Los orgánulos celulares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
Advertisements

Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
1. Componentes de los seres vivos
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 8° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: ESTRUCTURA CELULAR Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS TEMA 2: CÉLULA EUCARIOTA.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
La organización celular
La célula. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Células eucariontes: células animales y vegetales
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Teoría celular.
Teoría celular II.
Biología: la vida en la Tierra
Células eucariontes: células animales y vegetales
Estructura y Función de la Célula
Anthony van Leeuwenhoek
CITOESQUELETO.
Por CELULA VEGETAL.
Organelos Celulares.
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
ORGANELOS CON MEMBRANA SIMPLRE
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
Los orgánulos celulares
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO
Repaso prueba célula.
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
Departamento de Ciencias
Angélica Gazitúa Javiera Gebhardt Consuelo Prieto Emilia Varas
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Endomembrana Terapia Ocupacional Biología 30 de marzo de 2009
Unidad 2 LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
CIENCIAS PRODUCCIONES
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Biología: la vida en la Tierra
LAS MEMBRANAS CELULARES
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
La célula.
Partes de la célula animal
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Las células procariotas
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Estructuras y organelos del citoplasma
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

Los orgánulos celulares Estructura y funcionamiento celular. 3º e.s.o.

Componentes celulares Los componentes celulares más importantes de las células eucariotas son: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. EL CITOPLASMA. EL NÚCLEO.

LA MEMBRANA PLASMÁTICA ¿Qué es? Es una doble capa lipídica que separa el interior celular del medio externo. ¿Cómo es? Está formada por una doble capa de fosfolípidos, estabilizados por colesterol, en la que se insertan proteínas que pueden ser periféricas o integrales (atraviesan la membrana) Modelo de Mosaico Fluido

Funciones de la membrana plasmática Define y delimita la célula, separando el medio interno celular del exterior. Confiere la forma a la célula Reconocimiento celular. Protección frente a posibles agresiones externas.

Citoplasma citosol ¿Qué es? ¿Cómo es? Es la sustancia que rellena la célula y baña los orgánulos. ¿Cómo es? Está constituido por dos partes: hialoplasma Parte líquida Estado de GEL y del SOL. citosol Andamiaje celular Fibras proteicas citoesqueleto

El CITOSOL está constituido por: Citoplasma El CITOSOL está constituido por: Agua Proteínas disueltas formando un coloide Pequeñas moléculas (sales minerales, ATP, glucosa, etc.) Funciones: SENO DE REACCIONES METABÓLICAS (Glucolisis). Motilidad celular.

Citoesqueleto ¿Qué es? ¿Cómo es? ES UNA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE NATURALEZA PROTEICA QUE RELLENA LA CÉLULA A MODO DE ANDAMIO. ¿Cómo es? ESTÁ FORMADO POR 3 TIPOS DE FIBRAS PROTEICAS: MICROFILAMENTOS (FILAMENTOS DE ACTINA) FILAMENTOS INTERMEDIOS MICROTÚBULOS

Funciones del citoesqueleto Mantenimiento de la forma celular. Motilidad celular (cilios y flagelos) REPRODUCCIÓN CELULAR (forma el huso mitótico). Organización y desplazamiento de los orgánulos citoplasmáticos. (desplazamiento de vesículas). CONTRACCIÓN MUSCULAR.

Sistema de endomembranas El sistema de endomembranas está constituido por los siguientes orgánulos: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO APARATO DE GOLGI LISOSOMAS

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (R.E.R.) ¿Qué es? Es un conjunto de sáculos y cisternas membranosos que ocupan el interior de la célula. ¿Cómo es? Tiene continuidad física con la envoltura nuclear. Tiene adheridos ribosomas. ¿Funciones? Se encarga del almacenamiento, la transformación y el transporte de proteínas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO ¿Qué es? Es una red de túbulos membranosos que ocupan el interior de la célula. TIENE CONTINUIDAD FÍSICA CON EL R.E.R. SE ENCARGA DE LA SÍNTESIS, ALMACENAMIENTO, MODIFICACIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS (SÍNTESIS DE LOS COMPONENTES DE LAS MEMBRANAS CELULARES) PARTICIPA EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. DESINTOXICACIÓN CELULAR.

APARATO DE GOLGI ¿Funciones? ¿QUÉ ES…? Es un conjunto de sáculos aplanados que guardan una continuidad funcional y se comunican mediante vesículas de secreción. ¿Funciones? MODIFICACIÓN, MADURACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEÍNAS. FORMACIÓN DE LISOSOMAS PRIMARIOS. SIN CONTINUIDAD FÍSICA CON EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RECIBE LAS VESÍCULAS CARGADAS DE PROTEÍNAS DEL R.E.R.

LISOSOMAS ¿QUÉ SON…? son orgánulos membranosos cargados de enzimas hidrolíticas fabricados por el aparato de Golgi ¿Funciones? REALIZAN EL PROCESO DE DIGESTIÓN CELULAR.

CÉLULAS SECRETORAS: FUNCIONAMIENTO COORDINADO DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

ORGÁNULOS MEMBRANOSOS ENERGÉTICOS ¿QUÉ SON LAS MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS?. SON ORGÁNULOS MEMBRANOSOS QUE POSEEN DOBLE MEMBRANA Y CAPACIDAD PARA PRODUCIR ENERGÍA O MATERIA ORGÁNICA. SE CREE QUE FUERON ANTIGUAS CÉLULAS BACTERIANAS (teoría Endosimbiótica)

PRESENTES EN TODAS LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS (animales y vegetales) Mitocondrias PRESENTES EN TODAS LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS (animales y vegetales) ¿Funciones? SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA PARA LA CÉLULA MEDIANTE LA RESPIRACIÓN OXIDATIVA.

SOLO PRESENTES EN CÉLULAS VEGETALES. CLOROPLASTOS SOLO PRESENTES EN CÉLULAS VEGETALES. ¿Función? SU FUNCIÓN ES LA OBTENCIÓN DE GLUCOSA a partir de SUSTANCIAS INORGÁNICAS SENCILLAS, como AGUA Y CO2., en un proceso llamado FOTOSÍNTESIS.

Tienen como principal función LA FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS RIBOSOMAS ¿Qué son? Son pequeñas estructuras DE NATURALEZA PROTEICA localizadas en el citoplasma o en las membranas del R.E.R. y núcleo Están constituidos por DOS subunidades, una MAYOR y otra MENOR que se acoplan entre sí. ¿Función? Tienen como principal función LA FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS

CENTROSOMA ¿Qué es? Orgánulo no membranoso FORMADO POR FIBRAS PROTEICAS que se localiza en las cercanías del núcleo. Sólo existe en células animales ¿Función? Organización del citoesqueleto (forma los microtúbulos) La formación del Huso mitótico.

…AHORA TU… Realiza una ficha de cada orgánulo celular en la que figure: qué es, cómo es, qué función o funciones tiene y un dibujo del orgánulo

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN… Ana Salcedo 2017