Cambio Climático en Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Advertisements

ITF Américas encuentro de jóvenes trabajadores por el cambio climático 8-9 diciembre 2014.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Problemas macro ambientales del siglo XXI
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
CALENTAMIENTO GLOBAL…
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Fortalecimiento de Capacidades para la gestión y reducción del riesgo y respuesta a riesgos urbanos en la ciudad de Asunción y el sur país Fortalecimiento.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia -Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. - Tiene.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
AMAACT –PPD Taller Cambio Climático Programa Bosque de Vida
SESION 3. INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Desarrollo de los ODS en Argentina
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
CAMBIO CLIMATICO Y SUS IMPLICANCIAS EN
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Directora de Cambio Climático
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
CAPITAL MUNDIAL DE LA MINERIA Y DE LA CONTAMINACION
Huella de Carbono en el sector Agropecuario
M. en C. Tzinnia Carranza López
Objetivo del programa Conocer cómo se hace el pronóstico del tiempo. Se abordarán algunos fenómenos meteorológicos extremos recientes que tuvieron un impacto.
Los Países en donde hablamos español
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
La Argentina, América y el mundo
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
Caracterización de la República de Namibia
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
Liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), a través de la Dirección de Cambio Climático, con el apoyo del Departamento Nacional.
PROGRAMA REGIONAL DE VARIABLES CLIMÁTICAS Y SANIDAD AGROPECUARIA
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Localización de Argentina Argentina está ubicada al este de Chile, al sur de Bolivia y Paraguay y al oeste de Uruguay y Brasil.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
Buenos Aires, Argentina
Elementos destacados de agricultura
COCINA SUDAMERICANA Chef S. Alejandro De la Torre.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
PERFIL DE RESILIENCIA URBANA LA PAZ, B.C.S
GEOGRAFIA MUNDIAL CONTINENTE AMERICANO Clic en la flecha para ir al menú principal 1.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
M. en C. Daniel Iura González T.
Argentina.
Dirección de Hidrometeorología
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático en Argentina Reunión Regional de Consulta Sobre el Desarrollo de la Red Global para la Adaptación al CC en LAC 28 y 29 de Octubre 2009 – Ciudad de México

INFORMACION GENERAL Argentina está situada en el extremo sur de América. Argentina limita con la República de Chile, la República de Bolivia, la República del Paraguay, la República Federativa de Brasil, la República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico. Capital: Buenos Aires. Población (2008 estimado): 40,677,348  Superficie:  Total 2.780.400 km2 Gobierno: Representativo, Republicano y Federal Idioma Oficial: Español

SEGUNDA COMUNICACIÓN NACIONAL

AUMENTO DE TEMPERATURA Estrés hídrico en el norte y centro Afectación en los servicios de agua y energía. Problemas de salud. Olas de calor. Amenaza sobre los bosques nativos. Mayor posibilidad de incendios. Aumento de la temperatura media 4

AUMENTO DE PRECIPITACIONES Zona de Mayor Expansión Agrícola Zona con importante aumento de la precipitación media anual. En rojo se indica las áreas con el mayor incremento Aumento de frecuencia de precipitaciones extremas (en rojo se indica la sub-zona de mayor intensidad). Zona de Mayor Expansión Agrícola

EXPANSION AGROPECUARIA Deforestación, emisión de gases de efecto invernadero, pérdida de fertilidad, disminución del atractivo para turismo, expulsión de comunidades campesinas y de pueblos originarios, etc. Aumento de la vulnerabilidad frente al cambio climático Aumento de la pobreza y exclusión

LA DEFORESTACIÓN EN ARGENTINA Evolución de la superficie de bosque nativo

DISMINUCION DE PRECIPITACIONES Disminución del caudal medio de cursos de agua Disminución de precipitación media

EVENTOS EXTREMOS PERO A LA VEZ… INFORMES DE TV SOBRE “REFUGIADOS AMBIENTALES” (2007) PERO A LA VEZ… Pérdidas en ganado y sembrados. Vuelve a golpear en el Chaco una fuerte sequía. Cinco meses sin lluvias comprometen la producción del agro (2006)

ALGUNAS NECESIDADES Y ACTORES

Difusión de información entre distintos actores y a diversas escalas VACIOS- NECESIDADES Fortalecimiento de las capacidades nacionales, provinciales, municipales Investigación dirigida desde análisis interdisciplinarios sobre las cuestiones de vulnerabilidad y formas de adaptación Difusión de información entre distintos actores y a diversas escalas Aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades. Reducción de la pobreza Identificar y generar vínculos entre actores vinculados a la temática a nivel comunitario (redes sociales, asociaciones).

CENTRO DE INVESTIGACION DEL MAR Y LA ATMOSFERA (CIMA) ALGUNOS ACTORES CENTRO DE INVESTIGACION DEL MAR Y LA ATMOSFERA (CIMA) http://www.cima.fcen.uba.ar/espanol/index.htm Modelado Climático, Variabilidad Regional del Clima, el Estudio Regional de los Efectos Antropogénicos sobre el Clima, Modelado de la Circulación en el Mar Argentino, Pronóstico Numérico del Tiempo y el Cambio Climático. PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (PIRNA)- INSTITUTO DE GEOGRAFIA- UBA http://www.pirna.com.ar/ Actividades de investigación sobre gestión de riesgos, adaptación a catástrofes climáticas, vulnerabilidad social, gestión urbana, etc.

ALGUNOS ACTORES DIRECCION DE CAMBIO CLIMATICO- SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE www.ambiente.gob.ar/cambio_climatico Gestión pública. Difusión de la información, contacto con organismos nacionales, provinciales y municipales. Tercera Comunicación Nacional Metodología de caracterización agronómica de los diferentes escenarios (uso de modelos), Estudio de alternativas de adaptación tecnológica y empresarial a esos distintos escenarios. Información física y económica. Difusión ASOCIACION ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACION AGRICOLA (AACREA) www.crea.org.ar

¡MUCHAS GRACIAS! Lic. María Paz González pazgonzalez@live.com.ar