Repaso de Lenguaje y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
Advertisements

Repaso de Lenguaje y Comunicación
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Parcial Primer Semestre 2016.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
Tipo de Texto No Literario:
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Prueba Final Segundo Semestre  Comprensión lectora  Dictado de oraciones  Tipos de textos: Artículo Informativo Receta Leyenda  Gramática: Verbos.
LEYENDA (CAUSA Y EFECTO) Y FORMAS VERBALES.  Dictado  La leyenda  Causa y efecto  Formas verbales  Descripción de lugares.
Propiedad Intelectual Cpech Síntesis de estrategias para comprensión lectora y vocabulario contextual ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
Los géneros literarios
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Construcción de la Narrativa Épica
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
TEXTO NARRATIVO.
Lenguaje y Expresión II
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
su vehículo habitual es el
REPASO PRUEBA FINAL SEXTO
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Estrategias psicolinguísticas
Repaso para la prueba..
Obra de teatro.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Elementos de un guion de teatro
Realizado por: Elizabeth Duchi
Didáctica del lenguaje 2013
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LA COMPRENSIÓN LECTORA
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Estándares Curriculares.
Teatro.
GÉNERO DRAMÁTICO..
Repaso para la prueba..
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
Textos narrativos.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Las Fábulas o Apólogos.
EL TEATRO.
Repaso para la prueba.
El teatro.
Unidad 5: teatro y sociedad
Textos narrativos.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LENGUAJE PARAVERBAL.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
“Comprensión lectora y el mito”
Relatos sobre la creación
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
“Comprensión lectora a través de los textos”
en la comunicación literaria participan
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
MITOS Y LEYENDAS.
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2015 Cuartos Básicos

Contenidos Comprensión Lectora Carácterísticas y estructura de la obra dramática. El conflicto dramático. Género narrativo: difererencias entre mito y leyenda. Elementos y estructuras de mitos y leyendas. Pronombres y adjetivos demostrativos. Uso de “b” y “v” – Signos de interrogación y exclamación

Tipos de Textos Texto dramático

Texto dramático Su propósito es ser representado y es escrito por un dramaturgo. Los personajes participan mediante el uso de diálogos. Usa acotaciones que indican la vestimenta, escenografía y actitudes que deben presentar los personajes. Las acotaciones se escriben entre paréntesis. Presenta un conflicto dramático que corresponde a un enfrentamiento entre personajes que tienen objetivos opuestos.

Estructura de la obra dramática Está conformada por tres momentos en los que se desarrolla el conflicto dramático: Presentación Se presentan los personajes y sus objetivos Desarrollo Los personajes luchan por sus objetivos Desenlace Se resuelve el conflicto dramático

Tipos de Textos Mitos y leyendas

Mitos y leyendas Los mitos y las leyendas son textos narrativos. A continuación presentamos las carácterísticas de cada uno de los textos:

Características Mitos: son textos narrativos que tienen como objetivo explicar el origen del mundo, de alguna civilización o de alguna especie. En la mayoría de ellos se puede observar que los personajes son dioses y ocurren en tiempos remotos (hace miles de años). Para ejercitar: http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_mitos/index.html

Características Leyendas: son textos narrativos que tienen como objetivo explicar un hecho natural, utilizando elementos sobrenaturales. Todas ocurren en un lugar real y tienen relación con un hecho histórico. Para ejercitar: http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea07_nb3_al_principio_leyendas/index.html

Pronombres y adjetivos demostrativos Repasemos el contenido con el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=5G_brwG9GXM

Repasemos el contenido con los siguientes juegos: Uso de b y v Repasemos el contenido con los siguientes juegos: http://www.supersaber.com/carrerabv.htm http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/sd01_oa03/index.html

¡Ya terminó el repaso! Esperamos que les haya gustado la presentación. Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.