Ciclo A Domingo I de Adviento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer Domingo de Adviento
Advertisements

Domingo I de Adviento Año A
Evangelio según San Mateo
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
CÁNTiCO DE ISAíAS (IS 2, 2-5). CÁNTiCO DE ISAíAS (IS 2, 2-5)
ADVIENTO Domingo 1º.
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
L a alegría de los peregrinos al emprender la marcha hacia Jerusalén (v. 1), el espectáculo de las tribus que avanzaban procesionalmente (v. 4) y.
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
Ciclo A Domingo I de Adviento
Evangelio según San Mateo
Desead la paz a Jerusalén
Primer Domingo de Adviento
Ultimo domingo ordinario Jesucristo, Rey del Universo
Lectio divina del Salmo dominical
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
La Encarnación del Hijo de Dios Anunciación a María
IV Domingo de Adviento Ciclo A 18 diciembre de 2016
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Fin del mundo Domingo 33B TO ¿..
La Encarnación es fruto del Espíritu y de la disponibilidad de María
Primer Domingo de Adviento
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
ADVIENTO Domingo 4.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
CUARTO Domingo de Adviento
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
Adviento “CAMINEMOS A LA LUZ DEL SEÑOR”.
Primer Domingo de Adviento
Primer Domingo de Adviento
Vigésimo noveno Domingo
columnas de la Iglesia de Cristo.
Integridad Cristiana El Ímpetu Espiritual 25 de Diciembre del 2016.
... Y acampó entre nosotros.
¡ESTÉN EN VELA! Mateo 24, de Noviembre 2016
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
es una de las figuras más antiguas y conocidas.
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma
I N T O A D V E.
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
I N T O A D V E.
Cristina Huayac Villafane
Adviento-Navidad
LA MUERTE DE LOS SANTOS. TEXTO: SALMOS.116:15.
DOMINGO XXXII Tiempo Ordinario - Ciclo C
I N T O A D V E.
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
“… estén preparados, porque no saben ni el día ni la hora”
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
“Esfuércense en entrar por la puerta estrecha”
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
“Estén vigilantes porque no saben qué día vendrá su Señor”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Primer Domingo de Adviento
Digamos “Gracias, Jesús” con el Mesías de Händel
23 diciembre Domingo de Adviento
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!»
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA El Espíritu Santo y una vida santa 1Tesalonisenses 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y.
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
I N T O A D V E.
Transcripción de la presentación:

Ciclo A Domingo I de Adviento «Estén preparados, porque a la hora que menos piensen vendrá el Hijo del hombre»

Primera Lectura - Isaías 2,1-5 1 Palabra que Isaías, hijo de Amós, recibió en una visión, acerca de Judá y de Jerusalén: 2 Sucederá al fin de los tiempo que la montaña de la Casa del Señor será afianzada sobre la cumbre de las montañas y se elevará por encima de las colinas. Todas las naciones afluirán hacia ella 3 y acudirán pueblos numerosos, que dirán; ¡Vengan, subamos a la montaña del Señor, a la Casa del Dios de Jacob! El nos instruirá en sus caminos y caminaremos por sus sendas». Porque de Sión saldrá la Ley y de Jerusalén, la palabra del Señor. 4 El será juez entre las naciones y árbitro de pueblos numerosos con sus espadas forjarán arados y podaderas con sus lanzas. No levantará la espada una nación contra otra ni se adiestrarán más para la guerra. 5 ¡Ven, casa de Jacob, y caminemos a la luz del Señor! Palabra de Dios Te alabamos Señor

«Hacia Él confluirán todas las naciones, caminarán pueblos numerosos» La maravilla que aguarda a Jerusalén, (lugar sagrado, templo de Dios) es cautivadora ocupando un puesto de preeminencia entre todos los pueblos; y aun físicamente el monte en el que se asienta la Ciudad Santa aparece elevado sobre las cimas de las demás montañas del resto del mundo.

