Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
Advertisements

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
La Prehistoria Parte Segunda El Neolítico.
Departamento de Historia
Prehistoria El paleolítico El neolítico La edad de los metales.
EL PALEOLITICO,EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
MARINA BORDALLO UBIAÑO
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Provincia de Buenos Aires
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
LA PREHISTORIA.
LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO PREDOMINANTES EN EL NEOLÍTICO
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
Conocimiento del Medio Unidad 6
Agricultura, ganadería y pesca.
Civilizaciones del Paleolítico 2.5 millones de años a. de n.e. EconómicoSocialPolíticoCultural Grupos de cazadores y recolectores Migración junto.
PREHISTORIA.
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
La Prehistoria El origen del hombre.
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA NEOLITICO
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
LOS ABORÍGENES DE GRAN CANARIA EL MUSEO CANARIO
EL TEMA DEL EL NEOLíTICO.
Paola Hernández, Andrea Sides y María Ciudad.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico.
Un viaje por la Historia
“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”
LA PREHISTORIA.
Arte prehistórico.
UNIDAD DIDÁCTICA 13 Conocimiento del Medio
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Conociendo nuestros orígenes
HECHO POR ELSA, ESTHER Y NAHOMY. (LOS VIAJEROS TIEMPO ATRÁS)
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
 Cultivo de plantas.  Quienes se dedican a este oficio se llaman AGRICULTORES.  Conocen cómo sembrarlas, cuidarlas y cosecharlas.  Existen tres tipos.
La Prehistoria..
LA PREHISTORIA en la Península Ibérica - El Paleolítico.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
La Prehistoria.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
La revolución del neolítico.
PREHISTORIA.
La Prehistoria..
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
LA PREHISTORIA.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Período Paleolítico al Período Neolítico
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

Prof. Patricia Jiménez Álvarez B. La revolución Neolítica: el cambio hacia la sedentarización y sociedades agrícolas (3000 a.C. hasta 600 a.C.) Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Sociedades sedentarias Domesticación de plantas ¿Con qué propósito las primeras sociedades humanas domesticaron las plantas y animales? Periodo neolítico Vida social Sociedades agrícolas Sociedades sedentarias Domesticación de plantas Domesticación de animales Desarrollo del lenguaje Desarrollo de la escritura

agricultura Cereales y lino (textiles) Mejoraron técnicas de cultivo, herramientas y características de plantas Se produjeron excedentes

Domesticación animales Carne, huevos y leche Piel, huesos y tendones Cabras, ovejas, vacas y camellos Surge actividad textil

Arte neolítico Figurillas humanas Túmulos funerarios Cerámica Esculturas de diosas madres Monumentos megalíticos

Vida en la aldea Surgen aldeas en Cercano Oriente “Media Luna Fértil” Especialización del trabajo Ganaderos Agricultores Artesanos Aparece la jerarquía (jefe) Comerciantes

Cambios técnicos Pulido de piedra Modeló barro o arcilla Azadas (abrir la tierra) Hoz ((cortar las cosechas) Morteros (moler los granos de cereal) Modeló barro o arcilla Cerámica Inventó torno y la rueda Tejido

Desarrollo del lenguaje y la escritura Facilita la comunicación Compartir el pasado Organización del trabajo cotidiano Organización rituales y festividades Favorece la cohesión social Escritura surge en grupos complejos Registran el pago de impuestos Excedentes alimentarios Cantidad de ganado Actividad comercial Administración de recursos