Material de apoyo Prueba 7° A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

Civilización Romana Región del Lacio Inicios de la ciudad de Roma.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Caída del Imperio Romano de Occidente
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
PRUEBA SEMESTRAL SÉPTIMO BÁSICO
LA CIVILIZACION ROMANA
Prof. M.González Historia Occidental 9no.
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
ROMA.
ROMA.
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Imperio romano La noción de imperio romano se entiende tanto el territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema.
4. Carlomagno.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
Características generales
Antigua Roma (VIII a.c – 476 d.c.)
Roma 753 a.C. Fundación De Roma.
El Imperio Bizantino y sus fechas inolvidables
ROMA.
LA GRAN CIVILIZACION ROMANA
SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Obj.: relacionar los diferentes factores que llevaron a la caída del imperio romano.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Decadencia y fin del imperio romano de Occidente
TÍTULO: Crisis del Imperio
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Caída del imperio romano
Roma Historia y Legado.
EL DERECHO ROMANO: Definición, orígenes y periodización
CIVILIZACIÓN ROMANA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
La Caída de Roma..
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
ROMA Unidad 8.
La conquista Romana. Vamos a presentar Las guerras púnicas en la Península. Cronología y etapas de la conquista. Factores de romanización.
EL IMPERIO ROMANO Vamos a hablar del imperio romano es una presentacion muy creativa y con videos.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
ROMA UNIDAD Nº 5.
Transición hacia el feudalismo
La caída de roma Causas :.
La crisis del imperio romano
¿Español o castellano?.
ARTE ROMANO ESCULTURA.
La Hispania romana..
10.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
La república Romana.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
Arte romano: Introducción
El Imperio bizantino ( )
Todos los caminos conducen a Roma
LOS REINOS GERMÁNICOS.
La Historia Política De Roma
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA CRISTIANA DE RECONCILIACIÓN.
Desarrollo del cristianismo ORIGEN DEL CRISTIANISMO EL CRISTIANISMO VIENE DE CRISTO, AQUEL PREDICADOR JUDÍO QUE ANDABA EN LOS DIFERENTES LUGARES PROCLAMÁNDOSE.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
Unidad II: el legado de la antigüedad clásica
Roma Construye un imperio
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

Material de apoyo Prueba 7° A El Imperio Romano

Máxima extensión del Imperio Romano

Augusto: la instauración del Principado. ¿Por qué se considera que con Augusto finalizó la era republicana en Roma?. Porque empezó a concentrar un gran poder tras vencer a Augusto. Para evitar que peligrara su poder, Augusto emprendió una serie de reformas. Durante su gobierno (31 a.C- 14 d.C), los ejércitos romanos extendieron aún más las fronteras del Imperio y pacificaron las regiones ya incorporadas. La paz y prosperidad que caracterizaron a su gobierno hicieron que se hablara de esta etapa como el Siglo de Augusto o como la Pax Romana, que se mantendría hasta la crisis del siglo III d.C. Busto de Augusto

Etapas del Imperio Romano 1) Alto Imperio o Principado (27 a.C-235 d.C), en el que Roma alcanzó su máximo esplendor. 2) La crisis del siglo III (235-285), caracterizada por la anarquía política y la crisis social y económica. 3) El Bajo Imperio o Dominado (285-476), en el que Roma recuperó temporalmente su poderío, pero a través de cambios que la condujeron a su final definitivo.

Los sucesores de Augusto Tras la muerte de Augusto el 14 d.C, quedó establecida la forma de sucesión que regiría a partir de entonces: el emperador elegía a su sucesor, que podía ser un hijo o bien alguien que hubiera adoptado como tal. Algunos de los sucesores: Claudio, Vespasiano, Trajano, Adriano, Marco Aurelio.

La crisis del siglo III p. 191 -Causas de la crisis: Gran extensión del Imperio. Fin de la expansión romana. Presión de germanos, y otros pueblos. Intentos de restauración: -Diocleciano. -Constantino.

Un final anunciado: la caída del Imperio Romano de occidente,. -Presión de los Hunos. - Se depone al último Emperador, Rómulo Augústulo, por parte de Odoacro. - El año 476 termina el Imperio Romano de Occidente. Atila, el rey de los Hunos.

Acueducto de Segovia, España. Legado de Roma 1) El Derecho. 2) El latín: Idioma que hablaban los romanos y del cual se derivan lenguas que son usadas en la actualidad, como el español, el rumano, el francés y el portugués. 3) El Cristianismo: De religión perseguida en el Imperio por negarse a adorar al Emperador, pasó a ser en el siglo IV religión oficial del Imperio, mediante el Edicto de Tesalónica durante el gobierno de Teodosio. 4) Construcciones, como el Acueducto de Segovia. Acueducto de Segovia, España.