Asignatura: Materialidad I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
Advertisements

Francisco Moreno Doris Martínez Claudia Acosta Verónica Paradas
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
Tema 7. La energía que nos llega del sol
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
La tierra como parte del sistema
Ciencias de la Naturaleza
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Dinámica atmosférica J. Gracia 2009.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
LOS OCEANOS.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Nociones de meteorología para montaña. contenido fuerzas motoras asociadas: sol, rotacion presion vs altitud barometro y altimetro (patagonis d30..zc.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Estructura de la Tierra
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
d → densidad que la misma masa ms de aire seco
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Meteorología sinóptica
Componente geográfica
HUMEDAD ATMOSFERICA.
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
Atmósfera de la Tierra Introducción
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
HUMEDAD ATMOSFERICA.
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
CLIMA Y CONFORT HIGROTÉRMICO
CLIMA – CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II – TALLER DI BERNARDO ESTRATEGIAS de ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO.
La Atmósfera.
Características Climáticas Generales de Chile
GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2
HUMEDAD ATMOSFERICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio.
EFECTOS UTILIZABLES EN LA CLIMATIZACIÓN PASIVA. EFECTO VENTURI Este efecto se lleva a cabo mediante la ventilación cruzada en la parte de arriba de una.
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
Concepto, Términos y factores
5º de Primaria.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
Una aportación didáctica.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LAGOS. Nino Rodríguez. L
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
VENTILACION NATURAL. INTRODUCCION la ventilación natural ha sido y sigue siendo utilizada en la minería, en muchos casos, como sistema único. La ventilación.
Construcción y clima: Nociones de arquitectura bioclimática.
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS Debido a la distribución asimétrica e irregular de los continentes y océanos, se modifica el modelo de circulación.
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
Exposición de la arquitectura bioclimática
DISEÑO ARQUITECTÓNICO ASPECTOS CLIMÁTICOS ORIENTACIÓN
Desarrollo de actividades
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE IV: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN)

DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE MASAS DE TIERRA Y AGUA 3. VIENTOS DOMINANTES 4. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

VIENTO: EL AIRE EN MOVIMIENTO CARÁCTER DINAMICO E IMPREDECIBLE VIENTOS DOMINANTES FORMACION DE LOS VIENTOS: VIENTOS ESTACIONALES VIENTOS LOCALES

BAJAS TEMPERATURAS: ALTAS PRESIONES ALTAS TEMPERATURAS: BAJAS PRESIONES BAJAS TEMPERATURAS: ALTAS PRESIONES FORMACION DE LOS VIENTOS: CENTROS CICLONICOS Y ANTICICLONICOS

CENTRO CICLÓNICO CENTRO ANTICICLÓNICO ALTAS TEMPERATURAS BAJAS PRESIONES BAJAS TEMPERATURAS ALTAS PRESIONES FORMACION DE LOS VIENTOS: CENTROS CICLONICOS Y ANTICICLONICOS

FUERZA DE CORIOLIS

VIENTOS DOMINANTES: ALISIOS

RELACION CONTINENTES - OCEANOS ALTERNANCIA VERANO - INVIERNO NORTE (cálido y seco) PAMPERO (frío o fresco y seco) RELACION CONTINENTES - OCEANOS SUDESTADA (fresco y muy húmedo) ALTERNANCIA VERANO - INVIERNO (Monzón, Sirocco) SUR (frío y seco) VIENTOS ESTACIONALES

VIENTOS LOCALES RELACION RIBERAS - AGUA RELACION CUMBRES - VALLES ALTERNANCIA DIA - NOCHE (brisas de mar, lagos, ríos) ALTERNANCIA SOL - SOMBRA (brisas de valles) VIENTOS LOCALES

CARACTERISTICAS DEL VIENTO: DIRECCION FRECUENCIA VELOCIDAD POTENCIA ROSA DE LOS VIENTOS

APROVECHAMIENTO DEL VIENTO COMO RECURSO ACTIVO (PRODUCCION) PASIVO (VENTILACION)

