Los felices veinte Los oscuros treinta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Advertisements

Los felices veinte Los oscuros treinta
LA CRISIS DEL CAPITALISMO
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Depresión de 1930 Integrantes: - Williams Brath - Jaime Delanoe
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS ( ).
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
IPC.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Tema XV: Los Neoclasiscos, Keynes y sus Herederos actuales
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
Tema 1 ¿Viejos problemas o nuevos problemas en las finanzas internacionales?
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
Tema 9. La crisis de entreguerras
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
La crisis mundial de 1930.
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La Gran Depresión Económica de 1929
Crisis del Capitalismo
La economía en el período de entreguerras
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea.
PERIODO ENTRE GUERRAS  Periodo de tiempo entre 1919 y 1939 donde una serie de acontecimientos se desarrollan en cadena y donde surgen dos nuevas potencias.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
ÉPOCA ENTRE GUERRA.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Multiplicador Keynesiano
Vidas Hipotecadas. Autores.
Sobreproducción y especulación financiera
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
2 La economía del período de entreguerras ( )
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
la depressió dels anys trenta
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
la depressió dels anys trenta
Lección 8 La Economía del período de entreguerras ( )
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
La economía entreguerras ( )
EL DINERO TEMA 12.
la depressió dels anys trenta
La Gran Depresión de 1929 Yosthin Ariza Andy castillo Hansel Díaz Sergio Fattah.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
la depressió dels anys trenta
EL MUNDO CAPITALISTA
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
Transcripción de la presentación:

Los felices veinte Los oscuros treinta 1 La época de los grandes conflictos La crisis y la depresión de los años 30 Autor: Armand Figuera 1919 1939 1929 Crac Época de depresión económica Época de prosperidad económica Los felices veinte Los oscuros treinta 1

Época de prosperidad económica 1919 1929 CRAC Final de la guerra: Ruina europea y enriquecimiento de EE.UU. 1920 - 1921 Crisis de superproducción 1922 comienza a mejorar la situación económica Superproducción “Los felices veinte” Especialmente en EEUU “Prosperity” Se inicia una época de fuerte consumismo con abuso del credito y especulación bursátil Endeudamiento de productores y consumidores 2

La depresión de los años treinta 1929 1939 La depresión de los años treinta Crac de la bolsa de Nueva York Inicia una Crisis en EE.UU Consecuencias internacionales Retirada de inversiones americanas Bajada de precios mundial A partir de una Caída de la banca La crisis se extiende Por todo el mundo Que provoca Crisis empresarial Que provoca Estimula la aparación de regímenes totalitarios Aumento del paro Se buscan soluciones a la crisis En los EEUU, Roosvelt aplica El New Deal desde 1932 Teorias keynesianas Intervención y dirección estatal en materia económica 3 La prosperidad depende de la inversión y no del ahorro.

4 Superproducción de 1920-1921 Producción americana + producción europea Bajan precios Baja producción Aumenta paro Superproducción provoca Desequilibrio sistema de relaciones monetarias internacionales Dificultad conversión monedas en oro Las deudas y la crisis provocan la emisión de papel moneda Inflación (Alemania) crisis

Convierten a los EEUU en la primera potencia económica mundial 5 Prosperidad americana La guerra mundial y sus consecuencias Convierten a los EEUU en la primera potencia económica mundial A causa de Los gastos financieros de guerra y las necesidades de reconstrucción de Europa provocan una Demanda de préstamos y de productos USA Que crea una Dependencia económica de Europa respecto a EE.UU. y potencia LA PROSPERIDAD AMERICANA Gran Productividad Gran poder adquisitivo de la población

bolsa 6 Consumismo y abuso del crédito La prosperidad les llevaba a Vivir el presente Confianza en el sistema Comprar a plazos Pedir préstamos al banco Esto provoca un endeudamiento de consumidores y de productores Agraviado por la especulación bursátil bolsa Entre 1925 y 1929 Enriquecimiento rápido Parece que todo iba bien, pero...

SUPERPRODUCCIÓN mundial 7 SUPERPRODUCCIÓN mundial Desde 1925 A la producción americana se suma la europea A pesar de eso Las empresas no paran la producción Y los gobiernos no intervienen Sólo piensan con Aumentar demanda Publicidad y más créditos Eso provoca más endeudamiento

8 El crac de 1929 Caída de la Bolsa Crisis bancaria Perjudica a Empresas y bancos que han invertido en bolsa Los inversores particulares Muchos de ellos son Deudores de créditos que no podrán devolver En esos momentos de pánico El ahorrador retira el dinero de los bancos Esto provoca que los bancos agoten su liquidez Crisis bancaria provoca No hay más préstamos ni a consumidores ni a productores Sin ayudas Les fábricas cierran Aumenta el paro

9 Entre 1929 y 1932 13 millones de parados El aumento del paro 25% población activa provoca Descenso del consumo caída de los precios (32%) provoca Se detiene la inversión industrial Baja la producción mundial (-40%) 100.000 empresas 5000 bancos cierran El emprobrecimiento generalizado disminuye el consumo

10 La crisis se expande por el mundo A causa de Hundimiento del comercio internacional Repatriación de los capitales americanos invertidos por Europa y América Latina provoca Hundimiento de los bancos europeos Se hunde todo el sistema internacional de comercio, producción y finanzas

11 La lucha contra la crisis Políticas tradicionales Primero se aplican Políticas tradicionales Como son El proteccionismo y las devaluaciones Después las Teorías keynesianas J. M. Keynes Según estas teorías Intervención i dirección estatal en materia económica La prosperidad depende de la inversión i no del ahorro

12 Teorías keynesianas Inversión estatal (obras públicas) Financiada por déficit presupuestario Creación de ocupación Aumento de la renta familiar Aumento de impuestos directos Equilibrio del déficit del presupuesto Crece el consumo de las familias Aumento en los ingresos estatales Aumento de impuestos indirectos Aumenta la producción

13 La lucha contra la crisis El New Deal 1933 Franklin D. Roosevelt (presidente demócrata) Aplica El New Deal Se basa en la Intervención estatal El déficit presupuestario se equilibraria con los impuestos Intervenciones económicas Obras públicas (creación del NIRA) “Tennessee Valley Authority” (Plan de obres públicas) Devaluación de la moneda Control de la masa monetaria (Control de bancos) Estimular inversión (créditos estatales) Plan agrícola (subir precios, eliminación estocs...) Intervenciones sociales Reducir el paro (disminución jornada laboral) Fijación salario mínimo, subsidios de paro, políticas de ocupación..)