Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Capital físico Capital humano Capital social Capital natural
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Sistemas de Gestión Energética
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
“Transparencia en el Gasto Público”
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
Fase 1 Fase 1.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
El marco conceptual y de implementación de IFC
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR MICROFINANCIERO
Consultoría Especializada Agosto 2017
Energy Savings Insurance
Coordinador Técnico Regional
Gasto en Protección Ambiental
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Mesa de internacionalización
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
Marco de transparencia Status y Desafíos Chile
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Estrategias para la Extensión de
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
Elementos de Política Social
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Javier Lossio Olavarría
Armonización de los ODS con las facultades municipales
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Introducción al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa Cádiz, 5 de octubre de 2017

CLANER Aprean: 15 Años de Experiencia 2012: constitución del cluster Alianza de empresas, universidad, entidades públicas, fundaciones y centros de investigación Voz de las renovables en andalucia

CLANER: Objetivos Consolidar el sector de las renovables y la eficiencia como estratégico para el crecimiento Promover un modelo económico competitivo bajo en carbono y basado en la innovación Aumentar presencia institucional del sector Fomentar la colaboración e internacionalización de miembros

CLANER: Miembros Centros de Investigación y Fundaciones 11 75 Empresas 3 91 Miembros Entidades Públicas Universidades 2

COMPRA PÚBLICA VERDE Poderosa herramienta Mejorar impacto de la actividad de las AAPP Sostenibilidad, ahorro energético, eficiencia Influencia en mercado: innovación y competitividad Gasto de poderes Públicos 14%PIB

COMPRA PÚBLICA VERDE-BENEFICIOS Reducción de consumo de recursos + Reducción dependencia energética de fósiles Bienes duraderos y reparables- Reciclaje Protección y mejora de la biodiversidad- emisiones Mejora competitividad e innovación Promueve salud Reducción de costes

Sinergias otros proyectos COMPRA PÚBLICA VERDE Formación Compromiso Político Sinergias otros proyectos Empresas

COMPRA PÚBLICA VERDE- Oportunidades Pacto de los Alcaldes 195 países Aumento temperatura <2º Medidas 5 Objetivos Consumo Energía Primaria Aporte Renovables al Consumo 20% Reducción emisiones 20% Energías Renovables 20% Eficiencia energética Autoconsumo con renovables Descarbonizar consumo energía Calidad del suministro eléctrico

Pacto de los Alcaldes y PAES Buen ejemplo de compromiso e integración de CCPV en planes energéticos globales Carácter voluntario- reducción GEI 20% 2020 y 40% 2030 Reconocimiento y visibilidad a acciones Más de 500 municipios andaluces Asociados de CLANER trabajan en evaluación

Pacto de los Alcaldes y PAES Paso 5: Seguimiento y Evaluación- - -20% CO2 en 2020 -40%, en 2030 Paso 3. Elaboración de PAES con Agentes Implicados Paso 4. Implementación del PAES Paso 0 Firma del Pacto de Alcaldes Paso 1: creación de estructuras administrativas Paso 2: Inventario Base de Emisiones de CO2

Proyecto PAES 2020 Presentado al Ministerio de Economía y Competitividad Plataforma inteligente de software para el diseño, redacción y seguimiento de los Planes de Acción Energética Sostenible Conocimiento para municipios, empresas suministradoras y UE de progreso e inversiones Mejora de decisiones en eficiencia de cargos electos y técnicos, a través de mejor seguimiento e incorporación de nuevas acciones de ahorro energético Acceso a información de mecanismos de financiación Posibilidad de replicar acciones emblemáticas de otros municipios

Proyecto PAES 2020- Objetivos y Resultados Reducir las emisiones de CO2 Mejorar la gestión de los PAES por parte de personal del municipio Servir de herramienta de apoyo y gestión a la implantación del PAES en el municipio Mejorar la gestión municipal en materia de eficiencia energética e implantación de energías renovables Transparencia con proveedores Mejorar la calidad de vida en las ciudades y municipios

Proyecto PAES 2020- Acciones Análisis de necesidades Desarrollo versión Beta de la herramienta Prueba real Desarrollo definitivo Seminarios presentación Formación

Muchas gracias