SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Sistema nervioso periférico
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca.
El sistema endocrino.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Sistema nervioso autónomo
Introducción al Sistema Nervioso
UNIDAD 4. Abdomen.
Módulo X Introducción al Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA Nervioso Autónomo
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMAS VISCERALES VÍAS MOTORAS VISCERALES HIPOTÁLAMO
Neuromorfofisiología 2
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA
Sistema Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Periférico
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Loreto Pomodoro Cirano, Matrona Docente
Sistemas de coordinación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
Sistema Nervioso S.N. Central Encéfalo Médula Espinal S.N. Periférico Porción somática Porción Autónoma Simpático Parasimpático.
Sistema Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Introducción SN: Central y Periférico. SN: Somático y Autónomo.
El sistema nervioso autónomo Esquema de conferencia
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema nervioso autónomo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
Sistema nervioso central
Sitema SimpaticoSistema Parasimpatico Nacen en los segmentos medios, desde las vertebras T1 - L2 Inerva estructuras en las regiones periféricas del cuerpo.
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO Bqca Esp Miryan López NerviotipoReceptoresFunción IolfatorioS Células olfatorias de la mucosa nasal. No hay sinapsis en tálamo.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Sistema Nervioso Autónomo
CELULAS Neurogliales.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
Sistema Nervioso Autonomo Dr. Ricardo A. Fernández C
1.
Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

hormona ENDOCRINA neurotransmisor NERVIOSA Hay dos tipos de comunicación celular ENDOCRINA hormona NERVIOSA neurotransmisor 2

El sistema nervioso autónomo o vegetativo está formado por ganglios Vida orgánica Corazón, intestinos, pulmones, etc. Asimétrica, disarmoniosa, continua Gobernada por las pasiones Múltiples centros (ganglios) Vida animal Actividad externa dirigida Simétrica, armoniosa, discontinua Gobernada por el intelecto Un centro (cerebro) Marie Francois Xavier Bichat (1771-1802) Cerebri anatome (Thomas Willis, 1664) La cadena simpática no es un nervio sino una cadena de pequeños cerebros (sistema nervioso gangliónico) Los ganglios tenían conexiones o “simpatías”

Sistema nervioso central Neurona preganglionar Neurona postganglionar El sistema motor somático inerva a los músculos esqueléticos y el sistema nervioso autónomo a las vísceras Sistema nervioso central SOMÁTICO Músculo esquelético Motoneurona somática Músculo cardiaco AUTÓNOMO glándulas Neurona preganglionar Neurona postganglionar GANGLIO Músculo liso

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Inerva al músculo liso, músculo cardiaco y glándulas Funciona independientemente del somático Funciona continuamente Funciona sin control consciente Regula la función visceral y mantiene la homeostais Está regulado por reflejos viscerales

El sistema nervioso autónomo se divide en simpático y parasimpático Prepara para situaciones de emergencia (lucha o huída) PARASIMPÁTICO Activo en situaciones ordinarias y de descanso (descanso y digestión)

SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO El sistema nervioso autónomo tiene una neurona preganglionar y otra postganglionar Sistema nervioso central SIMPÁTICO noradrenalina Neurona preganglionar Neurona postganglionar acetilcolina Neurona postganglionar PARASIMPÁTICO mielina acetilcolina Neurona preganglionar acetilcolina

SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO El sistema nervioso simpático los ganglios están cerca del sistema nervioso central, y en el parasimpático cerca del órgano efector SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO G. ciliar G. pterigopalatino y submaxilar G. ótico G. cervical superior G. cervical medio G. cervical inferior G. celíaco G. mesentérico inferior G. mesentérico superior N. pélvicos X IX VII III S Iversen, L Iversen, CB Saper The Autonomic Nervous System Is a Visceral and Largely Involuntary Sensory and Motor System. En Principles of Neural Science 4 ed. ER Kandel ed, McGraw Hill 2000

Asta intermediolateral Las neuronas preganglionares simpáticas se encuentran en el asta intermediolateral de los segmentos medulares T1 a L3 SIMPÁTICO G. cervical superior G. cervical medio T1 G. cervical inferior Asta intermediolateral G. celíaco L3 G. mesentérico inferior G. mesentérico superior

Ganglio paravertebral Algunas neuronas postganglionares simpáticas se encuentran en los ganglios paravertebrales Ganglio raquídeo Ramo gris Nervio espinal Ramo blanco Ganglio paravertebral

Ganglio paravertebral Algunas neuronas postganglionares simpáticas se encuentran en los ganglios paravertebrales Ramo gris Ganglio paravertebral Ramo blanco

