Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Advertisements

TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
Protegiendo mi Proyecto de vida
LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO
Drogadicción.
LAS DROGAS NOMBRE:FIORELLA SAAVEDRA PROFESOR:VICTOR ESPINOZA
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Pamela Calderón Silva Selene Camero Martínez DROGAS EN LA ADOLESCENCIA.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades.
Yesenia Jimenez Just 3005 Profesor; Rafael Mercado Jimenez.
Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales PSYC – 123 Profa. Leslie E. Domínguez METADONA.
Farmacodepen dencia y sustancias Psicoativas Silvia hernandez Col.rosarioflorida Noveno dos.
Mafe tellez 9-2 Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
ESCLAVO DE ….. VICIOS Exceso o defecto, aficiòn o costumbre a algo, especialmente perjudicial. Ej: Sustancias psicoactivas (spa) incluyendo alcohol y.
Todo exceso sin control se convierte en adicción Jose Ignacio Bolaños.
GARCIA COLMENERO TIARE REYES LASCAREZ ILEANA ITZEL TEMA DROGADICCION LAB-INFOII.
"Los daños provocados por adicción en el consumo de drogas" El problema del consumo de drogas constituye, en esta década, una de las principales preocupaciones.
Vianey Perea Mendoza Nadia Morales Ramírez. Trastornos por uso de sustancias Los trastornos por uso de sustancias incluyen problemas asociados con el.
JUNIO 2012 Consumo de drogas: Datos epidemiológicos.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
Son sustancias de efecto excitante, narcótico, deprimente o que desembocan en un estado de alucinación que dura mientras permanece el efecto de la misma.
1 Asesoramiento a profesores trazando el camino exc.
OBJETIVO DE LA CHARLA DAR A CONOCER A LAS Y LOS TRABAJADORES COMO AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRO TIPO DE DROGAS PARA CONCIENTIZAR Y MODIFICAR.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
DROGAS.
Para empezar, una reflexión
LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO
DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS HIJOS
Martin lucas y cristian
DROGADICCIÓN.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
La familia al completo SI NO Efectos neurológicos
ANALGESICOS OPIOIDES FARMACOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA
Tabla 37 Prevalencia de Consumo de Drogas
Datos y estadísticas recientes sobre el consumo de marihuana en Uruguay De la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza.
Drogas Ignacio Vega.
Saul segura espinoza Marco Antonio López campos
Un camino hacia el fracaso
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
¿QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES?
DROGODEPENDENCIAS CAPITULO 14.
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS PARA EMPEZAR, UNA REFLEXIÓN “Droga” es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
Las drogas.
Uso, abuso y dependencia
Prevención de Drogas Alumna: Marisel Lincopi.
Organización del botón sináptico
O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL SISTEMA NERVIOSO
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
LAS DROGAS Carmen Mira y Belén Lobera. ÍNDICE ¿Qué son las drogas? ¿Qué producen en el organismo? ¿Qué pasa si abusamos de ellas? Clasificación Historia.
LAS DROGAS Carmen Mira y Belén Lobera. ÍNDICE ¿Qué son las drogas? ¿Qué producen en el organismo? ¿Qué pasa si abusamos de ellas? Clasificación Historia.
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
ERASMO PEÑA 3 Departamento Drogas O.S.7. Ley de Drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias Psicotrópicas. Deroga la Ley.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Raul Santana, Cristian Suárez, Paula Santana.
Las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS CONSTRUCTORA ICATEC LTDA.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
CAMPAÑA EDUCATIVA. PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Integrantes: Luis Ángel Naranjo Pérez Adolfo Méndez Verona Charles Locarno Monsalve.
Transcripción de la presentación:

Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana. LAS DROGAS Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana.

¿QUÉ ES? Las drogas es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier procedimiento, altera de algún modo el sistema nervioso central y crea una dependencia psicológica, física o ambas.

EFECTOS El consumo continuado de las drogas produce el deterioro progresivo del organismo, que puede terminar en la muerte. El efecto de una droga depende de la cantidad consumida y de la relación. Algunas sustancias calificadas como drogas se emplea como fármaco para tratar determinadas dolencias; en estos casos su utilización requiere un control médico estricto de la dosis y el tiempo del tratamiento.

Tipo Acción Efectos Ejemplos Depresores Actúan como potentes sedantes del sistema nervioso central. -Reducen la ansiedad. -Provocan fallos en la motricidad. -Alcohol. -Barbitúricos. -Tranquilizantes. Opiáceos y narcóticos Calmantes del dolor. A veces producen somnolencias; otras veces, euforia. -Producen una dependencia muy difícil de superar. -Opio. -Morfina. -Heroína. Estimulantes Estimula el sistema nervioso provocando una sensación de euforia. -No sientes cansancio actúa en un esfuerzo que puede provocar ataques cardiacos. -Las personas cada vez necesitan consumir más dosis. -Predisponen a brotes psicóticos -Cocaína. -Anfetamina. -Drogas de diseño, como el éxtasis. Alucinógenos Produce alucinaciones; las personas perciben objetos y situaciones que no existen. -Su uso continuado desencadena depresiones, alteraciones de la personalidad y enfermedades mentales. -LSD(Droga alucinógena derivada del ácido lisérgico). -Mescalina. -Marihuana. -Hachís.