DIRECCION DE ATENCION AL MIGRANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Advertisements

DIRECCION DE ATENCION AL MIGRANTE. 1. MISION: Desarrollar programas orientados a prevenir la migración irregular y contribuir al fortalecimiento de políticas.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Programa regional salud Y migración
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Qué es la población en riesgo?
Las estaciones del año.
Espacios e intercambios: La frontera entre ee.UU y méxico
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
Casa Alianza Honduras.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
ESFUERZOS RELACIONADOS CON LA PROTECCION CONSULAR
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
IX CONFERENCIA REGIONAL
2009 Calendario.
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
Informe de Evaluación de Resultados
REPÚBLICA DE EL SALVADOR
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
AVANCES DE LA PROTECCIÓN CONSULAR
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Conferencia Regional sobre Migraciones “MIGRACION Y DERECHOS HUMANOS”
Departamento de Asistencia al Usuario
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Asistencia Humanitaria en la Región CICR- DR México
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
Informe de Evaluación de Resultados
ACCIONES CONTRA LA TRATA
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
AVANCES DE LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS HONDURAS JUNIO – NOVIEMBRE 2016.
ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
San José 29 de septiembre de 2016 Salvador Gutiérrez
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Migración y Desastres Naturales
Perfil de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Transcripción de la presentación:

DIRECCION DE ATENCION AL MIGRANTE

1. MISION: Desarrollar programas orientados a prevenir la migración irregular y contribuir al fortalecimiento de políticas y estrategias que garanticen una coordinación plena de las Repatriaciones de Salvadoreños, impulsando programas Sociales, productivos y formativos que les permitan la reincorporación a nuestra sociedad, contribuyendo de esta manera a crear mejores condiciones de seguridad ciudadana y de crecimiento económico. 2. VISION: Ser una unidad líder dentro de la institución a nivel nacional e internacional, desarrollando procedimientos y programas que faciliten la repatriación de Salvadoreños de forma ágil, ordenada y segura, garantizando su reinserción a la sociedad.

EL SALVADOR Y LA MIGRACION Estados Unidos define a un inmigrante indocumentado como toda persona que nació fuera de Estados Unidos y no es un residente legal del país, sea por haber entrado ilegalmente o rebasar los términos de estadía de su visado. El Salvador aparece como la segunda fuente de migrantes a Estados Unidos, que pasaron de 430 mil en el 2000 a 530 mil en 2009, un incremento de 25 por ciento y un promedio anual de 10 mil personas en una década. Los migrantes salvadoreños representan, sin embargo, sólo 5 por ciento de la población no autorizada en el país vecino. La lista de los 10 principales países que producen migrantes a Estados Unidos incluye a Guatemala en tercer sitio con 290 mil en 2000 y 480 mil en 2009; Honduras, con 160 mil en 2000 y 320 mil en el 2009, Filipinas con 200 mil en 2000 y 270 mil en 2009. California sigue siendo el estado favorito de los migrantes donde viven 2.6 millones, 24 por ciento del total; sin embargo, se registró un descenso del porcentaje que residía en el estado en 2000, cuando ascendió a 30 por ciento.

CONDICIONES QUE PROPICIAN LA MIGRACIÒN Desempleo Falta de Oportunidades Pobreza y marginación Migración del campo a la Ciudad, por la improductividad Agrícola Desintegración Familiar La Violencia Intrafamiliar, promueve que muchas mujeres huyan con sus hijos de su agresor Falta de alternativas de vida, especialmente para la juventud Reunificación familiar El Conflicto Armado, obligó a muchas personas en edad productiva a huir de los efectos del mismo Catástrofes naturales (Terremotos) Empleos mal remunerados y condiciones de trabajo deplorables

RIESGOS Y DIFICULTADES DE LA MIGRACIÒN El riesgo es diferente si es mujer u hombre que emigra Rompimiento de Lazos familiares Abusos de autoridad, maltrato físico, abusos sexuales, secuestro, extorsiones, vejaciones, asaltos de parte de traficantes y tratantes de personas, y de los cárteles de la droga“. "Mientras ellos buscan trabajo para sostener a sus familias, sufren abusos y en muchos casos hasta la muerte”. En el caso de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres , son objetos del delito de trata, manifestado en: Trafico de órganos, adopciones ilegales, esclavitud, trabajo forzado, explotación sexual comercial, matrimonios ilegales etc. Endeudamiento con los traficantes denominados “Coyotes”, perdida de sus bienes, dinero, inmuebles y otros

ENFRENTANDO EL RETORNO, AL PAIS QUE LES VIO NACER Dificultad con el idioma español, especialmente aquellos que emigraron desde muy temprana edad Débiles o inexistentes vínculos afectivos familiares Dependiendo de la edad, imposibilidad de continuar e iniciar estudios Limitadas Posibilidades de incorporación al mundo laboral, ya que sus experiencias no son congruentes con las necesidades y realidades del país Dificultades para la obtención de documentos de identificación, los cuales son necesarios para todo tramite El algunos casos son rechazados o expulsados por su familia, lo que les motiva a emigrar nuevamente Desconocimiento de su propio país, a nivel geográfico, burocracia institucional, Imposibilidad de adaptación por el alto costo de la vida, los salarios no congruente con el trabajo realizado (comparado en EEUU) Estigmatizados o etiquetados como deportados y un sub- grupo de la sociedad, casos con tatuajes aunque no pertenezcan a grupos de pandillas Algunos casos regresan mutilados de sus miembros inferiores y exteriores. Discapacitados, convirtiéndose en una carga para sus familias