religiosa y espiritual de todos los pueblos Es una idealización de los tiempos mesiánicos para hacer resaltar mejor la ascendencia religiosa y moral que sobre los otros pueblos ha de tener la nueva teocracia, con Sión como capital religiosa y espiritual de todos los pueblos El profeta se proyecta mentalmente a lo postrero de los tiempos, y ve el monte el monte sobre el cual se asentaba el templo de Jerusalén, que aparece exaltado sobre todos los otros montes; es un modo metafórico de decir que Jerusalén va a destacar por su importancia religiosa y política sobre los otros pueblos y ciudades del mundo, de modo que todas las gentes serán arrastradas hacia ella.

base de la teocracia israelita, Todos quieren instruirse en los caminos de Dios, es decir, los principios ético-religiosos, base de la teocracia israelita, que resplandecerán con nuevo brillo en la gran era mesiánica. La superioridad de Sión se mantendrá siempre, ya que de ella irradiarán la ley y la palabra de Yahvé, porque allí se manifestará de modo especial la voluntad divina por sus instituciones y sus profetas, en constante comunicación con Dios.

La paz universal es una idea esencialmente mesiánica. En ella Dios tendrá su trono para dictaminar en los litigios judiciales entre los pueblos, en cuanto que será el arbitro de todos los conflictos, y sus decisiones, llenas de equidad, serán aceptadas espontáneamente por todos los pueblos, lo que traerá como consecuencia el establecimiento de una paz total, quedando sin objeto los instrumentos de guerra, que serán convertidos en instrumentos de paz. La paz universal es una idea esencialmente mesiánica.

Salmo 122(121) 1-2.4-5.6-7.8-9 1 ¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la Casa del Señor»! 2 Nuestros pies ya están pisando tus umbrales, Jerusalén. 3 Jerusalén, que fuiste construida como ciudad bien compacta y armoniosa. 4 Allí suben las tribus, las tribus del Señor –según es norma en Israel– para celebrar el nombre del Señor. 5 Porque allí está el trono de la justicia, el trono de la casa de David. 6 Auguren la paz a Jerusalén: «¡Vivan seguros los que te aman! 7 ¡Haya paz en tus muros y seguridad en tus palacios!». 8 Por amor a mis hermanos y amigos, diré: «La paz esté contigo». 9 Por amor a la Casa del Señor, nuestro Dios, buscaré tu felicidad.

«Vamos alegres a la casa del Señor» El salmista peregrino, vuelto a su hogar, recapacita sobre su visita a la ciudad santa, y siente una profunda alegría por haber visitado la casa de Yahvé, el templo de Jerusalén, la capital de la teocracia, símbolo de las promesas de Dios a su pueblo.

El momento de poner los pies en las puertas de la ciudad, santificada con la presencia de Yahvé y llena de recuerdos del gran rey David, fue de particular emoción para su sensibilidad religiosa. Al entrar en la ciudad, el salmista se extasió ante la magnificencia de Jerusalén, perfectamente edificada y grandiosa con sus monumentos; los muros, los palacios, los torreones y el templo impresionaban particularmente a las gentes sencillas provincianas que por primera vez entraban en la ciudad de David.

Era el punto de convergencia de todas las tribus, donde Israel como colectividad siente su conciencia de pertenencia a Yahvé, que los ha elegido como “heredad” particular entre todos los pueblos. Pero, además, en Jerusalén está el tribunal de justicia y el gobierno de la nación; y el salmista pide para la ciudad santa una tranquilidad y seguridad permanente dentro de los muros de la ciudad santa. La prosperidad de la ciudad de David será el símbolo de la prosperidad de toda la nación; por eso, los israelitas deben desear la paz para la capital de la teocracia, donde está la casa de Yahvé.

