Cálculo y Dilución De Medicamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cálculos de Medicamentos
Advertisements

De Medicamentos Fiorella Barra G.
Interpretación de la Indicación Médica
Cálculo de dosis y volumen
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
MEDIDAS USADAS PARA MANEJAR MEDICAMENTOS
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
Profa. Gloribell Ortiz Ríos
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
INGENIERÍA INVERSA Carlos Andrés Caro Castillo – Francisco Alejandro González – Leiby Jineth Lancheros Currea – Johann Marcel.
Cuidados de Enfermería
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Dilución De Medicamentos.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Concentración de las Soluciones Parte I
Medidas utilizadas para medicamentos
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Dilución De Medicamentos.
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ?.
Administración de medicamentos
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
1X_CALIFICACIONES_APELLIDOS:
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Dilución De Medicamentos.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
MICRONEBULIZACIONES Y AEROSOLES TENCION Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ADOLESCENTES, ADULTO Y ADULTO MAYOR L.E.E. VERONICA YURIVIA ALANIZ QUIROZ ALUMNA: YESENIA.
CUADRO DE VENTAS_APELLIDOS:
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Presentado por Mayra Alejandra Gomez
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
Los profesionales de enfermería son los responsables , dentro del equipo de salud , de la correcta preparación , instalación , administración y control.
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
NEBULIZACION.
Dosificación Farmacológica
tecnicas
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Identificar correctamente a los pacientes  Objetivo de la meta 1 Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que.
MATEMÁTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD (MAT011) Edmundo Julián Peña Rozas
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Transcripción de la presentación:

Cálculo y Dilución De Medicamentos

OBJETIVO Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya establecida. Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos (mg) y microgramos (µg). Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada. Evitar lesión tisular en vasos periféricos.

DEFINICIONES  DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.

POLÍTICAS  La indicación para la dilución de Medicamentos será realizada por el Médico Responsable del Enfermo.

Cálculo para la Dilución de Medicamentos Se hará con la regla de tres. La regla de tres es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco.

EJEMPLO Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas. Anote la dosis del medicamento en su presentación original en el extremo superior izquierdo y el extremo derecho la cantidad de diluyente que va a utilizar 80 mg. - 2ml.

Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  En la parte inferior anote la dosis de medicamento indicado 20 mg. Teniendo cuidado de colocar miligramos de bajo de miligramos (Nota anotar de manera que queden siempre alineados los conceptos miligramos con miligramos mililitros con mililitros, etc.). 80 mg. - 2 ml. 20 mg.

Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Y en el otro extremo colocar una X que será la incógnita a despejar en este caso corresponde a los mililitros a aplicar: 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X

Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Multiplicar la cantidad colocada en el extremo inferior izquierdo de la formula (20 mg.) por el extremo superior derecho (2 ml.) 80 mg. 20 mg. 2 ml. X El resultado es 40.

Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad anotada en el extremo superior izquierdo en la fórmula (80 mg.). 80 mg 20 mg. 2 ml. X

 La cantidad obtenida corresponde a la X: Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  La cantidad obtenida corresponde a la X: 80 mg. 20 mg. 2 ml. X X = 0.5 ml.  En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5 ml. de Gentamicina diluida que equivale a 20 mg. De Gentamicina.

TABLA DE CONVERSIÓN La Conversión de las dosis será como sigue:  Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000: 1 gramo = a 1000 mg. 10 gramos = a 10,000 mg.  Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000: 1000 mg. = 1 gramo. 10,000 mg. = 10 gramos.  Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000: 1 litro = a 1000 ml. 10 litros = 10,000 ml.  Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000: 1000 ml. = 1 litro. 10,000 ml. = 10 litros.

RECUERDE : 1cc = 1 ml 1cc= 20 gotas 1cc = 60 microgotas 1 litro = 1000 ml 1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg) 1 hora = 60 minutos 20 gotas = 60 microgotas 1 mg = 1.000 microgramos (µg)

Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales: Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento. Utilizar los principios de asepsia y antisepsia. Conservar los medicamentos y material en su envoltura original. Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco.

Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales: Observar si existen cambios físicos al hacer la dilución (Color, aspecto y consistencia). Preparar solo los medicamentos que se van administrar. Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos. No hacer diluciones de dos ó más medicamentos que puedan antagonizar ó potencializar la acción. Realizar dilución del medicamento en la unidad del paciente.