Oportunidades de Negocios en los Acuerdos Comerciales Elena Valpuesta Arístegui Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores San José, Costa Rica , noviembre 2010
10 ventajas para hacer negocios Chile 10 ventajas para hacer negocios
Conectividad de Clase Mundial Recursos Humanos Calificados Economía Estable Conectividad de Clase Mundial Recursos Humanos Calificados Costos Competitivos Calidad de Vida Apoyo Gubernamental Bajos Impuestos a Empresas Libertad para Crecer Instituciones Sólidas Acceso a Mercados Mundiales
En las últimas décadas, Chile ha desarrollado una política de apertura comercial, utilizando las herramientas de reducción unilateral de aranceles, negociación multilateral y los tratados comerciales bilaterales.
Chile tiene 20 Acuerdos Comerciales con 57 Países
Acceso preferencial a un mercado de más de 4.000 millones de habitantes, que representan más del 85% del PIB mundial.
PIB corriente (2) (Bill. US$ 2009) PIB per-cápita (US$) (2)/(1) País/ Grupo de Países Población (1) (mill.2009) PIB corriente (2) (Bill. US$ 2009) PIB per-cápita (US$) (2)/(1) China 1.334,7 4.909 3.678 Unión Europea (27) 495,9 16.415 33.103 EE.UU. 307,3 14.119 45.934 Latinoamérica 503,0 3.658 7.274 Canadá 33,7 1.336 39.658 Corea del Sur 48,8 833 17.074 Japón 127,6 5.069 39.740 Australia 22,0 994 45.286 EFTA 12,9 890 68.780 P 4 9,7 310 31.872 India 1.236,9 1.199 1.032 Total 4.132,4 (61,5%) 49.255 (86%) 11.923 Mundo 6.717 57.843 8.612
País EXPORTACIONES 2009 NMF Arancel Efectivo Rebaja en Acceso Miles de US$ Argentina 718.720 10,7% 0,2% 98,1% Brasil 2.558.092 6,9% 0,01% 99,9% Paraguay 92.823 12,3% 0% 100% Uruguay 119.878 10,9% Mercosur 3.489.513 8,0% 0,05% 99,4% Bolivia 306.168 7,6% 5,0% 34,2% Colombia 544.625 14,0% 98,6% Ecuador 413.012 13,3% 98,5% Perú 1.064.722 3,8% 0,3% 92,1% Venezuela 754.858 15,6% 1,5% 90,4% Comunidad Andina 3.083.385 10,1% 1,0% 89,8% México 1.419.170 25,3% 0,1% 99,6% Estados Unidos 5.496.251 1,9% 89,5% Canadá 1.189.096 2,5% Nafta 8.104.517 6,1% 97,5% Costa Rica 150.172 4,5% 0,4% 91,1% Honduras 25.242 5,9% 2,8% 52,5% El Salvador 46.061 7,2% 0,6% 91,7% Centro América 221.475 5,2% 0,7% 86,3% Panamá 107.484 4,2% 1,8% 57,1% Aladi + C. América + Panamá 8.321.027 11,6% 0,5% 96,0% Australia 430.811 Corea del Sur 2.914.755 1,1% 73,8% Unión Europea 9.014.106 Suiza/Leichteistein 369.859 25,0% Noruega 57.694 2,61% 2,57% Islandia 2.592 EFTA 430.145 13,2% China 11.538.008 1,3% 92,3% India 908.352 4,9% 4,4% 10,2% Japón 4.471.009 0,8% 27,3% Arancel efectivo Total 44.713.560 3,7% 88,5%
ARANCEL EFECTIVO* Y EXPORTACIONES (en millones de dólares y porcentajes) TLC EE.UU TLC CHINA REBAJA UNILATERAL DE ARANCELES ACE MERCOSUR AAE UE * Promedio ponderado arancel de importación. Fuente: Departamento de Acceso a Mercados , sobre la base de Banco Central de Chile y la Comercio de Santiago. Departamento de Estudios, DIRECON, sobre la base de datos del Banco Central de Chile y Aduana.
Exportaciones de Chile con y sin Acuerdos Cifras en millones de dólares FOB Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (febrero 2010) (*) Considera las exportaciones a partir del año de entrada en vigencia del Acuerdo
Importaciones de Chile con y sin Acuerdos Cifras en millones de dólares CIF Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (febrero 2010) (*) Considera las importaciones a partir del año de entrada en vigencia del Acuerdo
Los destinos de las exportaciones chilenas han ido cambiando Fuente: DIRECON, en base cifras del Banco Central de Chile
un papel preponderante Asia toma un papel preponderante TLC Chile – Corea: 2004 TLC Chile – China: 2006 P4: 2006 TLC Chile – Japón: 2007
Alianzas Estratégicas ¿Cómo funcionan?