QUE HEMOS HECHO DESDE 2009? Antes Después Proyecto de modernización de la Unidad de Repatriaciones hoy Dirección de Atención al Migrante. Antes Después

Mejorado la atención a las personas repatriadas procedentes de México Antes Después

Se ha mejorado la atención a las personas repatriadas procedentes de Estados Unidos brindándoles apoyo logístico inmediato como es: llamadas telefónicas a sus familiares, transporte a las terminales, albergue para pernotar una noche, entre otros.

Procesos de sensibilización a los colaboradores de la Dirección de Atención al Migrante sobre la migración irregular. Centrando el abordaje con un enfoque de Derechos Humanos.

ATENCION INMEDIATA QUE SE BRINDA Este connacional se le beneficio con el cambio de ropa. Ya que con la que arribo estaba manchada, pues lo detuvieron en su trabajo.

Donación de una silla de ruedas quien fuera repatriado hacia nuestro país el pasado 22 de mayo de 2011, con el diagnostico de amputación traumática del pie Izquierdo. El día 03 de Mayo de 2011, quien arriba con salida voluntaria procedente de EEUU. Esta menor fue sobreviviente de un incendio donde murió la madre y una hermana ocurrido el 30 de diciembre de 2010, Para el recibimiento de esta niña se coordinó con representantes de ISNA, MIREX y familiares de la NNA.  

El día 22 de agosto de 2011, se coordinó con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, AIES, la evaluación médica con diagnóstico de Esquizofrenia e ingreso al hospital nacional Psiquiátrico “Doctor José Manuel Molina Martínez”.   El día 03 de septiembre 2011 se recibe al connacional , El MSP lo evaluó y brindo el diagnostico de esquizofrenia y retraso.  

RESUMEN DE LAS REPATRIACIONES TERRESTRES DEL AÑO 2011 ESTADISTICAS 2011 RESUMEN DE LAS REPATRIACIONES TERRESTRES DEL AÑO 2011 FECHA Nº DE BUSES HOMBRES MUJERES NIÑOS NIÑAS TOTAL ENERO 16 435 53 12 7 507 FEBRERO 25 601 77 36 730 MARZO 29 789 105 34 19 947 ABRIL 32 738 102 43 26 909 MAYO 35 806 128 67 31 1032 JUNIO 668 69 794 JULIO 23 536 127 10 702 AGOSTO 537 140 40 736 SEPTIEMBRE 549 118 OCTUBRE 22 572 103 30 8 713 NOVIEMBRE 519 121 61 21 722 DICIEMBRE 15 321 59 28 11 419 296 7071 1202 465 209 8947

RESUMEN DE REPATRIACIONES AEREAS DEL AÑO 2011   MES GENERO   EDAD TIPO DE VUELO ANTECEDENTES MACULINO FEMENINO Total ADULTO NNA COMERCIAL FEDERAL Sin Antecedentes Con Antecedentes ENERO 1103 96 1199 1195 4 105 1094 522 677 FEBRERO 1189 107 1296 1290 6 31 1265 617 679 MARZO 1326 141 1467 1460 7 34 1433 834 633 ABRIL 1039 108 1147 1141 36 1111 606 541 MAYO 1555 139 1694 1673 21 40 1654 822 872 JUNIO 1537 169 1706 1687 19 1672 960 746 JULIO 1237 151 1388 1365 23 1348 744 644 AGOSTO 1132 426 1558 1542 16 35 1523 915 643 SEPT. 1211 213 1424 1417 32 1392 791 OCTUBRE 1249 75 1324 1315 9 28 722 602 NOV. 1366 76 1442 1410 723 719 DIC. 1159 1264 1251 13 47 1217 873 391 SUB TOTAL 15103 1806 16769 140 494 16415 9129 7780 TOTAL 16909

PROYECCIONES PARA 2012 Continuar con el proceso de adecuación y equipamiento de la Dirección de Atención al Migrante para la recepción de personas repatriadas procedentes de los Estados Unidos y brindar una atención integral a ambas poblaciones terrestres y aéreas. Descentralización de los servicios a la población repatriada Registro de la población repatriada en el sistema integrado de Migración con el fin de generar indicadores para la toma de decisiones. Fortalecer las relaciones de trabajo entre las diferentes carteras del Estado vinculados al tema migratorio: RREE, ISNA, PNC, FGR etc. Participar de acuerdo a nuestra competencia en los Consejos creados tanto de la ley especial para migrantes y sus familias como del Consejo Nacional contra la trata de personas