LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AÑOACONTECIMIENTO 1950CANAL 5 OBTIENE LA CONCESIÓN PARA TRANSMITIR XHGC 1951INICIA TRANSMICIONES CANAL 2, IV INFORME DE GOBIENRNO DEL PRESIDENTE MIGUEL.
Advertisements

Adolfo Ruiz Cortines Eventos de su Sexenio Adolfo Ruiz Cortines.
CABLE DE PAR TRENZADOCABLE COAXIALFIBRA OPTICA MICROONDASSISTEMA DE ENLACE POR SATELITERADIO CELDAS ELEMENTOS DE COMUNICACION.
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
RADIOAFICIONADOS. RADIOAFICIONADO: ES UNA PERSONA NATURAL QUE POR INTERES EN LAS RADIOCOMUNICACIONES Y CON UN ESPIRITU RECREATIVO, INVESTIGA, ESTUDIA,
DEFINICIÒN GENERACIÒN 2,5 TECNOLOGÍA DE TELÉFONOS MÓVILES RANKING DE FABRICANTES 2010 GRÁFICA FINAL TELEFONÍA MÓVIL.
Ing. Estibaliz Amada Rodríguez Enero, 2017 LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Prof. Aurora Fourcade Yera García Pardo.
Instituto de Crédito Oficial
Redes y medios de transmisión
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
VINCULACIÓN CON ASOCIACIONES
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
Secretaria de comunicaciones y transportes
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
La historia de la Televisiòn en Colombia
Introducción a las redes WiFi
Telecomunicación.
Red Digital De Servicios Integrados.
Los cables Par trenzado: Es el mas antiguo y el mas utilizado.
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
The Best Music Of All Time!
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
TRABAJO FINAL... JULIAN MARTINEZ 7º3
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
Currículo: Moisés Mercado Martínez
Importancia de la comunicación en la era de la información.
“Seguridad, Vigilancia y Protección a los Bienes de la Nación”
Procedimientos de Contratación del Estado
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
 Definición de red informática y características  Clasificación de las redes  Elementos típicos de una red LAN  Tipos de conexión a internet  Curiosidades.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
Canal 8, Canal 13, Imevisión, Televisa, TV Azteca
S. A. C. P. I. Dirección de Catastro
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Diana Laura Valadez Gzz.
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
Convergencia de equipos
Administración pública en méxico
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
OFICINA DEL SECRETARIO
WAN (WIDE AREA NETWORL) Una red de área amplia (WAN), abarca una gran área geográfica, con frecuencia un país o un continente. En la mayoría de las redes.
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
Teléfono móvil Materia: Atender al cliente Semestre: 6
TELECOMUNICACIONES.
Sistemas de Comunicaciones Troncalizados 4/21/2014 8:26 AM Sistemas de Comunicaciones II – Curso Mecanicos de Comunicaciones – Primer Alferez D Federico.
ESTÁNDARES Cázares Martínez Michell Iván Manzo Virgen Fernando Ortiz Ordaz Denisse.
TECNOLOGIA INALAMBRICA Carlos Andrés Pérez. Las tecnologías inalámbricas dependen de ondas radio, microondas, y pulsos de luz infrarroja para transportar.
Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras.
Canal 8, Canal 13, Imevisión, Televisa, TV Azteca
Desarrollo y Legislación de los medios II
Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver. Equipo 3: Humberto de Jesús Mendoza Christian Segundo Andrés.
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
ONDAS DE RADIO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES GLORIA NANCI MONROY BUENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Ley Federal de Cinematografía
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80

Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o voz a través de radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas.

Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias van desde los 300 MHz hasta los 300 GHz o más. Por lo que, las señales de microondas, debido a sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas.

México ingresa a la Organización Internacional de Comunicaciones por Satélite (INTELSAT), con lo cual obtiene el derecho de utilizar los artefactos espaciales propiedad de ese consorcio.

Al concluir el primer lustro de los años sesenta, las estaciones repetidoras, comúnmente llamadas de microondas, llevan la imagen televisiva a 26 estados de la república En 1965, el gobierno decide ampliar esta infraestructura y crear una Red Federal de Microondas que abarque todo el territorio nacional. El 10 de octubre de 1968 se inauguró la estación Tulancingo I, la Torre Central de Telecomunicaciones, la Red Federal de Microondas, así como el enlace espacial.

A partir de 1969 se establece una conexión internacional permanente del país con el exterior a través del satélite INTELSAT III colocado sobre el océano Atlántico. El 15 de marzo de 1972, luego de operar durante casi cuatro años como empresa privada, el Canal 13 pasa a ser propiedad del Estado. La operación se realiza a través de la institución financiera estatal Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (SOMEX).

El 2 de mayo del mismo año, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Presidencial que autorizó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a ejecutar los planes y proyectos de Televisión Rural del Gobierno Federal. En 1973, el 4 de abril el Diario Oficial de la Federación publica el "Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión" en donde se precisan las atribuciones de la Secretaría de Gobernación como encargada de vigilar que los contenidos de las transmisiones de ambos medios se ajusten a lo estipulado por la legislación.

En mayo de 1980, Televisa contrata, con autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los servicios del satélite estadunidense Westar III. El 10 de octubre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes da a conocer que para 1985 México contará con su propio satélite que llevará el nombre de Iluicahua. En el año de 1981, el 3 de abril el presidente López Portillo inaugura la primera etapa de la Red Nacional de Estaciones Terrenas.

En diciembre de 1982, el artículo 28 constitucional es modificado por iniciativa de Miguel de la Madrid, con el fin de declarar a la comunicación por satélite como "una actividad estratégica a cargo exclusivo del Estado". El 16 de octubre el presidente José López Portillo autoriza la ejecución del proyecto del satélite mexicano.

También Telmex se convierte en la única compañía prestadora de servicios de telefonía cuando adquiere Telefónica de Ojinaga. En 1985 se pone en orbita los satélites de comunicaciones, el Morelos I y Morelos II. En octubre 1989, Radiomóvil Dipsa S.A de C.V, a través de su marca Telcel inicia operaciones de telefonía celular en la ciudad de Tijuana. En febrero de 1990 se inicia la comercialización de la telefonía celular en el Distrito Federal y Área Metropolitana; cinco meses después cubre las ciudades de Cuernavaca y Toluca, así como Valle de Bravo.

REFERENCIAS: Wikipedia. (2017). Red por microondas. 19/11/17, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_por_microondas Álvarez, C. . (s.f). Historia de las Telecomunicaciones en México . 19/11/17, de revistabimensualup.files Sitio web: https://revistabimensualup.files.wordpress.com/2007/09/d2- historiadelastelecomunicacionesenmxicooriginal1.pdf Seminario Mexicano de Historia de los Medios. (2007). HISTORIA DE LA TELEVISIÓN MEXICANA.. 19/11/17, de mercadeoypublicidad Sitio web: http://mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca .php?recordID=6606&pageNum_Biblioteca=2&totalRows_Biblioteca=65&T ema=3&list=Ok