1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

Sistema nervioso periférico
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso autónomo
Introducción al Sistema Nervioso
UNIDAD 4. Abdomen.
Generalidades del Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Médula Espinal Nervios Cerebro
SISTEMA Nervioso Autónomo
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMAS VISCERALES VÍAS MOTORAS VISCERALES HIPOTÁLAMO
Inervación vegetativa de la piel, corazón y del aparato respiratorio
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO DIGESTIVO
Unidad II Bases biológicas de la conducta
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Sistema Nervioso Autónomo
DROGAS DEL S.N.C DRA LUTI CASTELLANO.
Sistema Nervioso Periférico
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
División del Sistema Nervioso
El sistema nervioso autónomo Esquema de conferencia
Sistema nervioso autónomo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Sistema Nervioso Autonomo
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Sitema SimpaticoSistema Parasimpatico Nacen en los segmentos medios, desde las vertebras T1 - L2 Inerva estructuras en las regiones periféricas del cuerpo.
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Sistema Nervioso Autónomo
A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras.
Pares Craneales.
CELULAS Neurogliales.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
Sistema Nervioso Autonomo Dr. Ricardo A. Fernández C
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
MEDICINA HUMANA UNSCH.  El sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino controlan el medio interno  El sistema nervioso autónomo es el que permite.
Transcripción de la presentación:

1

Sistema Nervioso División Funcional: Sistema Nervioso Somático Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Autónomo (SNA) Definición: Sistema eferente que transmite impulsos desde el S.N.C. hacia órganos periféricos.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA) Funciones: Frecuencia y fuerza cardíaca. Músculo liso de vasos sanguíneos y otros órganos (bronquios, piel, ureteres, vejiga, tracto gastrointestinal) Acomodación visual, tamaño pupilar. Secreción de glándulas exocrinas y endocrinas.

SNA: Organización SNA divisiones Vía eferente autonómica: Dos neuronas eferentes Primer neurona: tronco encefálico o médula espinal. Neurona pre-ganglionar. Segunda neurona: ganglio autónomo periférico. Neurona post-ganglionar. SNA divisiones Dos divisiones: Sistema simpático. Toraco-lumbar. Parasimpático. Cráneo-sacro. 5

División Simpática: Función Sistema nervioso simpático: estimula el corazón dilata los bronquios contrae las arterias centrales inhibe el aparato digestivo 6

Lucha o Huída

SIMPATICO Lucha o Huída Aumenta Frecuencia Cardíaca Presión Arterial Dilatación Bronquial Flujo sanguíneo a mm esquelético Glucosa sangre Sudoración Disminuye Movimientos del tracto gastrointestinal Flujo sanguíneo a tracto gastrointestinal

División Parasimpática: Función efectos opuestos al simpático prepara el organismo para: Alimentación. Digestión. Reposo. RETORNA EL ORGANISMO A SU ESTADO BASAL 9

Generalidades Parasimpático. Simpático. Preganglionar larga. Postganglionar corta. Efecto localizado a órgano único. Protección, reposo y recuperación de órganos individuales. Simpático. Preganglionar corta. Posganglionar larga. Efecto difuso asociado con situaciones de emergencia como lucha o fuga. 10

División Simpática Sistema Nervioso Autónomo Primer Neurona: Asta lateral de T1 a L3 Sale por la raíz anterior Segunda Neurona: Cadena simpática a ambos lados de la columna vertebral (22 ganglios a cada lado) Plexos que acompañan a la aorta: Celíaco Mesentérico superior Mesentérico inferior

División Parasimpática Sistema Nervioso Autónomo Primer Neurona: Tronco encefálico: Núcleo de Edinger Westphal: viaja por el oculomotor (III pc). Núcleo salivatorio superior: viaja por el nervio intermedio una raicilla del nervio facial (VII pc). Núcleo salivatorio inferior: viaja por el nervio glosofaríngeo (IX pc) Núcleo dorsal del vago, viaja por el nervio vago (X pc) Sacros: Núcleo intermedio lateral a nivel S2, S3, S4 NO ASTA LATERAL Segunda Neurona: Ganglios periféricos cercanos a las estructuras que inervan

Parasimpático Neuronas parasimpáticas craneales. Sacros. Edinger Westphal (III). N. salivatorio superior (VII). N. salivatorio inferior (IX) N. dorsal del vago. Sacros. Núcleo intermedio lateral de S2-S4 15

Parasimpático: neurona postganglionar III pc: NUCLEO CILIAR: esfínter pupilar y a los músculos ciliares de los ojos. VII pc: N. PTERIGOPALATINO Y SUBMANDIBULAR: glándulas lagrimales, nasales y submandibulares. IX pc: N. ÓTICO: a la parótida. X pc: PLEXOS: CARDÍACO, PULMONAR, MIOENTÉRICO, SUBMUCOSO, al corazón, pulmones, tracto gastrointestinal (esófago a la mitad proximal del colon), hígado, vesícula biliar, páncreas y parte superior de los uréteres. Sacras: PLEXO HIPOGÁSTRICO: Al colon descendente, recto y vejiga, parte baja de los uréteres y genitales externos. 16

SNA: Neurotransmisores La división simpática y parasimpática difieren en los neurotransmisores liberados en las terminales de las fibras post ganglionares.

SNA: Neurotransmisores Fibras Parasimpáticas liberan Acetilcolina son COLINÉRGICAS. Fibras Simpáticas liberan norepinefrina y epinefrina son ADRENÉRGICAS

SNA: Neurotransmisores Fibras preganglionares en ambas divisiones liberan acetilcolina.

SNA: Neurotransmisores Receptores: Adrenérgicos(simpáticos) Alfa 1: arteriolas capilares, esfínter vejiga y tracto gastro intestinal, dilatación pupilar. Alfa 2: tracto gastrointestinal. Beta 1: músculo cardíaco y glándulas salivares Beta 2: bronquiolos, arteriolas de pulmones, músculo esquelético y cerebro, pared de la vejiga y tracto gastro intestinal.

SNA: Neurotransmisores Receptores: Colinérgicos (parasimpáticos): Muscarínicos: músculo cardíaco, esfínteres de la vejiga, tracto gastrointestinal, bronquiolos, glándulas sudoríparas, contricción pulmonar Nicotínicos: Unión neuromuscular

Receptores colinergicos Nicotínicos. Nn preganglionar simpático y parasimpático, liberación catecolaminas en médula suprarrenal. Nm unión neuromuscular de músculo esquelético para contracción voluntaria. 24