Etapas de la Guerra Fría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balance y perspectiva de la Guerra Fría:
Advertisements

Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Etapas de la Guerra Fría
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
LA GUERRA FRÍA El mundo en tensión Gaspar A. Mena Lozada.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
Guerra Fría.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
Soldados rusos combatiendo en Stalingrado. COMPRENDER LA RELACIONENTRE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 LA DECADENCIA DE LAS DEMOCRACIAS EL SURGIMIENTO DE.
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y E.U. rompieron en 1947 la alianza hecha para derrotar a los alemanes, por sus diferencias ideológicas,
Agustín Cánovas 3º «C» Presioná sobre este personaje para ir al índice  Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
La segunda guerra mundial
Protección internacional de los derechos humanos.
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ( )
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
LA GUERRA FRÍA ( ).
Unidad 3: El mundo en guerra fría. (Parte 3)
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Guerra fría.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Organización del espacio mundial
Historia de la Civilización II
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
La Guerra Fría.
Estructura Socioeconómica de México COLBACH
PACTO DE VARSOVIA.
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
5 La coexistencia pacífica
La Segunda Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
¿QUÉ NOMBRE COLOCARÍAMOS A LA PRESENTE IMAGEN? ¿POR QUÉ?
 la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Eventos Importantes de la Segunda Guerra Mundial
Guerra Fría
Línea de tiempo universal
La globalización como interrogante de futuro
LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
Guerra de Corea.
Etapas de la Guerra Fría
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
Desarrollo de la II Guerra Mundial
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
GUERRA FRÍA ÍNDICE: ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ GUERRA FRÍA?
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

Etapas de la Guerra Fría V La Guerra Fría (1946 – 1989) Etapas de la Guerra Fría saladehistoria.com

La Guerra Fría fue un largo y complejo periodo, entre 1947 y 1991, que cambió la fisonomía de buena parte del planeta. Se trata de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados respectivamente, por Estados Unidos y por la URSS. La Guerra Fría mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación este-oeste no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países en zonas próximas a los límites de ambos bloques. Fuente: Joaquín Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Barcelona 2002. Página 303.

La Guerra Fría fue uno de los conflictos más largos de la historia de la humanidad, ya que duró más de setenta años (1917-1991), con algunos períodos en los que disminuyó la hostilidad. Fue también la guerra con mayor alcance de las que ha habido en el mundo: se hizo en todos los continentes del globo, y teniendo en cuenta la carrera del espacio, también se hizo por encima de ellos. Asimismo, fue uno de los conflictos más costosos, no sólo por el número de vidas que se perdieron, sino también por los recursos que se consumió. Fuente: Ronald Powaski, La Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991, Editorial Crítica, Barcelona 2000. Página 9.

Revolución Bolchevique, 1917

Perspectiva cronológica

Conferencia de Yalta (4 al 11 de febrero, 1945)

El ejercito soviético ocupa Berlín (2 de mayo de 1945)

Bomba Atómica sobre Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945)

“Los grandes de la tierra podrían aniquilar naciones enteras con solo pulsar un botón, pero saben que tendrían todas las posibilidades de contarse ellos mismos entre el número de las víctimas de la tempestad así desencadenada. Y si, por milagro, uno u otro lograra escapar, su victoria sólo le permitiría contemplar un reino de ruinas perdiéndose en la distancia y una raza minada en su descendencia por la atroz enfermedad de las radiaciones. No hay nada que compense este riesgo. Tienen pues que renunciar a la guerra abierta, como medio de hacer prevalecer sus ambiciones e intereses. Los planteamientos tradicionales de la política mundial se han visto trastornados en el mismo momento en que empezaban a enfrentarse en un duelo sin precedentes dos ideologías de pretensión universal, encarnadas cada una de ellas en un Estado con poder suficiente para hacer de él un candidato a la hegemonía”. Andre Fontaine, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona 1970. Página 5. Texto escrito en 1963.

Richard Nixon y Leonid Brezhnev (1973)

EQUILIBRIO DE POTENCIAS DURANTE LA GUERRA FRIA

Jimmy Carter y Leonid Brezhnev firman el tratado SALT II (junio, 1979)

George Bush y Mijail Gorbachov (1989)

Caída del Muro de Berlín (9 de noviembre, 1989)

Etapas de la Guerra Fría V La Guerra Fría (1946 – 1989) Etapas de la Guerra Fría saladehistoria.com