Oportunidades de Negocios en los Acuerdos Comerciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS EN MERCADOS EXTERIORES Lic
Advertisements

1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Impacto fiscal de los TLCs María Eugenia Wagner Brizzi. Subsecretaria de Hacienda Enero 2004.
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
North America Regional Meeting 2007: NAFTA Plus
NEGOCIACIONES REGIONALES MARCELO REGUNAGA UNER, Abril 2008
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Expositor: Ing. Jaime Reátegui
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Encadenamientos Productivos Ecuador – Colombia Noviembre de 2012.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Encadenamientos Productivos Colombia – Chile – Asia Pacífico
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
PRIORIDADES DE LA POLITICA COMERCIAL DE CHILE
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL – PELOS FINOS EN PERÚ. Lima 5 de Julio 2011.
Cartagena - Colombia, abril 2014
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
¿De Dónde Venimos? Fuente: Uruguay XXI Destino De Las Exportaciones 1998.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
57% del PGB global (US$ 19 trillones)
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
EXPORTACIONES Año 2007 – 2008 San Luis, 4 de noviembre de 2008.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Comité de Comercio Exterior OWIT PERU Haciendo Negocios con Canadá
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
TLC Chile - Japón.
Geraldine Mercado T José Luis Otero Daniela Jaramillo Germán García.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
BRASIL COSMETICOS Lilibeth Moreira Betty Jumbo Sonia Paramo.
Chile en el Mundo Global
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Enero del 2001.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
“NORMAS DE ORIGEN” Hugo Baierlein H. Gerente Área Comercio Exterior SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL Santiago, noviembre 2010.
“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
1 Evaluación del Impacto de un Tratado MERCOSUR-Turquía Un Análisis de Equilibrio General Fernando Agüero Pablo Riera Setiembre MINISTERIO DE HACIENDA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de Negocios en los Acuerdos Comerciales Elena Valpuesta Arístegui Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores San José, Costa Rica , noviembre 2010

10 ventajas para hacer negocios Chile 10 ventajas para hacer negocios

Conectividad de Clase Mundial Recursos Humanos Calificados Economía Estable Conectividad de Clase Mundial Recursos Humanos Calificados Costos Competitivos Calidad de Vida Apoyo Gubernamental Bajos Impuestos a Empresas Libertad para Crecer Instituciones Sólidas Acceso a Mercados Mundiales

En las últimas décadas, Chile ha desarrollado una política de apertura comercial, utilizando las herramientas de reducción unilateral de aranceles, negociación multilateral y los tratados comerciales bilaterales.

Chile tiene 20 Acuerdos Comerciales con 57 Países

Acceso preferencial a un mercado de más de 4.000 millones de habitantes, que representan más del 85% del PIB mundial.

PIB corriente (2) (Bill. US$ 2009) PIB per-cápita (US$) (2)/(1) País/ Grupo de Países Población (1) (mill.2009) PIB corriente (2) (Bill. US$ 2009) PIB per-cápita (US$) (2)/(1) China 1.334,7 4.909 3.678 Unión Europea (27) 495,9 16.415 33.103 EE.UU. 307,3 14.119 45.934 Latinoamérica 503,0 3.658 7.274 Canadá 33,7 1.336 39.658 Corea del Sur 48,8 833 17.074 Japón 127,6 5.069 39.740 Australia 22,0 994 45.286 EFTA 12,9 890 68.780 P 4 9,7 310 31.872 India 1.236,9 1.199 1.032 Total 4.132,4 (61,5%) 49.255 (86%) 11.923 Mundo 6.717 57.843 8.612

País EXPORTACIONES 2009 NMF Arancel Efectivo Rebaja en Acceso Miles de US$ Argentina 718.720 10,7% 0,2% 98,1% Brasil 2.558.092 6,9% 0,01% 99,9% Paraguay 92.823 12,3% 0% 100% Uruguay 119.878 10,9% Mercosur 3.489.513 8,0% 0,05% 99,4% Bolivia 306.168 7,6% 5,0% 34,2% Colombia 544.625 14,0% 98,6% Ecuador 413.012 13,3% 98,5% Perú 1.064.722 3,8% 0,3% 92,1% Venezuela 754.858 15,6% 1,5% 90,4% Comunidad Andina 3.083.385 10,1% 1,0% 89,8% México 1.419.170 25,3% 0,1% 99,6% Estados Unidos 5.496.251 1,9% 89,5% Canadá 1.189.096 2,5% Nafta 8.104.517 6,1% 97,5% Costa Rica 150.172 4,5% 0,4% 91,1% Honduras 25.242 5,9% 2,8% 52,5% El Salvador 46.061 7,2% 0,6% 91,7% Centro América 221.475 5,2% 0,7% 86,3% Panamá 107.484 4,2% 1,8% 57,1% Aladi + C. América + Panamá 8.321.027 11,6% 0,5% 96,0% Australia 430.811 Corea del Sur 2.914.755 1,1% 73,8% Unión Europea 9.014.106 Suiza/Leichteistein 369.859 25,0% Noruega 57.694 2,61% 2,57% Islandia 2.592 EFTA 430.145 13,2% China 11.538.008 1,3% 92,3% India 908.352 4,9% 4,4% 10,2% Japón 4.471.009 0,8% 27,3% Arancel efectivo Total 44.713.560 3,7% 88,5%

ARANCEL EFECTIVO* Y EXPORTACIONES (en millones de dólares y porcentajes) TLC EE.UU TLC CHINA REBAJA UNILATERAL DE ARANCELES ACE MERCOSUR AAE UE * Promedio ponderado arancel de importación. Fuente: Departamento de Acceso a Mercados , sobre la base de Banco Central de Chile y la Comercio de Santiago. Departamento de Estudios, DIRECON, sobre la base de datos del Banco Central de Chile y Aduana.

