CAMBALACHE Letra y musica de Enrique Santos Discépolo Fue estrenado por Sofia Bozan en la revista del teatro Maipo pese a que, segun una anécdota muy difundida,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El compromiso individual e intelectual durante las dictaduras
Advertisements

La colonización.
ECLESIASTÉS QOHELÉT.
CERVANTINAS Capítulo 2 Fotografías: Antonio Reina
Edición: Luis C. Avance automático DECLARACION OFICIAL DE LA UNESCO: PRESENTACION DE BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO EN LOS EMIRATOS ARABES El tango ya es.
Pintura de Enrique Santos Discépolo - por Cosenza
LA CUMPARSITA Área del Conocimiento Artístico Música.
Letra y música de Enrique Santos Discépolo
CÓMO SE PUEDEN PROMOVER LOS VALORES Antonio Argandoña
By Búzios Slides O TANGO Automático By Búzios DECLARACION OFICIAL DE LA UNESCO: PRESENTACION DE BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO EN LOS EMIRATOS ARABES El.
Resumen del Cine argentino
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
CAMBALACHE Letra y musica de Enrique Santos Discépolo Fue estrenado por Sofia Bozan en la revista del teatro Maipo pese a que, segun una anécdota muy.
Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
Vida y Obra de SAN JUAN BOSCO.
Que el mundo fue y será una porquería, ya lo se; en el quinientos diez y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos,
Por Prof. Félix Báez Neris Conmemoración del Natalicio de don Juan Peña Reyes Centro Cultural Dra. Antonia Sáez 22 de septiembre 2010.
Literatura hispanoamericana e inmigración
EL MAL … Y SUS CONSECUENCIAS Carlos Casanueva Junio 2010.
Ejem plo de vida cristi ana. U n c h i c o c o n i d e a s c l a r a s D o m i n g o S a v i o n a c i ó e l 2 d e a b r i l d e e n u n p u e.
3. Sociedad y vida cotidiana
Cristina Kirchner “CHORRA” Compuesto en Letra y Música de
Música – Cuartel de San Tehno – Romance del Barrio Avance manual.
El tango, es un género musical que nació en el Río de la Plata entre Argentina y Uruguay con los aportes de los pueblos inmigrantes, se ha convertido.
“CAMBALACHE” y un paseo por San Telmo E.Santos Discépolo-Julio Sosa.
Unidad IV El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico Movimiento Literario de estudios y erudición del cultivo y conocimiento de las letras.
TABLA PERU.
Letra de Enrique Santos Discépolo Musica de Enrique Santos Discépolo
Los tratados, periodo entre guerras TRATADOS Clase n° 4 y 5 AUTORES: ANGELO GUERRERO - JEAN MIHAI – RUBÉN REYES.
NO TOCAR MOUSE “CAMBALACHE” Letra y música de Enrique Santos Discépolo Fue estrenado por Sofia Bozán en la revista del teatro Maipo pese a que, según.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
Hecho por: Carlos Rubio Baños. Cristóbal Ruiz Martín. Juan Portero Galindo. Jeremy Alexander Puebla Jimenez LA COMUNIDAD EN LA EDAD CONTEMPORANEA.
Teología de la liberación Combinación de teología, política, economía, sociología, y filosofía. 1968—Reunión del segundo Consejo Episcopal Latinoamericano.
Historia del Himno Nacional Mexicano
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
María Mercedes Carranza
El neoliberalismo y la transición hacia el finales del siglo XXI
Agustina M. Aranzamendi
Géneros periodísticos
¡SIEMPRE CON DON BOSCO!.
¿Cómo construir una organización en tu negocio multinivel?
Que el mundo fue y será una porquería, ya lo se; en el quinientos diez y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos,
Esta poesía ha recorrido el mundo con algunos errores.
Esta poesía ha recorrido el mundo con algunos errores.
Esta poesía ha recorrido el mundo con algunos errores.
PERSONAJES INNOVADORES O LIDERES EN COLOMBIA
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
La nueva canción chilena
Fiesta de la Inmaculada
Andrea Sofía Díaz Pérez. Pedro Andrés Robles Ulloque.
La crónica periodística Prof. Marco Rodríguez. ¿Qué es una crónica periodística? La crónica periodística es un tipo de redacción que se caracteriza por.
Español 2a Clase 10 Enero 11.
Reglas para el uso de las letras mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto.
Reglas para el uso de las mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto aparte).
Herramientas bibliográficas
Esta poesía ha recorrido el mundo con algunos errores.
Área del Conocimiento Artístico Música
EN UN RINCON DEL ALMA Música: Alberto Cortéz
El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad Edición: Luis C.
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Su influencia en la cultura de peliculas
Las cláusulas adverbiales
(registro de su breviario)
Musica:Tango de la Menegilda.-
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
Esta poesía ha recorrido el mundo con algunos errores.
Himno a San José Pase automático, sincronizado.
El tango.
Transcripción de la presentación:

