICA ARAQUE VILLAMIZAR QUIMICA Y BIOLOGIA FORENSE

QUE ES UN PLAGUICIDA Son sustancias destinadas a matar, atraer , repeler, regular o interrumpir el crecimiento de algunos seres vivos considerados como plaga. Pueden ser producidos mediante síntesis química, biológica o ser productos naturales.

PLAGA Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre.

CLASIFICACION Los plaguicidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos: Según el destino de su aplicación pueden considerarse: Plaguicidas de uso fitosanitario, productos fitosanitarios: destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal o el control de vegetales. Plaguicidas de uso ganadero: destinados a su utilización en el entorno de los animales o en actividades relacionadas con su explotación.

CLASIFICACION Plaguicidas de uso en la industria alimentaria: destinados a tratamientos de productos o dispositivos relacionados con la industria alimentaria. Plaguicidas de uso ambiental: destinados al saneamiento de locales o establecimientos públicos o privados. Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados útiles para la aplicación directa sobre el ser humano. Plaguicidas de uso doméstico: preparados destinados para aplicación por personas no especialmente calificadas en viviendas o locales habitados, es el más peligroso, ya que alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de vectores.

Relación Plaguicida-Suelo: El movimiento del plaguicida se relaciona estrechamente con la forma de aplicación siendo una de ellas la aplicación directa la cual considera productos de tipo granular o inyectados, esta es la primera en que llegan las más latas concentraciones al suelo, aunque esta forma disminuye la probabilidad de su disposición en el medio ambiente

Naturaleza del Plaguicida La estructura química determina su índice de absorción, influye en la solubilidad o afinidad por la solución del suelo. Influye la formulación del plaguicida en su persistencia en el suelo, ya que el tipo granular son usualmente más persistentes; los polvos humectantes y polvos por el contrario son más bajos en su persistencia que las preparaciones emulsificantes.

Según su acción específica pueden considerarse: Insecticida Acaricida Fungicidas Desinfectante y Bactericida Herbicida Fitorregulador y productos afines Rodenticida y varios Específicos post-cosecha y simientes Protectores de maderas, fibras y derivados Plaguicidas específicos varios

Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse en varios grupos, los más importantes son Arsenicales. Carbamatos. Derivados de cumarina. Derivados de urea. Dinitrocompuestos. Organoclorados. Organofosforados. Organometálicos. Piretroides. Tiocarbamatos. Triazinas.

Según su grado de peligrosidad para las personas, los plaguicidas De baja peligrosidad: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea no entrañan riesgos apreciables. Tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada. Nocivos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte. Muy tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos extrema damente. graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

La clasificación toxicológica de los plaguicidas en las categorías de baja peligrosidad, nocivos, tóxicos o muy tóxicos se realiza atendiendo básicamente a su toxicidad aguda, expresada en DL50 (dosis letal al 50%) por vía oral o dérmica para la rata, o en CL 50 (concentración letal al 50%) por vía respiratoria para la rata, de acuerdo con una serie de criterios que se especifican en las normas y leyes competentes, atendiendo principalmente a las vías de acción más importantes de cada compuesto.

Laboratorio de Residuos de Plaguicidas Plaga Definición Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre