Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
Advertisements

 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
0 1 La gráfica de un campo escalar en dos dimensiones es una superficie en tres dimensiones 2.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Clase n º 2 Complemento Numérico
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
Tema: Análisis del movimiento
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
Rapidez adquirida en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Movimiento circular Metodología Experimental y
Sistemas de Partículas
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Descripción del movimiento
Cronometría II.
Movimiento en Línea Recta
Capítulo 11A – Movimiento Angular
EL MOVIMIENTO CRICULAR
Movimientos verticales en la tierra
Movimiento Parabólico
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Bloque 2 Movimiento.
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
Cambios en los sistemas materiales
¿Qué ves?.
Movimiento circular Uniforme
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
Descripción del movimiento
Fuerzas y movimiento.
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
Movimiento en 2 dimensiones
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
CÁTEDRA FÍSICA FAUDI - U.N.C.
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Caída libre

Álgebra Si a♦b= axb + a/b, ¿cuánto vale 6♦2─2♦6? Eva y Ximena cortaron a la mitad dos rectángulos iguales pero lo hicieron de diferentes maneras. Eva obtuvo dos rectángulos de 58 cm de perímetro cada uno mientras que Ximena obtuvo dos rectángulos de 71 cm de perímetro cada uno. ¿Cuáles eran las dimensiones de los rectángulos originales? Tres peras y una manzana pesan lo mismo que 10 ciruelas. Una manzana pesa lo mismo que 6 ciruelas y una pera. ¿Cuántas peras pesa una manzana?

Extras Encuentra todos los valores de x que sean solución de la ecuación 4x=2x+2+3. Encuentra el valor numérico exacto de la siguiente expresión, ¿Cuántos puntos se necesitan para determinar una línea recta? ¿Cuántos puntos se necesitan para determinar una parábola?

Primero… Cinemática: Rama de la física dedicada al estudio de movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender a las causas que lo producen. “¿Cómo describo un movimiento?” Dinámica: Rama de la física que estudia las leyes del movimiento en relación con las causas que lo producen. “¿Qué causa el movimiento y cómo lo afecta?”

Entonces… ¿Cómo describo el movimiento de un objeto? ¿Qué es velocidad? ¿Qué situaciones hemos visto de movimientos con velocidad constante? ¿Qué situaciones conoces donde la velocidad NO es constante? ¿Qué es aceleración?

Movimiento rectilíneo uniforme Distancia v = d/t d = v x t t = d/v Posición inicial Tiempo En la gráfica, ¿a qué corresponde la pendiente?

Ejemplos Marta y Sofía salen a correr. Marta corre a una velocidad constante de 15km/hr. Sofía, como está empezando a practicar corre a 10 km/hr. Si Sofía empezó a correr hace 15 min, ¿cuánto tardará Marta en alcanzarla? La velocidad angular de las manecillas del reloj es constante. Minutero → 6° por minuto Horero → 0.5° por minuto

Aceleración constante Menciona ejemplos de situaciones en que la aceleración es constante. ¿Cómo se ve la gráfica tiempo-distancia de un movimiento uniformemente acelerado? Distancia Tiempo

Experimento: Caída Libre (A lo largo de un canal) ¿Cuánto mide el canal? A lo largo del canal marca distancias equidistantes. Por ejemplo cada 20 cm ó 30cm. Coloca un extremo del canal a una altura de 10 cm y deja caer la canica. Registra el tiempo en que cruza cada marca. ¿Puedes calcular la velocidad de la canica? ¿y la aceleración? ¿Coincide con las fórmulas que sabes? Repite el experimento con distintas canicas. ¿El tiempo depende del peso? Repite el experimento ahora variando la altura de un extremo, 5 cm, 7cm, 12 cm, etc. ¿Cómo varía el tiempo de caída?