HIGIENE Y SEGURIDAD VENTILACION CONFORT HIGROTERMICO OXIGENO POLVO ACAROS HIGIENE Y SEGURIDAD BACTERIAS TOXICOS OLORES HUMOS VENTILACION RENOVACIONES DE AIRE CALIDO Y HUMEDO EVAPOTRANSPIRACION ENFRIAMIENTO DE AIRE ENFRIAMIENTO DE MASA CONFORT HIGROTERMICO CONTROL DE INFILTRACIONES DE AIRE FRIO REDUCIR CONVECCIONES INTERNAS: MAXIMA HERMETICIDAD

VENTILACION POR FUERZA DEL VIENTO (VELOCIDAD) CANTIDAD - SUPERFICIE EXPOSICION - OPOSICION ENTRADA = SALIDA BARRIDO DE PERSONAS Y DE SUPERFICIES ABERTURAS OPCIONES DE VENTILACION VENTILACION POR CORRIENTES CONVECTIVAS (DENSIDAD) ABERTURAS ALTAS- BAJAS PUERTAS C/BANDEROLAS ABERTURAS SUPERIORES TORRES DE VENTILACION EXTRACTORES EOLICOS DIFERENCIA DE ALTURA CANALIZACIONES EMERGENTES BAÑOS COCINAS PARRILLAS VENTILACION INDUCIDA EQUIPOS ARTIFICIALES

VENTILACION POR FUERZA DEL VIENTO (VELOCIDAD) CANTIDAD - SUPERFICIE EXPOSICION - OPOSICION ENTRADA = SALIDA BARRIDO DE PERSONAS Y DE SUPERFICIES EXPOSICION DE ABERTURAS A PRESIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

VENTILACION POR FUERZA DEL VIENTO (VELOCIDAD) CANTIDAD - SUPERFICIE EXPOSICION - OPOSICION ENTRADA = SALIDA BARRIDO DE PERSONAS Y DE SUPERFICIES

VENTILACION POR FUERZA DEL VIENTO (VELOCIDAD) CANTIDAD - SUPERFICIE EXPOSICION - OPOSICION ENTRADA = SALIDA BARRIDO DE PERSONAS Y DE SUPERFICIES EXPOSICION DE ABERTURAS A PRESIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

VENTILACIONES CRUZADAS UNIDAD DE HABITACIÓN DE MARSELLA

VENTILACIONES CRUZADAS

ARQUITECTURA DE CLIMAS CALIDOS Y ARIDOS VENTILACION POR CORRIENTES CONVECTIVAS (DENSIDAD) DIFERENCIA DE ALTURA ARQUITECTURA DE CLIMAS CALIDOS Y ARIDOS Hassan Fathy (Egipto) CASA ARABE

CASA EGIPCIA VENTILACION POR CORRIENTES CONVECTIVAS (DENSIDAD)

CASA IRAQUI VENTILACION POR CORRIENTES CONVECTIVAS (DENSIDAD) ABERTURAS ALTAS- BAJAS PUERTAS C/BANDEROLAS ABERTURAS SUPERIORES TORRES DE VENTILACION EXTRACTORES EOLICOS CASA IRAQUI

VENTILACION POR CORRIENTES CONVECTIVAS (DENSIDAD) TORRES DE VENTILACION

VENTILACIONES INDUCIDAS

VENTILACIONES INDUCIDAS EQUIPOS ARTIFICIALES

VENTILACIONES INDUCIDAS EQUIPOS ARTIFICIALES

EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO PERDIDAS POR RADIACION GANANCIAS POR RADIACION PERDIDAS POR TRANSMISION GLOBAL GANANCIAS POR TRANSMISION GLOBAL GANANCIAS ILUMINACION PERDIDAS POR VENTILACION Y/O INFILTRACION DE AIRE GANANCIAS POR VENTILACION Y/O INFILTRACION DE AIRE GANANCIAS METABOLICAS GAS ELECTRICIDAD INTERCAMBIOS TERMICOS INTERNOS POR CONDUCCION, CONVECCION Y RADIACION

H = (DT / RT) + (E a Re / RT) + (E t) ECUACION DE EQUILIBRIO TERMICO: H = (DT / RT) + (E a Re / RT) + (E t) (temperatura del aire) (sol absorbido) (sol transmitido) + Ce n° DT Vol (ventilaciones y/o infiltraciones) + Metab (personas: calor + vapor de agua) + Gas (calor + vapor de agua) + Electro (PC, motores, resistencias) + Iluminación