CAMBALACHE Letra y musica de Enrique Santos Discépolo Fue estrenado por Sofia Bozan en la revista del teatro Maipo pese a que, segun una anécdota muy difundida, el productor Ángel Mentasti trato de impedirlo pues habia encargado esa letra a Discépolo para su proxima pelicula, "El Alma del Bandoneon". En este film, también estrenado en 1935, lo cantó Ernesto Fama'. Ese mismo año lo grabó Roberto Maida acompañado por la orquesta de Francisco Canaro en el sello Odeon, y en 1936 Tania en Paris (dirigía la orquesta el propio Discépolo). Durante la decada del 40, sobresalen las versiones de Roberto Arrieta con Miguel Caló (Odeon) y Alberto Echagüe con Juan D'Arienzo (Victor). Entre diversas grabaciones posteriores, merecen recordarse las de Tita Merello (Odeon,1956), Edmundo Rivero con Héctor Stamponi (Phillips, 1959), Virginia Luque en Microfon, Julio Sosa con Leopoldo Federico, Rubén Juárez con A. Pontier (Emiodeon, 1973) y Susana Rinaldi con el conjunto dirigido por J.C. Cuacci y Julian Plaza (Trova, 1976). Como indicio de la confusión contemporanea, aparecen, Don Bosco fundador de los salesianos, canonizado por el Papa Pio XI, en aquel mismo año; Discépolo menciona una serie de figuras contrastantes y de actualidad a comienzos de la decada del 30: el estafador Alexander Stavisky, que se suicidó en una carcel de Bayona en 1934;; Don Chicho, apodo del jefe de

En cuanto a "La Mignon" parece la forma usual entre nosotros de la voz la mafia argentina, Juan Galiffi, detenido y procesado en 1932, y Primo Carnera, boxeador italiano que retuvo el titulo de campeon mundial de peso completo en el bienio 1933-1934. En cuanto a "La Mignon" parece la forma usual entre nosotros de la voz francesa mignone con el valor de "querida " o "mantenida". Dos famosos militares, Napoleón, frances de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, y San Martin, libertador de un amplio territorio sudamericano, le sirven de contraste frente a los "heroes" de las páginas policiales y deportivas del periodismo sensacionalista representado en ese momento por "CRITICA". El registro coloquial del texto ("Maldá", "igualao", "vamo", etc) y sus lunfardismos ("gil", "chorro", "labure") explican asimismo que "maquiavelos" tenga esa conotación casi delictiva, cuando Nicolás Maquiavelo, autor de El Principe (1513) fue en realidad solo el iniciador de actitudes realistas y practicas en materia de filosofia politica. Acerca del caracter revulsivo de este tango, basta decir que casi medio siglo después de su aparición, la dictadura militar que goberno el pais a partir de 1976 decidio "recomendar" su no difusión. Este panorama de los años 30 en Argentina se puede muy bien aplicar a la Bolivia del presente donde el mejor negocio es llegar al gobierno y donde los asaltos a remesas por policías, cogoteros, estafas, atracos en taxis o radiotaxis, robos de movilidades a mano arrmada, etc. son la noticia del dia. Escuchen…

Automático, no tocar el mouse

Que el mundo fue y sera una porquería, ya lo se; en el quinientos diez y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dobles, pero que el siglo veinte es un despliegue de malda insolente ya no hay quién lo niegue vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, pretencioso, estafador. Todo es igual; nada es mejor; lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos (que va haber) ni escalafón; los inmorales nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro afana en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, Rey de Bastos, caradura o polizón.

Que falta de respeto, que atropello a la razón; cualquiera es un Señor, cualquiera es un ladrón. Mezclaos con Toscanini Scarface,y Napoleón Don Bosco, y La Migñon Carnera y San Martin. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia junto a un calefón.

Siglo veinte, cambalache problematico y febríl; el que no llora, no mama, y el que no afana es un gil. Dale nomas, dale que va, que allá en el horno se vamo a encontrar. No pienses mas, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao. Si es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de las minas, que el que mata, que el que cura o esta fuera de la ley.