Samuel Guillermo Fernanda Aile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Mexicano Poder Legislativo Cámara de Senadores Cámara de Diputados Poder JudicialPoder Ejecutivo Administración Pública Federal Tribunal Supremo.
Advertisements

Fecha de actualización y/o validación: 31/Marzo/2016 Servidor público responsable de generar la información: Lic. Victoria Araceli Sánchez Valdés Directora.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
 El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información.
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguacalientes.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Tercer Año LXII Legislatura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Reforma Constitucional de años | Art. 120:
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
BY. Juver Cordero, Jefferson Ruiz, Evelyn Guevara
Proyectos de Ley Indígena
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Servicios sustantivos que ofrece la Institución
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Sistema no jurisdiccional de protección y defensa de los Derechos Humanos en México Unidad 4.
La administración pública federal
AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Incidentes (Colombia): ©
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Catedrático: janette torres Sánchez Alumna: Beatriz resendiz del Angel
A generales cuerdos en materia de Elecciones
Leyes de transparencia
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
1 PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS JUZGADOS CÍVICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Enero, 2019.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
De los Organismos garantes
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Dirección Jurídica 2018.
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
¿Qué es el Estatuto Orgánico de la Universidad?
CONTRALORÍA SOCIAL DEL
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

Samuel Guillermo Fernanda Aile La CNDH Samuel Guillermo Fernanda Aile

¿Qué es la CNDH? La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México o CNDH por sus siglas, es la principal entidad gubernamental en México encargada de promover y proteger los derechos humanos en dicho país; principalmente ante abusos cometidos por funcionarios públicos o por el estado

Antecentes de la CNDH Los antecedentes más lejanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se encuentran en el siglo XIX. Promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847. En 1975 se creó la Procuraduría Federal del Consumidor. El 3 de enero de 1979 se instituyó la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos

Creación de la CNDH El 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos. Un año más tarde, el 6 de junio de 1990 nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo desconcentrado de dicha Secretaría. Posteriormente, mediante una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B del artículo 102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica de un Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándose de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.

Objetivos Su principal objetivo es la protección de los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados . La protección y defensa de los Derechos Humanos en México fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992, con la publicación del Decreto que adicionó el apartado B al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presidente El presidente del Consejo es también de la Comisión y dura cinco años en sus funciones, y puede ser reelecto sólo para un período más. Los requisitos para ser electo son: Ser mexicano por nacimiento. Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. Tener más de 35 años de edad. Gozar de buena reputación. No haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal.

Autoridades. La CNDH cuenta con un Consejo Consultivo, compuesto por 10 miembros (elegidos por el voto de dos terceras partes de los senadores nacionales, tras una previa consulta con la sociedad civil). Cada año, los dos consejeros más antiguos son cambiados, salvo que sean reelectos para un segundo período. Las funciones dentro de la Comisión son incompatibles con otros cargos públicos, salvo los académicos.

Funciones Es el organismo parte de la Comisión encargado de la difusión, investigación académica, publicaciones y educación en Derechos Humanos, es decir, "estudios e investigaciones académicas en materia de los derechos humanos; fomentar el intercambio académico institucional; formar investigadores, dirigir e impulsar el Centro de Documentación y Biblioteca de la propia Comisión Nacional,

Funciones organizar y supervisar la publicación de la Gaceta, programar y coordinar la edición de las publicaciones que realice la Comisión Nacional, colaborar con la Dirección General de Planeación y Análisis en la elaboración del informe anual de actividades, así como, organizar e impartir programas de formación académica en el campo de los derechos humanos, ya sea por sí mismo o en colaboración con instituciones nacionales o extranjeras".

Gracias