Etapa N°1 El material o parte ingresa del extranjero a Chile con arancel preferencial (TLC).
Etapa N°2 Se realiza el proceso productivo en Chile, para cumplir con la Regla de Origen y poder acogerse al beneficio arancelario en el mercado destino.
Etapa N°3: Exportación del bien final (que cumple origen chileno) a los países de interés.
Este proceso puede realizarse a través de dos modalidades: Alianzas entre empresas extranjeras y chilenas Instalación de la empresa extranjera en Chile.
Consideraciones para una Alianza- Integración Productiva Preferencia Arancelaria que tienen en Chile los materiales importados desde país socio (Costa Rica). Regla de Origen que deben cumplir en Chile los materiales importados desde el país socio. Preferencia arancelaria del producto final a exportar en el mercado de destino (arancel). Diferencial de aranceles. Regla de Origen que deberá cumplir al producto final en el mercado de destino. Proceso Productivo Realizado en Chile. Requisitos sanitarios o técnicos, exigidos para el productor final en el mercado de destino Otros factores, costos de transporte, infraestructura, estructuras impositivas, etc.
Otros Factores Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Costos de Transporte Infraestructura Acuerdos de Doble Tributación Costo de Mano de obra Otros 20
Manufacturas de Plástico Industria del plástico
1806.31 Chocolates y demás preparaciones que contengan cacao, rellenos 18.04 Manteca de cacao
¿Qué hemos hecho?
Resultados Estudio de Integración Productiva con: Argentina Brasil Uruguay Bolivia Colombia Difusión nacional e internacional: Talleres y Seminarios en Santiago, en regiones, y en los países considerados en los estudios y otros Trabajo conjunto con SOFOFA CIE CORFO
Difusión Internacional en: Argentina Brasil Bolivia Colombia Paraguay Noruega Uruguay Turquía Suecia Japón China 25
Potenciales Encadenamientos Productivos Brasil-Chile-China 26
Estudio de Integración Productiva con Colombia Colombia-Chile-China: 134 sub-partidas Ej.: chocolates, preparaciones alimenticias, medicamentos, productos de tocador, manufacturas de plástico, industria textil, metalmecánica, partes de autos, etc. Colombia-Chile-Corea: 138 sub-partidas Ej.: confitería, preparaciones de frutas, productos de tocador, manufacturas de plásticos, textiles, calzado, manufacturas de hierro y aluminio, aparatos de refrigeración, etc. Colombia –Chile-Japón: 154 sub-partidas Ej.: preparaciones alimenticias, manufacturas de cuero, textiles, industria de maderas, calzados, etc.
¿Dónde encontramos estos estudios? WWW.DIRECON.CL
Los resultados de los estudios no son necesariamente las únicas posibilidades existentes, pero busca ser una guía de apoyo para los empresarios, quienes serán los que tomen su decisión final utilizando los criterios que estimen convenientes. 29
¿Cómo lo Implementamos?
Búsqueda de potenciales socios Catastro de empresas interesadas para encadenamientos productivos.
Algunos Casos Exitosos Ritrama S.A GR Ingeniería Industrial S.A. FMA Industrial Chile S.A. RHI Chile S.A.
¿En qué estamos? Grupo de Trabajo Público – Privado con Argentina Estudio de Encadenamientos Productivos con Estados Unidos Trabajo conjunto con SOFOFA, CINVER y CORFO en la difusión .
Grupo de Trabajo Público Privado - Chile Argentina Gran interés por parte de las provincias argentinas en los Encadenamientos Productivos Sectores y/o Productos con potencial para llevar a cabo Encadenamientos: Muebles - Cueros y Calzado – Chocolates – Preparaciones Alimenticias – Plásticos – Preparaciones para sopas – Productos Químicos – Preparaciones para alimentación infantil, entre otros
¿A dónde vamos?
Existe una gran red de instrumentos de apoyo que debemos coordinar en conjunto para llevar a cabo exitosamente los proyectos de integración productiva. Acuerdos Comerciales / Red de Oficinas en el extranjero / Red de Oficinas regionales Inversión Extranjera en Chile / DL 600, Capítulo XIV / Corfo (Invest in Chile) / Zonas Francas 36
Muchas Gracias por su atención…