Segunda Lectura - Romanos 13,11-14 11 Ustedes saben en qué tiempo vivimos y que ya es hora de despertarse, porque la salvación está ahora más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe. 12 La noche está muy avanzada y se acerca el día. Abandonemos las obras propias de la noche y vistámonos con la armadura de la luz. 13 Como en pleno día, procedamos dignamente: basta de excesos en la comida y en la bebida, basta de lujuria y libertinaje, no más peleas ni envidias. 14 Por el contrario, revístanse del Señor Jesucristo, y no se preocupen por satisfacer los deseos de la carne. Palabra de Dios Te alabamos Señor

«Ya es hora que despierten del sueño: nuestra salvación está ya cerca» Para Pablo, la doctrina cristiana es vida, y la vida cristiana una constante acción de Dios en nosotros. Ha comenzado la Nueva Época que supera la Antigua. Es el momento oportuno, hora de espabilarse. El cristiano ya no vive en sombras. Es por definición «hijo de la luz». La luz de Cristo lo ha iluminado para siempre.

La nueva condición de hijo de la luz exige un comportamiento adecuado: obras de la luz. Estamos por tanto en la luz. El Señor vendrá; esperamos, así pues, la Revelación del Señor de la Luz. Poseemos la salvación; pero ésta no se ha hecho en nosotros definitiva. Por eso las tinieblas ya pasaron; pero perduran todavía. La luz ha llegado, nos ilumina; pero la luz plena está por venir.

La luz no busca las sombras para ejercer su virtud; así la caridad. Las malas acciones sí que buscan las sombras; así las comilonas y borracheras (por la tarde en aquel tiempo), las desidias, las pendencias, el desenfreno. El cristiano debe vivir según Cristo, a resucitado, lleno de luz y de buenas obras.

Lectura del Santo Evangelio - Mateo 24,37-44 37 Cuando venga el Hijo del hombre, sucederá como en tiempos de Noé. 38 En los días que precedieron al diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta que Noé entró en el arca; 39 y no sospechaban nada, hasta que llegó el diluvio y los arrastró a todos. Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre. 40 De dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro dejado. 41 De dos mujeres que estén moliendo, una será llevada y la otra dejada. 42 Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué día vendrá su Señor. 43 Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no dejaría perforar las paredes de su casa. 44 Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora menos pensada.

Palabra de Dios Gloria a Ti, Señor Jesús

«Estén preparados, porque a la hora que menos piensen vendrá el Hijo del hombre» Este texto es una fuerte invitación a la vigilancia, es una exhortación a vivir intensamente, a no perder inútilmente el tiempo y las posibilidades de amar que nos brinda cada día. El ideal que se nos presenta aquí es el de vivir cada día a pleno como si fuera el último.

esta vida es una gran oportunidad. No es vivir en la superficialidad de un placer pasajero o de una costumbre, sino en la entrega libre y gozosa de nuestra vida en el servicio a Dios y a los demás. Es darle a cada día su peso y su valor, porque esta vida no es un tiempo que hay que pasar como se pueda, luchando para evitar los problemas y buscando sólo satisfacer las necesidades primarias; esta vida es una gran oportunidad.

Jesús nos recuerda que cualquier día puede ser el último, porque el fin llegará en la hora menos pensada así como en la época de Noé, cuando la gente vivía como si su vida nuca fuera a terminar. Y de hecho este texto nos muestra que la voluntad de Dios es precisamente que no sepamos cuando será el fin, para invitarnos así a estar atentos cada día.

Gracias Señor por tu Palabra purificadora, que ilumina, alimenta, enriquece, alegra, consuela y compromete. Concédenos vivir conforme a ella.

María, Virgen del Adviento, esperanza nuestra, de Jesús la aurora, del cielo la puerta. Madre de los hombres, de la mar estrella, llévanos a Cristo, danos sus promesas. Eres, Virgen Madre, la de gracia llena, del Señor la esclava, del mundo la reina. Alza nuestros ojos hacia tu belleza, guía nuestros pasos a la vida eterna

Si deseas recibir el Evangelio del Domingo Siembra Sagrada Si deseas recibir el Evangelio del Domingo envía un correo a:siembraconmigo@gmail.com Con el título: “Suscripción a Siembra Sagrada” Servicio Gratuito con Fines Educativos