Taller DOS Tema: DESARROLLO. Taller DOS Tema: DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Advertisements

Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
MARIA MAZZARELLO UN CORAZON QUE AMA.
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
Origen de la vocación misionera de la familia
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Proyecto Nuevo subsidio
COMISION PARA LA PASTORAL SOCIAL
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADOS CORAZONES
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
Clase 15: Dones espirituales.
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
Importancia de la orientación espiritual
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
ORACION CONTEMPLATIVA Taller de Oración II.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
GENTE AYUDANDO A OTRA GENTE A OÍR LAS BUENAS NUEVAS POR PRIMERA VEZ
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
La Catequesis y su rol educador.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
IV) Misericordia y Justicia social
III) LAS OBRAS DE MISERICORDIA EN NUESTRO MUNDO
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
Hablar de compromiso no está de moda.
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
CONGRESO NACIONAL DE NUEVA EVANGELIZACIÓN
Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Estrategias para elaborar una tesis
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Domingo 20 de Mayo de 2018 San Juan 20, ¡Pentecostés! Ciclo “B” Al anochecer del día de la Resurrección, estando cerradas las puertas de la casa.
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Como uno más Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo C. 10 Enero 2016.
Lo que hizo Jesús por ti ♫ Enciende los parlantes
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Hacia una Catequesis renovada, como fruto de la Nueva Evangelización
contemplativo en la acción»
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
EDUCACION ALTERNATIVA
¿Pueden los aspectos religiosos aportar para enfrentar los desafíos globales? ¿Cómo pueden las religiones y el diálogo interreligioso colaborar en la.
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
LA FAMILIA, PROYECTO E IMAGEN DE DIOS
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
PASTORAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
La etapa de Transición Tiempo 2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión
ORACIÓN POR LAS PERSONAS SIN HOGAR
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Taller DOS Tema: DESARROLLO

ORACIÓN Te pedimos Señor por el desarrollo de los pueblos, y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapar del hambre, de la miseria, de las enfermedades, de la ignorancia; que buscan una participación más intensa en los frutos de la civilización, una más activa apreciación de sus humanas peculiaridades; y que, finalmente, se orientan con constante decisión hacia la meta de su pleno desarrollo.

Te pedimos nos concedas una renovada toma de conciencia de las exigencias que el mensaje evangélico nos obliga como Iglesia a ponernos al servicio de los hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema y convencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de la humanidad. Amén.

OBJETIVO: Profundizar en el concepto de desarrollo humano como un requisito para la paz y como un derecho de la ciudadanía.

ACTUAR bajo el impulso del ESPÍRITU SANTO METODOLOGÍA VER con los ojos del PADRE ACTUAR bajo el impulso del ESPÍRITU SANTO JUZGAR con los criterios del HIJO

VER con los ojos del PADRE

MATERIALES: A) Lectura: B) Papelógrafos, marcadores y cinta adhesiva. ¿Qué es el desarrollo humano? B) Papelógrafos, marcadores y cinta adhesiva.

DESARROLLO: 1. Los participantes trabajarán individualmente la lectura señalada, después anotarán en un papeló­grafo tres ideas principales sobre el desarrollo humano y lo colocarán en un espacio visible, conviene que estas ideas acerca del desarrollo las puedan compartir con otros grupos y agentes pastorales, de manera que al dejarlas en las inmediaciones parroquiales o en puntos importantes del municipio, las personas que viven en los alrededores se puedan dar cuenta de los nuevos conceptos que tenemos acer­ca de un verdadero desarrollo.

DESARROLLO: 2. Se pueden enriquecer estas definiciones, con las citas textuales que se encuentran en el juzgar.

PREGUNTAS ORIENTADORAS 1. ¿CONSIDERAS QUE EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO TIENE IMPORTANCIA PARA TU VIDA COTIDIANA? 2. ¿PUEDES SATISFACER TODAS TUS NECESIDADES Y LAS DE TU FAMILIA SOLO CON UN INGRESO ALTO? 3. ¿CÓMO SE RELACIONAN EL DESARROLLO HUMANO Y LA SEGURIDAD HUMANA?

JUZGAR con los Criterios del Hijo

Con la experiencia que tiene de la humanidad 1, la Iglesia sostiene que cada hombre está llamado a promover su propio progreso, porque la vida de todo hombre es una vocación dada por Dios para una misión concreta 2. “El hombre no es verdaderamente hombre, más que en la medida en que, dueño de sus acciones y juez de la importancia de éstas, se hace él mismo, autor de su progreso” 3.

• Es un humanismo pleno el que hay que promover • Es un humanismo pleno el que hay que promover. ¿Qué quiere decir esto sino el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres? 4.

El desarrollo integral podría parecer imposible en regiones donde la preocupación por la subsistencia cotidiana acapara toda la existencia de familias incapaces de conseguir un trabajo que les prepare para un porvenir menos miserable. Y, sin embargo, es precisamente a estos hombres y mujeres a quienes hay que convencer que realicen ellos mismos su propio desarrollo y que adquieran progresivamente los medios para ello.

  Esta obra no irá adelante, sin un esfuerzo concertado, constante y animoso. Pero que cada uno se persuada profundamente: está en juego la vida de los pueblos pobres, la paz civil de los países en vía de desarrollo y la paz del mundo 5.

ACTUAR bajo el impulso del ESPÍRITU SANTO

Materiales: a)Cuadro 3. Matriz de los problemas b)Cuadro 4. Clasificación de los problemas

DESARROLLO 1. Los participantes se reunirán en grupos para elaborar un diagnóstico de los “problemas de de­sarrollo” más importantes de su comunidad. 2. Elaborar una lista de los problemas de la comunidad sin importar su tipo. 3. Repartir por grupos el cuadro. Matriz de los problemas (como una herramienta de ayuda) para que con la información obtenida en el paso anterior, se clasifiquen los problemas en rubros más generales, colocándolos en el cuadro.

DESARROLLO 1. Clasificación de los problemas   1. Clasificación de los problemas a. ¿cuáles son problemas económicos? b. ¿cuáles son problemas políticos? c. ¿cuáles son problemas socio culturales? 4. De la lista de problemas ya ordenados, realizamos una priorización colocando en la columna de la izquierda el número uno para el que requiera atención inmediata y el que puede esperar un poco el número 2 y así sucesivamente. (la priorización se debe hacer en cada área).

CELEBRAR

ORACIÓN « Oh Dios, que diste un origen a todos los pueblos y quisiste formar con ellos una sola familia en tu amor, llena los corazones del fuego de tu caridad y suscita en todos los hombres el deseo de un progreso justo y fraternal, para que se realice cada uno como persona humana y reinen en el mundo la igualdad y la paz »

SR. CURA JUAN CARLOS CRUZ ROMO Adaptación: SR. CURA JUAN CARLOS CRUZ ROMO