Lectura del santo Evangelio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO V Cuaresma B 2009 Con el “Mesias” de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte Monges de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 29 de Marzo de 2009.
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Quinto Domingo de Cuaresma Quinto Domingo de Cuaresma Ciclo B.
Otro pps de Regina en VitaNoble Powerpoints 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B Las visiones que Hildegarda de Bingen musico (sXII) nos dicen la belleza de una VOCACIÓN.
Regina I DOMINGO 5º Cuaresma B 2012
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
«Fijándose en Jesús que pasaba, [Juan el Bautista] dijo: “He ahí el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús.
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
2º Domingo del Tiempo Ordinario
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
5 Cuaresma B 2015 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
Lectura del santo Evangelio según san Juan 2, 13-25
SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE Y MUERE…
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 5 (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3,14-21
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
DOMINGO 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 12 (B)
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T. Ordinario dom 15 (B) T.Ordinario dom 3 (B)
Regina I DOMINGO 5 Cuaresma B 2012
Acompañemos el “Cordero de Dios” (Fauré) en el camino hacia la Cruz
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Jesucristo, Rey del Universo
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 25 de Marzo de 2012.
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
PAN PARA TODOS Julio 26 - Juan 6, 1-15.
Transcripción de la presentación:

Lectura del santo Evangelio T.Ordinario dom 3 (B) CUARESMA domingo 5º (B) Lectura del santo Evangelio según san Juan 12, 20-33 «Venid y lo veréis.» Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: - «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).» Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo: - «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).» Ahora mi alma está agitada y, ¿qué diré?: Padre, líbrame de esta hora. Pero si por esto he venido, para esta hora, Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado y volveré a glorificarlo. La gente que estaba allí y lo oyó decía que había sido un trueno; otros decían que le había hablado un ángel. Jesús tomó la palabra y dijo: Esta voz no ha venido por mí, sino por vosotros. Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el Príncipe de este mundo va a ser echado fuera. Y cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí. Esto lo decía dando a entender la muerte de que iba a morir. Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42 En aquel tiempo, entre los que habían venido a celebrar la Fiesta, había algunos gentiles; éstos, acercándose a Felipe, el de Betsaida de Galilea, le rogaban: Señor, quisiéramos ver a Jesús. Felipe fue a decírselo a Andrés; y Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús. Jesús les contestó: Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. Os aseguro, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo, se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre le premiará.  En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: - «Éste es el Cordero de Dios.» Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: - «¿Qué buscáis?» Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?» Él les dijo: clic clic

José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC 18-03-18 Domingo 5 de Cuaresma – B (Juan 12,20-33) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Adagio-Concierto nº 12

Nuestra vida discurre, por lo general, de manera bastante superficial. Pocas veces nos atrevemos a adentrarnos en nosotros mismos. Nos produce una especie de vértigo asomarnos a nuestra interioridad.

¿Quién es ese ser extraño que descubro dentro de mí, lleno de miedos e interrogantes, hambriento de felicidad y harto de problemas, siempre en búsqueda y siempre insatisfecho?

¿Qué postura adoptar al contemplar en nosotros esa mezcla extraña de nobleza y miseria, de grandeza y pequeñez, de finitud e infinitud?

«Me he convertido en un gran enigma para mí mismo». Entendemos el desconcierto de san Agustín, que, cuestionado por la muerte de su mejor amigo, se detiene a reflexionar sobre su vida: «Me he convertido en un gran enigma para mí mismo».

primera postura posible. Hay una primera postura posible. Se llama resignación, y consiste en contentarnos con lo que somos. Instalarnos en nuestra pequeña vida de cada día y aceptar nuestra finitud.

Naturalmente, para ello hemos de acallar cualquier rumor de trascendencia. Cerrar los ojos a toda señal que nos invite a mirar hacia el infinito. Permanecer sordos a toda llamada proveniente del Misterio.

Hay otra actitud posible ante la encrucijada de la vida. La confianza absoluta. Aceptar en nuestra vida la presencia salvadora del Misterio. Abrirnos a ella desde lo más hondo de nuestro ser. Acoger a Dios como raíz y destino de nuestro ser. Creer en la salvación que se nos ofrece.

Solo desde esa confianza plena en Dios Salvador se entienden esas desconcertantes palabras de Jesús: «Quien vive preocupado por su vida la perderá; en cambio, quien no se aferre excesivamente a ella la conservará para la vida eterna».

«aceptar ser aceptados por él». Lo decisivo es abrirnos confiadamente al Misterio de un Dios que es Amor y Bondad insondables. Reconocer y aceptar que somos seres «gravitando en torno a Dios, nuestro Padre. Como decía Paul Tillich, «aceptar ser aceptados por él».