Hablar de compromiso no está de moda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USUARIOS ATENDIDOS POR PROGRAMAS DE ATENCION.
Advertisements

Espiritualidad del Adviento.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro, hoy nos proponemos a hablar de la búsqueda de la felicidad de los jóvenes. Cuando un joven se siente Inseguro:
El Señor es ‘Marido’ a su pueblo. Te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia y en derecho, en misericordia y en compasión;
Origen de la vocación misionera de la familia
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
¿Quiénes somos los Dominicos?
Afianza nuestra condición de hijos.
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
Consuelo en la Angustia
Trinidad: el Dios vivo del amor.
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
La Trinidad es el término empleado para significar
Espiritualidad Mariana
Colegio María Auxiliadora Valparaíso, 2008
El Espíritu de Dios.
Pregón de PENTECOSTÉS.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
LA IDENTIDAD DE CÁRITAS
LAURA LOPEZ.. LAURA LOPEZ. La Iglesia, Comunidad Que Vive En El Espíritu OBJETIVOS: Cristo envía su espíritu para la continuación de su obra en.
Dones del Espíritu Santo
HIJO AMADO Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo B. 7 Enero 2018.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
VIVIENDO LA PAZ CONSTRUIMOS EL REINO DE DIOS
SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
Asciende Quien se inclina hacia demás...
LA CASTIDAD DEL ENVIADO
Hablar de compromiso no está de moda.
FELICIDADES SI, ¡FELICIDADES! Y NO PONGAS ESA CARA.
¡Amaos como Yo os he amado!....
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
Hablar de compromiso no está de moda.
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Trinidad: el Dios vivo del amor.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Experiencias Significativas.
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Creo, creemos. 1.Creo 2. La fe Centro y fundamento de la vida cristiana 3. Creemos. 4. La fe encarnada y testimoniada.
MISIÓN AD GENTES DESDE AMÉRICA
FELICIDADES SI, ¡FELICIDADES! Y NO PONGAS ESA CARA.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
CARISMA DOMINICANO ANUNCIATISTA.
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
P 11 Vigila bien quien ama. Es del amor vigilar.
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
No somos dieciséis grupos. Somos uno y juntos queremos seguir a Jesús.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Transcripción de la presentación:

Hablar de compromiso no está de moda. HOY Hablar de compromiso no está de moda. La falta de compromiso es una que característica de nuestra sociedad. En Cáritas vamos contracorriente Hablamos de otro tipo de compromiso: Jesús de Nazaret. Hablamos de otro tipo de compromiso que tiene como referente a una persona muy concreta: Jesús de Nazaret. Campaña Institucional 2017-2019

Vivimos un compromiso que configura nuestra vida al estilo de Jesús Tiene su raíz en el Evangelio. En el ser con los demás y para los demás. Que nace de la fe en un Dios Trinidad. Dios Trinidad Padre y ama incondicionalmente Hijo que entrega su vida Espíritu que anima y alienta

Comprometerse es vivir el compromiso como motor de cambio y transformación -Sintiéndonos partícipes de la construcción del Reino de Dios. -Sin reducir el compromiso a una experiencia concreta o a una sucesión de quehaceres, sino ahondando en su significado. -Abriéndonos a la acción de Dios en nosotros, que conmociona nuestras entrañas, despierta la compasión y la misericordia, para sentir la vida al modo de Jesús: "No he venido a ser servido, sino a servir (Mt 20, 28)".    Un compromiso así es obra del Espíritu de Dios, por eso dice Papa Francisco: “Siempre hace falta cultivar un espacio interior que dé sentido al compromiso” Hablar de espiritualidad significa reconocer que el Espíritu es el que nos mueve a amar a los hermanos y el que nos anima, alienta, orienta, da fuerza y abre perspectivas y posibilidades nuevas en el servicio del amor, en el servicio de la caridad.

Comprometerse es atreverse a ir contracorriente -Elegir vivir como personas comprometidas y seguidoras de Jesús de Nazaret es arriesgarse a vivir contracorriente y hacer posible para otros la Buena Aventura del Reino de Dios aquí y ahora. -También es abrir nuestras casas, nuestras mentes y sobre todo nuestras vidas para dejarnos sanar el corazón y curar las heridas de los hermanos más pobres de las periferias sociales. “Trabajar por una ecología integral en la que resultan inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad, la defensa de la vida, el desarrollo integral, y la paz y el equilibrio interior del ser humano" (Papa Francisco, Laudato Si’) Es en comunidad donde podemos percibir la gracia derramada sobre cada persona a través de la diversidad de dones y carismas y ser enviados a anunciar la Buena Noticia. Es ese aliento de Dios el que va a conmocionar nuestras entrañas y a despertar la compasión y la misericordia que habita en nosotros para ser capaces de sentirnos hermanas y hermanos y para experimentar la comunión de traspasa todas nuestras fronteras.

Sentir el compromiso como una misión colectiva En época de las tecnologías de la comunicación, vivimos la terrible paradoja de la incomunicación entre las personas. Los cristianos estamos llamados a ser agentes de transformación de nuestra sociedad fortaleciendo y restaurando vínculos de comunicación y de comunidad, signos y sacramento del amor, de la fraternidad y la justicia. Comprometerse es un modo de ser y estar en el mundo. ¿Qué buscáis?, Maestro, ¿dónde vives?, exponiéndonos a su respuesta: Venid y lo veréis Como dice Francisco hablando del cuidado de la Creación, estamos invitados a abrir los ojos y los oídos al clamor de la tierra, que es el clamor de los pobres, y a trabajar por una ecología integral, una ecología en la que resultan inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromi­so con la sociedad, la defensa de la vida, el desarrollo integral, y la paz y el equilibrio interior del ser humano3.

Conclusión “Maestro, ¿dónde vi­ves?” La respuesta de Jesús: “Ven y lo verás” Ser esperanza para otros, reflejo de Dios, signo y presencia. Por todo esto es urgente que te acerques a Jesús y le preguntes: “Maestro, ¿dónde vi­ves?” Atrévete a preguntárselo, no te quedes ahí parado, mudo o presa de pánico por todo lo que puedes perder. Tal vez ya se lo has preguntado miles de veces, tal vez has encontrado respuestas pero también has encontrado muchas preguntas que te han llevado a perder el ánimo y han desdibujado tu confianza, tu fe. La respuesta de Jesús es clara. “Ven y lo verás”. Vuelve a ponerte en camino, no vas solo, hay muchas personas a tu alrededor que buscan, al igual que tú, la esperanza en un mundo mejor. Ven y lo verás, sé tú esperanza para otros, reflejo de Dios, para ser signo y presencia a través de tu compromiso con el Reino.