SINAPSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Advertisements

El sistema endocrino.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sistema nervioso.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Vías Aferentes y Eferentes
Sinapsis.
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Sistema nervioso.
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
LOS Neurotransmisores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Farmacoterapia 1 Prof. González
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Vías Aferentes y Eferentes
Unidad 3: Sensación y percepción
Vistazo al Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso central
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sistema nervioso.
Relación animal TEMA 10.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Neurotransmisores.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
Sinapsis.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Unidad: Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Unidad: Sistema Nervioso
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
IMPULSO NERVIOSO.
El sistema Nervioso I Unidad.
POTENCIAL DE ACCIÓN E IMPULSO NERVIOSO
Sinapsis.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
El Nervio Dr. Eduardo Cornejo, Msc..
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Organización del Sistema Nervioso
RECEPTORES SENSORIALES
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
UNIDAD 1: COORDINACIÓN NERVIOSA Y ENDOCRINA
Sistema Nervioso.
Homeostasis.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Vías aferentes y eferentes
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
LOS NEUROTRASMISORES. ¿QUE SON LOS NEUTROTRASMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

SINAPSIS

Neurona presináptica y postsináptica

Sinapsis con músculos y glándulas (SNP) Neurotransmisor Localización Función Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas (SNP) Muchas partes del sistema nervioso central (SNC) Excitatorio o inhibitorio Envuelto en la memoria Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA) Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor Epinefrina Áreas del SNC y división simpática del SNA Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal Mayormente inhibitorias; actúan como opiáceos para bloquear el dolor

Vías aferentes y eferentes ESTÍMULO RECEPTOR GENERA IMPULSOS NERVIOSOS POR VÍAS AFERENTES HASTA UN DETERMINADA REGIÓN DEL SNC SNC LOS PROCESA GENERANDO LAS SENSACIONES SE GENERA UN IMPULSO NERVIOSO QUE SE CONDUCE POR LAS VÍAS MOTORAS PRODUCIENDOSE UNA RESPUESTA: CONTRACCIÓN MUSCULAR O SECRECIÓNN GLANDULAR  

Tipos de sensaciones Cada tipo específico de sensación se denomina MODALIDAD SENSITIVA O SENSORIAL. Modalidades sensoriales conscientes: VISTA, OÍDO, TACTO (PRESIÓN), GUSTO Y OLFATO. Otras, como el CALOR, el FRÍO y el DOLOR. Sensaciones no consciente como la LONGITUD y TENSIÓN MUSCULAR, la PRESIÓN ARTERIAL, y la TEMPERATURA de la SANGRE. Los estímulos que producen sensaciones son variaciones de diferentes formas de energía. Estas son captadas por RECEPTORES SENSORIALES ESPECÍFICOS, NEURONAS U OTRAS CÉLULAS ESPECIALIZADAS que pueden generar impulsos nerviosos en las vías aferentes. La intensidad del estímulo más baja que una persona puede detectar se denomina UMBRAL SENSORIAL.

¿Cómo se producen las sensaciones? Deben ocurrir procesos en el receptor sensorial, en las neuronas aferentes o sensitivas y en el centro elaborador (SNC) ESTIMULACIÓN: Un estímulo es detectado por un tipo de receptor específico. TRANSDUCCIÓN: El receptor sensitivo convierte la energía del estímulo en señales electroquímicas. El estímulo produce un cambio local en el potencial de membrana (despolarización), por activación o apertura de canales iónicos. CONDUCCIÓN: Si el potencial de la membrana alcanza o supera el nivel umbral, se generan potenciales de acción (impulsos nerviosos) que son conducidos hasta el SNC. TRADUCCIÓN: Una región determinada del SNC transforma los impulsos nerviosos en sensación.