 “la inclusión en los pliegos de condiciones de los expedientes de contratación de obra pública, cuya cuantía sea igual o superior a 350.000 € y un plazo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
La renta mínima de inserción en los nuevos escenarios de inclusión
CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES PARA EL AÑO 2009 DIRIGIDA A EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
- 1 - Plan Regional de Medidas Extraordinarias, para hacer frente al incremento del paro registrado ( )
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
JORNADA DE CAPACITACIÓN A PLICACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTUACIONES DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES JORNADA DE CAPACITACIÓN.
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
MUESTRA DE PLAZAS LABORALES Verónica Costales William Vasco Mauricio López Hugo Lozano.
Federación Trabajando en Positivo Mail: Web:
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
ANDALUCÍA ORIENTA Sevilla, Mayo 2009
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
Servicio Navarro de Empleo
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
AUDITANDO EL PROCESO DE SELECCIÓN Premisas: definición del perfil necesario del puesto Identificar responsabilidades difusión y comunicación canales y.
Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

 “la inclusión en los pliegos de condiciones de los expedientes de contratación de obra pública, cuya cuantía sea igual o superior a € y un plazo de ejecución igual o superior a 3 meses”. Artículo 1: Vincula a los contratos de obra y servicios realizados por: La Ciudad Autónoma de Ceuta, Organismos Autónomos, Empresas Municipales, Sociedades con capital participado por la corporación local. Artículo 2: personas desempleadasen especial dificultad Incorporación a la obra o servicio adjudicado de, al menos, un 10% de personas desempleadas que se encuentren en especial dificultad para acceder al empleo. El 10% se computará sobre la base del número de trabajadores necesarios para la realización de la obra o prestación del servicio objeto del contrato en su totalidad. Subcontratas: deberá asumirse por ésta, íntegramente, la obligación que se deriva del cumplimiento de la cláusula social.

En el caso de incumplimiento o cumplimiento defectuoso, el órgano contratante, en función del grado de incumplimiento podrá: Resolver el Contrato. Imponer penalidades graduales hasta un máximo del 10% del contrato.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR SANCIONES: Mínimo: 4% importe total de la obra y servicio adjudicado. Máximo: 10% del importe total de la obra o servicio adjudicado. PAGOS DEL EXPEDIENTE Se deberá emitir en la última certificación de la obra, un informe favorable o desfavorable acerca del cumplimiento o incumplimiento de las cláusulas sociales. CONTROL DE EXPEDIENTES Identificación de los Expedientes con necesidad de Verificación de cumplimiento de cláusulas sociales. DOCUMENTACIÓN PRELIMINAR A INCORPORAR Además de toda la documentación legalmente requerible, se presentará un Planning de actuaciones para la ejecución total de la obra o servicio, debiendo incorporar: 1. Plazo total de ejecución desglosado por fases. 2. Nº de trabajadores/as previstos/as para cada fase de ejecución. CONTROL DOCUMENTAL E “IN SITU” Control Documental: Listado mensual trabajadores/as de la obra. Listado de personas contratadas en la obra en dicho mes al amparo de la cláusula social, los nuevos contratos, vida laboral y certificado de exclusión expedido por los Servicios Sociales de la C. A. de Ceuta. Control “In Situ”: Certificación y verificación, in situ, del cumplimiento de las cláusulas sociales en los servicios u obras adjudicados. VERIFICACIONES PREVIAS AL CIERRE DEL EXPEDIENTE RATIOS: A= plantilla media para la ejecución total de la obra. B=plantilla media de personas en riesgos de exclusión contratadas en la obra. CUMPLIMIENTO: INCUMPLIMIENTO: Evaluación Específica en el informe Fiscalización

El Programa Trabaja, se enmarca dentro del POFSE para el período , Eje 2: “Fomentar la Empleabilidad, la Inclusión Social y la Igualdad entre hombres y mujeres”. Se pretende elaborar con cada persona beneficiaria una senda de inserción socio-laboral. Se intermedia entre estas personas y con empresas con necesidad de personal cualificado, que con un incentivo en forma de subvención, contratan a las personas resultantes del proceso antes mencionado.