Exportaciones de Chile con y sin Acuerdos Cifras en millones de dólares FOB Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (febrero 2010) (*) Considera las exportaciones a partir del año de entrada en vigencia del Acuerdo

Importaciones de Chile con y sin Acuerdos Cifras en millones de dólares CIF Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (febrero 2010) (*) Considera las importaciones a partir del año de entrada en vigencia del Acuerdo

Los destinos de las exportaciones chilenas han ido cambiando Fuente: DIRECON, en base cifras del Banco Central de Chile

un papel preponderante Asia toma un papel preponderante TLC Chile – Corea: 2004 TLC Chile – China: 2006 P4: 2006 TLC Chile – Japón: 2007

Alianzas Estratégicas ¿Cómo funcionan?

Etapa N°1 El material o parte ingresa del extranjero a Chile con arancel preferencial (TLC).

Etapa N°2 Se realiza el proceso productivo en Chile, para cumplir con la Regla de Origen y poder acogerse al beneficio arancelario en el mercado destino.

Etapa N°3: Exportación del bien final (que cumple origen chileno) a los países de interés.

Este proceso puede realizarse a través de dos modalidades: Alianzas entre empresas extranjeras y chilenas Instalación de la empresa extranjera en Chile.

Consideraciones para una Alianza- Integración Productiva Preferencia Arancelaria que tienen en Chile los materiales importados desde país socio (Costa Rica). Regla de Origen que deben cumplir en Chile los materiales importados desde el país socio. Preferencia arancelaria del producto final a exportar en el mercado de destino (arancel). Diferencial de aranceles. Regla de Origen que deberá cumplir al producto final en el mercado de destino. Proceso Productivo Realizado en Chile. Requisitos sanitarios o técnicos, exigidos para el productor final en el mercado de destino Otros factores, costos de transporte, infraestructura, estructuras impositivas, etc.

Otros Factores Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Costos de Transporte Infraestructura Acuerdos de Doble Tributación Costo de Mano de obra Otros 20

Manufacturas de Plástico Industria del plástico

1806.31 Chocolates y demás preparaciones que contengan cacao, rellenos 18.04 Manteca de cacao

¿Qué hemos hecho?

Resultados Estudio de Integración Productiva con: Argentina Brasil Uruguay Bolivia Colombia Difusión nacional e internacional: Talleres y Seminarios en Santiago, en regiones, y en los países considerados en los estudios y otros Trabajo conjunto con SOFOFA CIE CORFO

Difusión Internacional en: Argentina Brasil Bolivia Colombia Paraguay Noruega Uruguay Turquía Suecia Japón China 25

Potenciales Encadenamientos Productivos Brasil-Chile-China 26

Estudio de Integración Productiva con Colombia Colombia-Chile-China: 134 sub-partidas Ej.: chocolates, preparaciones alimenticias, medicamentos, productos de tocador, manufacturas de plástico, industria textil, metalmecánica, partes de autos, etc. Colombia-Chile-Corea: 138 sub-partidas Ej.: confitería, preparaciones de frutas, productos de tocador, manufacturas de plásticos, textiles, calzado, manufacturas de hierro y aluminio, aparatos de refrigeración, etc. Colombia –Chile-Japón: 154 sub-partidas Ej.: preparaciones alimenticias, manufacturas de cuero, textiles, industria de maderas, calzados, etc.

¿Dónde encontramos estos estudios? WWW.DIRECON.CL

Los resultados de los estudios no son necesariamente las únicas posibilidades existentes, pero busca ser una guía de apoyo para los empresarios, quienes serán los que tomen su decisión final utilizando los criterios que estimen convenientes. 29

¿Cómo lo Implementamos?

Búsqueda de potenciales socios Catastro de empresas interesadas para encadenamientos productivos.

Algunos Casos Exitosos Ritrama S.A GR Ingeniería Industrial S.A. FMA Industrial Chile S.A. RHI Chile S.A.

¿En qué estamos? Grupo de Trabajo Público – Privado con Argentina Estudio de Encadenamientos Productivos con Estados Unidos Trabajo conjunto con SOFOFA, CINVER y CORFO en la difusión .

Grupo de Trabajo Público Privado - Chile Argentina Gran interés por parte de las provincias argentinas en los Encadenamientos Productivos Sectores y/o Productos con potencial para llevar a cabo Encadenamientos: Muebles - Cueros y Calzado – Chocolates – Preparaciones Alimenticias – Plásticos – Preparaciones para sopas – Productos Químicos – Preparaciones para alimentación infantil, entre otros

¿A dónde vamos?

Existe una gran red de instrumentos de apoyo que debemos coordinar en conjunto para llevar a cabo exitosamente los proyectos de integración productiva. Acuerdos Comerciales / Red de Oficinas en el extranjero / Red de Oficinas regionales Inversión Extranjera en Chile / DL 600, Capítulo XIV / Corfo (Invest in Chile) / Zonas Francas 36

Muchas Gracias por su atención…