Ganglio mesentérico superior Ganglio mesentérico inferior Algunas neuronas postganglionares simpáticas se encuentran en los ganglios prevertebrales Ganglio celíaco Ganglio mesentérico superior Ganglio prevertebral Ganglio mesentérico inferior Nervio esplácnico Plexo hipogástrico

Algunas neuronas postganglionares simpáticas se encuentran en los ganglios cervicales Ganglio cervical superior Ganglio cervical medio Plexo simpático periarterial Ganglio cervical inferior Arteria carótida común

Algunas neuronas postganglionares simpáticas se encuentran en los ganglios cervicales Ganglio cervical superior Ganglio cervical medio Ganglio cervical inferior Ganglio estrellado Frecuentemente el ganglio cervical inferior y primero torácico están unidos

La médula suprarrenal recibe fibras preganglionares y libera la hormona adrenalina a la circulación sanguínea adrenalina Médula suprarrenal

Los órganos reciben fibras simpáticas postganglionares excepto la médula suprarrenal G. cervical superior G. cervical medio T1 G. cervical inferior G. celíaco L3 preganglionar postganglionar G. mesentérico inferior G. mesentérico superior

Las neuronas preganglionares parasimpáticas se encuentran en el tronco del encéfalo y en los segmentos medulares sacros S2-S4 PARASIMPÁTICO G. ciliar III G. pterigopalatino y submaxilar VII G. ótico IX X N. pélvicos

Los pares craneales que llevan inervación parasimpática son el 3, 7, 9 y 10 III G. pterigopalatino VII G. ciliar IX G. submandibular X G. ótico

Las neuronas postganglionares parasimpáticas están en ganglios cerca de, o dentro de, los organos efectores Pares craneales Tronco del encéfalo Nervios espinales S2-S4 Médula espinal sacra

Existen fibras aferentes viscerales que acompañan al simpático o al parasimpático Estiramiento Temperatura Composición química Irritación Dolor 20

Los reflejos viscerales tienen una rama aferente, y una rama eferente mediada por el simpático o el parasimpático ESTÍMULO RESPUESTA 21

El simpático y el parasimpático están controlados por fibras descendentes de niveles superiores del sistema nervioso central hipotálamo Corteza cerebral Sustancia gris periacueductal amígdala Núcleo motor dorsal del vago Núcleo del tracto solitario Bulbo ventrolateral Asta intermediolateral 22

PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO En los ganglios simpáticos y parasimpáticos se libera acetilcolina que actúa en receptores nicotínicos Neurona postganglionar PARASIMPÁTICO Sistema nervioso central Receptores nicotínicos acetilcolina Neurona preganglionar acetilcolina SIMPÁTICO Receptores nicotínicos noradrenalina Neurona preganglionar Neurona postganglionar acetilcolina

La acetilcolina actuando receptores nicotínicos produce un potencial postsinaptico excitatorio (EPSP) rápido Receptor nicotínico acetilcolina

La acetilcolina actuando receptores muscarínicos produce un potencial postsinaptico excitatorio (EPSP) lento Receptor muscarínico M2 acetilcolina

La dopamina actuando receptores D2 produce un potencial postsinaptico inhibitorio (IPSP) lento Receptor D2 dopamina

El péptido GnRH produce un potencial postsinaptico excitatorio (EPSP) muy lento

Neurotransmisores del sistema nervioso autónomo EPSP rápido IPSP EPSP lento EPSP muy lento 30 ms 2 s 30 s 4 min Acetilcolina Dopamina GnRH Nicotínico D2 Muscarínico M2 GnRH

La médula suprarrenal equivale a un ganglio simpático modificado acetilcolina noradrenalina Receptores nicotínicos adrenalina acetilcolina Receptores nicotínicos

Las terminaciones nerviosas simpáticas postganglionares liberan el neurotransmisor noradrenalina y la médula suprarrenal la hormona adrenalina acetilcolina noradrenalina adrenalina

α β α1 (α1A, α1B, α1D) α2 (α2A, α2B, α2C) β1 β2 β3 La adrenalina y la noradrenalina actúan en receptores α y β α1 (α1A, α1B, α1D) Noradrenalina > adrenalina α α2 (α2A, α2B, α2C) Noradrenalina > adrenalina β1 adrenalina > noradrenalina β2 adrenalina >>> noradrenalina β β3 adrenalina >>> noradrenalina

Las terminaciones simpáticas de las glándulas sudoríparas liberan acetilcolina Glándula sudorípara acetilcolina acetilcolina

Las terminaciones parasimpáticas postganglionares liberan acetilcolina que actúa en receptores muscarínicos Receptor muscarínico acetilcolina acetilcolina Receptores nicotínicos