FASE DE ACOGIDA V í as De Acceso: Solicitud Libre. Derivados de otras medidas cofinanciadas por el FSE. Derivados de otros servicios de la Ciudad Aut ó noma de Ceuta. Inscripci ó n de la Solicitud: Es obligatorio inscribirse en el Proyecto, rellenando una solicitud. Requisitos:  Estar desempleado/a.  Ser mayor de 16 a ñ os.  No estar imposibilitado/a para el trabajo.  Haber finalizado E.S.O. o tener cualificaci ó n profesional. FASE DE ORIENTACI Ó N  Entrevista en Profundidad.  Orientaci ó n Vocacional.  Mercado de Trabajo.  Autoconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral. FASE DE DERIVACI Ó N  A recursos formativos de la Ciudad Autónoma.  Centros Colaboradores.  Programas cofinanciados por el F.S.E. FASE DE INTERMEDIACI Ó N LABORAL O AUTOEMPLEO  Se realizará un trabajo sistemático con el empresariado de la Ciudad, buscando captar e implicar al mayor número de empresas en el proceso de inserción laboral, con un incentivo en forma de subvención, por las personas resultantes del proceso antes mencionado. FASE DE ACCI Ó N TUTORIAL FASE DE EVALUACI Ó N Y SEGUIMIENTO FASE DE DIFUSI Ó N

Vemos la alta asistencia de las mujeres y su motivación inicial para buscar empleo, ya que de cada 100 solicitudes 69 son de mujeres y 31 de hombres. Conclusión: necesidad de realizar y fomentar acciones positivas para eliminar progresivamente las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al mercado laboral.

El sector servicios, la hostelería y el comercio son donde se han efectuado el groso de contratos (78%), que coincide con la demanda de perfiles profesionales demandadas.

AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

ACTUACIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO Planificación y Ordenación territorial Actividad Empresarial Actuaciones de Desarrollo local y empleo CONSENSO Agentes socialesAgentes económicosAdministraciones públicas Las Agencias de Empleo y Desarrollo Local se definen como organizaciones de mediación entre la Administración Pública, el mercado y la sociedad, a través de las que se instrumenta la estrategia de empleo y desarrollo local.

ACTUACIONES DESARROLLADAS 1ELABORACIÓN MAPA DE RECURSOS 2EDICIÓN DE GUÍA DE RECURSOS PARA DESEMPLEADOS/AS Y EMPLEADORES/AS 3COLABORACIÓN AGENTES SOCIALES 4 ASESORAMIENTO, INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS/AS PARADOS/AS 5FOMENTO DE INSERCIÓN DE COLECTIVOS VULNERABLES 6AGILIZACIÓN DE TRÁMITES 7 ESTUDIO DE NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Y TENDENCIAS FORMATIVAS EMERGENTES 8PROSPECCIÓN DE RECURSOS OCIOSOS

MAPA Y GUÍA DE RECURSOS MAPA DE RECURSOS Imagen global de las políticas activas de empleo implantadas en el territorio Facilita el análisis de la situación, la orientación y el planteamiento de nuevas propuestas GUIA DE RECURSOS Soporte para apoyar y aportar información veraz y actualizada a : 1.Desempleados/as: Entidades, proyectos etc de orientación, formación o intermediación 2. Empleadores/as: Ayudas y subvenciones a la creación de empresas y al desarrollo empresarial

INTERMEDIACIÓN LABORAL ALUMNOS DE PROGRAMAS FORMATIVOS Orientación laboral Elaboración de currículo Contacto con empresas del sector Organización de procesos de selección Tramitación de subvenciones a la contratación Seguimiento ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN LABORAL PARA COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EJE 2 TEMA PRIORITARIO 71 PROGRAMA OPERATIVO FSE

ESTADÍSTICA DE ACTUACIÓN De las empresas visitadas el 40,13 % manifestaban estar interesadas en contratar a alumnos/as procedentes de los itinerarios de inserción para colectivos en riesgo de exclusión social. Una vez llevadas a cabo las entrevistas tan sólo el 10,20% contrataba finalmente

ESTADÍSTICA DE ACTUACIÓN El sector con mayor capacidad de absorción de colectivos vulnerables, entre los visitados resulta ser el de la hostelería seguido de la automoción. Mientras en convocatorias anteriores la construcción ha constituido la mayor fuente de creación de puestos de trabajo para éstos colectivos en la última anualidad se observa un claro descenso.

