Jocelyn, maría del mar y diego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación del aire
Advertisements

EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
EL EFECTO INVERNADERO.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El calentamiento global
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo.
Química y medio ambiente.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
TEMA 7: LA ATMÓSFERA.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
El calentamiento Global
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
El calentamiento global
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
Estudiante: Carlos Mario Sánchez c. Fecha: 02/29/2012 Asignatura: informática Profesor: Guillermo.
EL EFECTO INVERNADERO.
La Atmósfera.
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Calentamiento Global Integrantes: Gybram Latiff Saab Parra Julián Enrique Santander Gómez Andrea Barbosa Identidad y Emprendimiento UNAB 2014.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
Este trabajo Fue realizado Con la Finalidad De dar a conocer la actualidad Del derretimiento de los glaciares.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
TRABAJO DE CIENCIAS JONATHAN PALMA ZAMBRANO 4º DIVER.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
Variabilidad y Cambio Climático
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Contaminación atmosférica
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
LA ATMÓFERA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
La Atmósfera.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
Tema 4 del libro (3º del temario) La Atmósfera
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
ALCANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces.
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
Efecto invernadero y calentamiento global
LA CONTAMINACIÓN.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
EFECTO INVERNADERO.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
CALENTAMIENTO GLOBAL..
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
Efecto invernadero.
Tarea extraclase 1)- Investiga la aplicación de las leyes de la radiación del cuerpo negro en el pirómetro óptico.
LLUVIA ÁCIDA.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Transcripción de la presentación:

Jocelyn, maría del mar y diego El efecto invernadero Jocelyn, maría del mar y diego

Índice ¿Qué es? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se evita? ¿Qué causa?

¿Qué es el efecto invernadero? Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura.

¿Cómo se produce el efecto invernadero? El efecto invernadero se produce por la acción de varios componentes de la atmósfera planetaria, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las últimas décadas por la acción del hombre, con la emisión de dióxido de carbono, metano y otros gases.  Además de estos gases también se encuentran el vapor de agua, el óxido de nitrógeno, el clorofluorocarbono y el ozono. Elementos todos ellos que son naturales pero que, a raíz de la conocida Revolución Industrial en la que comenzó una intensa actividad en materia del uso de lo que son combustibles fósiles, han visto incrementar su presencia en la atmósfera y eso origina la situación de efecto invernadero que ahora nos ocupa.

¿Cómo se evita? Internalizar la concientización, educación y divulgación ecológica en cada uno de nosotros. No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables. Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje. Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar, heólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz amarilla) por bombillos ahorradores de energía (luz blanca), etc. No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc.

¿Qué causa el efecto invernadero? El conjunto de todas estas sustancias permite el paso de los rayos ultravioleta que llegan sin problemas a la superficie terrestre, donde se transforma en energía térmica al contacto con la superficie. Es cierto que la temperatura ha subido considerablemente en las últimas décadas y eso es un gran elemento de alerta, también existen teorías que apuntan a que se aproxima una glaciación en el futuro, lo que llevaría a pensar que el efecto invernadero podría jugar a nuestro favor.