El simpático y el parasimpático tiene efectos opuestos en la mayoría de los órganos RESPIRATORIO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO Músculo liso bronquial Glándulas bronquiales Contracción Estimulación Relajación (β2) Inhibición (α1) EXCRETOR Riñón Secreción de renina ------ Aumento (β1) Uréteres Motilidad Aumento Aumento (α1) Vejiga Músculo detrusor Esfínter Contracción Relajación Relajación (β2) Contracción (α1) OJO Músculo radial del iris Esfínter del iris Músculo ciliar Glándulas lacrimales ------ Contraccción (miosis) Contracción (visión cercana) Secreción Contracción (α1) (midriasis) ------ Relajación (β2) (visión lejana) Secreción (α)

En el sistema cardiovascular el simpático es estimulador y el parasimpático inhibidor Corazón Nodo sinoauricular Aurícula Nodo auriculoventricular Sistema His-Purkinje Ventrículos Disminución de la frecuencia Disminución de la contractilidad Disminución de la velocidad de conducción Aumento de la frecuencia (β1) Aumento de la contractilidad (β1) Aumento de la velocidad de conducción (β1) Arterias Coronarias Cutáneas Musculares Cerebrales Pulmonares Mesentéricas Renales Dilatación Contracción (α1, α2) Dilatación (β2) Contracción (α1) Dilatación (β1, β2) Venas ------ Contracción (α1, α2) Dilatación (β2)

En el aparato digestivo el simpático es inhibidor y el parasimpático estimulador Estómago Motilidad Esfínteres Secreción Aumenta Relaja Estimulación Disminuye (α1, α2, β2) Contracción (α1) Inhibición (α2) Intestino Motilidad Esfínteres Secreción Aumenta Relajación Estimulación Disminuye (α1, α2, β1, β2) Contracción (α1) Inhibición (α2) Vesícula biliar Contracción Relajación (β2) Páncreas exocrino Aumenta la secreción Disminuye la secreción (α2) Glándulas salivares Secreción abundante y acuosa Secreción viscosa (α1)

El simpático y el parasimpático también regulan el sistema endocrino Islotes pancreáticos Médula adrenal Aumenta la secreción de insulina y glucacón ---------- Disminuye la secreción de insulina y glucagón (α2) Secreción de adrenalina (receptores nicotínicos) METABOLISMO Hígado Adiposo ------ Glucogenolisis (α1, β2) Lipolisis (α1, β3 REPRODUCTOR Útero Genitales masculinos Variable Erección Contracción (α1) Relajación (β2) Eyaculación (α1) PIEL Músculos pilomotores Glándulas sudoríparas ------ Contracción (α1) Sudoración (receptores colinérgicos muscarínicos)

La inervación simpática del corazón procede del gánglio cervical inferior Ganglio cervical inferior o estrellado 38

La inervación simpática de los vasos sanguíneos forma un plexo alrededor de los mismos Ganglio cervical superior Plexo braquial Ganglios torácicos Ganglios prevertebrales Ganglio lumbar inferior 39

La noradrenalina está contenida en vesículas dentro de varicosidades de las fibras simpáticas adventicia media endotelio

Núcleo motor dorsal del vago La inervación parasimpática del corazón va por el nervio vago Núcleo motor dorsal del vago

Inervación cardiovascular simpática y parasimpática del sistema cadiovascular Parasimpático preganglionar (vago) corazón Parasimpático postganglionar Vasos sanguíneos Ganglio prevertebral Ganglio paravertebral

El simpático y el parasimpático tienen efectos opuestos en el corazón Aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción (receptores β1) PARASIMPÁTICO Disminuye la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción (receptores M2)

Receptores α vasoconstricción Receptores β2 vasodilatación La inervación de los vasos sanguíneos es predominantemente simpática SIMPÁTICO Receptores α vasoconstricción Receptores β2 vasodilatación PARASIMPÁTICO vasodilatación

Tono existe un tono o actividad basal simpático y parasimpático Tono simpático noradrenalina Receptor α Fentolamina (bloqueante α) Vaso sanguíneo vasodilatación Aumento de la fuerza y frecuencia Reducción de la fuerza y frecuencia Tono parasimpático Tono simpático Tono simpático Tono simpático atropina (bloqueante muscarínico) propranolol (bloqueante β) Receptor M2 Receptor β

Un bloqueante ganglionar elimina el tono simpático y parasimpático Receptor nicotínico vasodilatación Neurona preganglionar Hexametonio (bloqueante ganglionar) Aumento de la fuerza y frecuencia

Área cardioinhibidora El simpático y el parasimpático están controlados por el tronco del encéfalo Área vasopresora Área cardioinhibidora