ESTUDIO DE NUEVOS YACIENTOS DE EMPLEO Y TENDENCIAS FORMATIVAS EMERGENTES ESTUDIO DE NUEVAS TENDENCIAS FORMATIVAS ESTUDIO DE NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Desarrollar planteamientos formativos fundamentados en necesidades reales del mercado Desarrollar los planteamientos formativos atendiendo a las necesidades de especialización del sector y los empleadores/as Identificar tendencias futuras del mercado que puedan generar nuevas necesidades ocupacionales

ESTUDIO DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO ESTUDIO DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO Recopilar datos sobre actuaciones y proyectos desarrollados Analizar la efectividad de las medidas empleadas Optimizar los planteamientos existentes y adaptar los recursos a la realidad cambiante del territorio Proponer nuevas alternativas

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES RELACIONADAS CON LA IMPLANTACIÓN DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO INEXISTENCIA DE UN DIAGNÓSTICO GLOBAL DE LA SITUACIÓN DEL TERRITORIO Y DE MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS PUESTOS EN MARCHA O FINALIZADOS FALTA DE HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE INFORMACIÓN, CONSULTA Y TRAMITACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO INEXISTENCIAS DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE DESARROLLO CONSENSUADA POR LOS AGENTES IMPLICADOS DEFICIENTES MECANISMOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS QUE PERMITAN ANALIZAR LOS RESULTADOS Y PLANTEAR MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN

Objetivos futuros Mantener reuniones con agentes implicados. Desarrollo de Estrategia de Desarrollo Local Seguimiento y asistencia de empresarios Desarrollo de campañas de Responsabilidad Social Corporativa Estudio sobre la posibilidad de implantación en Ceuta de empresas de inserción y empresas paraguas, así como la implantación de cláusulas sociales Estudio sobre la posibilidad de implantación en Ceuta de empresas de inserción y empresas paraguas, así como la implantación de cláusulas sociales

Propuesta modificación reglamento y legislación laboral vigente 1. Alfabetización 2. Formación Integral Básica 3. Formación ocupacional 4. Especialización POFSE Eje 2. TP 71 POFSE Eje 2. TP 71 8,03 MEUROS 63% 87% Itinerarios dirigidos a Colectivos en riesgo de exclusión Itinerarios dirigidos a Colectivos en riesgo de exclusión Acceso al mercado laboral subvencionado Realidad socio-laboral y principales problemáticas Legislación Laboral vigente Intensidad de Las ayudas Límites a las Ayudas (mapa de Ayudas) Características Del colectivo

Propuesta modificación reglamento y legislación laboral vigente Reglamento 800/2008 de la Comisión 1. Modificar las definiciones contenidas en el art (adaptación de los colectivos a la realidad actual) 2. Art Equiparar la intensidad de la ayuda al 75% tanto en formación general como en la específica, pudiéndose alcanzarse el 100% 3. Art Incrementar la intensidad de la ayuda para la contratación de colectivos muy desfavorecidos al 75% 4. Art Incrementar a 18 meses el período de contratación subvencionable para colectivos desfavorecidos y hasta 36 meses para colectivos muy desfavorecidos 5. Art Incrementar al 100% la intensidad de la ayuda para el acceso al empleo de personas con discapacidad, al menos durante los primeros 12 meses. Legislación laboral vigente 1. Nueva modalidad contractual. Para: personas muy desfavorecidas. Fórmula: itinerario. Tipo de contrato: Contrato de inserción y estabilidad laboral. Duración: De 6 meses a 3 años Prórrogas: 3 (mínimo de 6 meses) 2. Contrato para la formación Ampliar límite de edad para el caso de colectivos muy desfavorecido Entenderse cumplido el requisito de formación teórica cuando se proceda de un itinerario Extender a los muy desfavorecido la regulación aplicable a las personas con discapacidad. En concreto: 1. nº máximo de personas a contratar 2. duración máxima del contrato 4 años, a través de la negociación colectiva.