Añadir algún dato concreto Hacer alguna aclaración o comentario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
Uso de los paréntesis y de los corchetes.
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
Signos auxiliares de la puntuación
Uso de comillas y paréntesis.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato Contenidos y criterios de evaluación.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
SIGNOS DE PUNTUACION.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
“ ” Uso de comillas y paréntesis.. “ ” La función de las comillas en un texto.
Comillas Tipos -Angulares, también llamadas latinas o españolas (« »)
El paréntesis – grupo 10 Abraham Saucedo Machuca José Roa Ayala
USO DE COMILLAS Lic. María Lourdes Reynoza Lic. Wendy Bojorge Ayerdis
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
El guion y las comillas Lectura y redacción II.
ALGUNOS SIGNOS DE PUNTUACION COMILLAS « » PARENTETIS ( ) CORCHETES [ ]
CONCURSO SOBRE ESPAÑA Geografía e Historia Arte y Literatura Monumentos Ciencia e Inventos.
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
Los Signos de Puntuación
Su función es obtener información que sea consecuente con la hipótesis de trabajo y con el esquema de investigación. Se usan tarjetas de 12.5x19 cm.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Una cita según las normas APA se considera : “ Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen” teniendo en cuenta que se debe.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N.
 En esta presentación vamos a hablar de los relatos. Entre ellas están los cuantos y las novelas. Estas tienen muchas diferencias y muchos parecidos.
TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Responde a la pregunta:
Fabricio Andree Delgado Corral y Mario André Galárraga Campoverde
REDACCIÓN DE LA TESIS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La puntuación.
Normas apa.
Citas Textuales.
Citas de parafraseo.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Guía práctica para realizar una cita textual
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Los signos de puntuación
PUNTO Al finalizar un enunciado. En abreviaturas.
Citas Textuales.
Uso de paréntesis.
Producciones Jcg Presenta
NORMAS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Ana Paola García Martínez
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
USO DEL SIGNO DE INTERROGACION Y EXCLAMACION. USO DEL SIGNO DE INTERROGACION El signo de interrogación indica que se trata de un enunciado interrogativo,
LA RAYA, EL GUIÓN Y EL PARÉNTESIS. NATALIA SOFIA NEIRA MONTOYA 8-03 DOCENTE: LISBETH TEHERÁN CASTRO INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA.
Tema 1 1º ESO.
Producciones Jcg Presenta
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
Signos para Citar: comillas y raya
El teatro.
Espacio para el texto.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Se abre el telón. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
Transcripción de la presentación:

Añadir algún dato concreto Hacer alguna aclaración o comentario Se emplean para introducir notas o frases aclaratorias dentro de un texto. Los paréntesis Se utilizan para Añadir algún dato concreto Hacer alguna aclaración o comentario Introducir las acotaciones en las obras de teatro Han bajado el IVA (impuesto sobre el valor agregado) en el museo. Isaac Peral (inventor del submarino) murió de cáncer de piel. -Mari: (en bata y con gesto de desesperación) ¡ya tendría que haber llegado!

«Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”» Signo ortográfico formado por dos parejas de comas , que marcan el principio y el final de una cita textual. Las comillas simples aparecen dentro de un texto que ya lleve los otros tipos de comillas. Comillas angulares, se escriben centradas, en los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. También se usan para enmarcar la reproducción de citas textuales. «En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos — vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...]. « Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio». «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”»

Producir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien. Comilla doble Se utiliza para Producir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien. Cuando la palabra se emplea en tono irónico. Indicar que una palabra es extranjera. Nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte… Vas “elegantísimo” con ese paraguas roto. Manuel dijo: “Debes respetar a tus compañeros” El libro “Azul” es de nuestro poeta Rubén Darío. Te envío mis datos por “Facebook”

Signo ortográfico doble ([ ]) que se utiliza, por lo general, de forma parecida a los paréntesis, incorporan información complementaria o aclaratoria. Los corchetes se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras o signos que los preceden o los siguen. Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto, que se ha omitido un fragmento del original.  Una de las últimas novelas que publicó Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo xix) fue El caballero encantado (1909). «Pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche»(Rulfo Páramo [Méx. 1955-80]).