EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Advertisements

EL ARTE GRIEGO.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
Vanessa Ramírez - Romina Cárcamo
PARTHENON Dórico clásico Cronología AC.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
EL PARTENON HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
El Partenon.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
JCA-2007 La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Atenas fue la anfitriona.
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
La arquitectura y escultura.
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
ATENAS ÁTICA S. VIII a.C-IV a.C..
Principios de la arquitectura griega
ARTE GRIEGO.
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
HISTORIA Y CRITICA 1 AÑO 2011 MGTER. ARQ. REGINA PEREZ DE ALSINA
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón.
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Elementos Arquitectónicos
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
Civilización griega Invasiones: primero aqueos. Después dorios
ErecteiOn.
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
Templo de Zeus olímpico
ARQUITECTURA GRIEGA.
TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. Pablo Moreno Hicar 3ºB.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
ARTE GREGA LA ACRÓPOLIS DE ATENAS.
ERECTEIÓN.
Presentado por: Cristian David Guerrero Copete Daniela Ortiz gallego 11-2.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB.
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
La edad de Pericles La arquitectura.
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
Restos de Grecia y Roma.
RESTOS DE GRECIA Y ROMA:
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica (MARIO SÁNCHEZ I CANDELA) HISTORIA.
Matemática y Arquitectura:
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
SANTA SOFÍA Debate Oriental Entre Planta Central y Planta Basilical Por: Fiama Azanza.
La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital mundial.
Arquitectura Religiosa Neoclásica
Monumentos Grecia.
Exámen 2 AHRT Grecia y Roma Prof. José M. Muñoz
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
COMENTARIO y ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
LAS CUATROS CATEDRALES
Grecia: arquitectura.
Arquitectura GRIEGA.
ARQUITECTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
LAS CUATROS CATEDRALES
4.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES
LAS CUATROS CATEDRALES
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO.
Transcripción de la presentación:

EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA Profesor: José Llano-Loyola Ayudante: Fernando Ocampo PROBLEMA 2 EL PARTENON Gabriela Acevedo Marcelo Arancivia Karina Mondaca

La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.

438 Partenón 447 VI a.c Iglesia Cristiana XVI Iglesia bizantina párthenos Iglesia bizantina Iglesia Cristiana VI a.c Mezquita XVI XV 447 438

El Partenón (del griego Παρθενος Parthenos –Virgen–; uno de los adjetivos que servían de epíteto para Atenea) es el templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea, diosa protectora –y epónima– de la ciudad de Atenas. Es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad

Templo dedicado a la diosa Atenea. F I C H A T E C N I C A Templo dedicado a la diosa Atenea. Ubicación: Acrópolis de Atenas Nombre griego: párthenos (virgen) Arquitectos y constructores: Iktinos y Kalikrates, con la supervisión general del escultor Fidias Cronología: 447 - 438 aC. Estilo y orden: Dórico clásico, díptero(dos lados) y anfipróstilo (8x17).  Uso: religioso, en sus inicios iglesia bizantina, VI a.C. iglesia cristiana; siglo XVI mezquita. Material: mármol pentélico blanco, procedente de una cantera en el monte del mismo nombre, a 13 km. al norte de Atenas Dimensiones: 69,50 por 30,88 metros Numero de columnas: 17 columnas laterales , 8 columnas en cada frontal Dimensiones de las columnas: diámetro máximo,1´9 metros, altura, 10´4 metros, (medida hasta la cornisa)

Conceptos:   Anfipróstilo: es un término arquitectónico para designar a los templos (particularmente griegos y romano) que poseen un pórtico de columnas en las fachadas, delantera y trasera, pero sin columnas en los lados. Nunca excede el número de columnas de cuatro, tanto en el frente como en la parte trasera propileos: son el único acceso occidental a la Acrópolis de Atenas y sustituyeron a los viejos propileos de época Pisístrata cella: el santuario de la diosa, del interior. Las paredes miden 1´4 metros de anchura y están construidas con bloques de 1´4 metros de longitud y 0´70 metros de anchura, con lo que se colocan alternando las direcciones de cada hilera, lo que da mayor solidez al edificio; se dividía en dos zonas, sin comunicación entre sí. La más amplia, para la estatua de la diosa y la menor, llamada de las Vírgenes, para el tesoro de la diosa y los fondos de Delos.  Peristilo: (columnas de alrededor) liso, formado por los bloques que apoyan directamente en los ábacos, y sobre él el friso, decorado con triglifos y metopas Metopa: es una pieza rectangular de piedra, mármol o terracota que ocupa parte del friso de un entablamento dórico, situada entre dos triglifos. Hay un total de 92 metopas, de 1´2 metros de largo por 1´25 metros de altura. En muchas de ellas se ubican dos figuras, en otras, alguna más

A N A L I S

P L A N I M E T R I A S

P L A N I M E T R I A S

P L A N I M E T R I A S

P L A N I M E T R I A S

P L A N I M E T R I A S

P L A N I M E T R I A S

P L A N I M E T R I A S