Valora el mundo terrenal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Renacimiento.
Advertisements

Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
EL NEOCLASICISMO.
WILLIAM SHAKESPEARE “Todo el mundo es un escenario,y todos los hombres y mujeres son meramente actores.”  Máximo dramaturgo universal.  Creador de arquetipos.
Valora el mundo terrenal
REVOLUCION CIENTÍFICA
3º ESO. A lo largo del s. XV se sucedieron una serie de acontecimientos históricos y culturales que dieron lugar a la Edad Moderna. Entre estos destaca.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
HEDONISMO.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
La vida.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
RENACIMIENTO SIGLO XVI
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
Renacimiento Expresado en el arte
GENERACIÓN DEL 98.
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
Características generales
Rubén Alvarez Tello-4ºA
LAS SIGUIENTES FOTOS FUERON TOMADAS DEL MISMO LUGAR, PERO EN DIFERENTES ESTACIONES. Presentaciones-Powerpoint.com.
TEMA: WILLIAM SHAKESPEARE: ROMEO Y JULIETA
Coged de vuestra alegre primavera
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
¿SABEN  LO QUE "NO ES AMOR"?.
EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
Platón.
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
El Siglo de Oro En España 1.
El Renacimiento.
EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
RENACIMIENTO. ◦ El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV y XVI. ◦ En España se manifestó desde finales.
1º Bachillerato ( optativa ) Curso
El Renacimiento.
ARQUITECTURA RENACENTISTA
LA VIDA.
La Música en el renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
2.3 Lírica religiosa Ascética y mística.
EL siglo de Oro.
Giovanni Boccaccio.
El Barroco y la literatura
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
LITERATURA NEOCLÁSICA Leandro Fernández de Moratín
Las siguientes fotos fueron tomadas del mismo lugar, pero en diferentes estaciones.
Modelo holonico de la sexualidad En este modelo el Dr. Eusebio Rubio Aurioles Doctor en sexualidad humana propone que la sexualidad humana se.
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
LAS CUATRO ESTACIONES LAS CUATRO ESTACIONES LAS FOTOS SIGUIENTES
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
TEMA: LITERATURA UNIVERSAL
Literatura Renacentista
Artistas renacentistas: Rafael sanzio
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
GRANDES ARTISTAS DEL RENACIMIENTO.
LA INTELIGENCIA. Fuente :
¿SABEN LO QUE "NO ES AMOR"? "NO ES AMOR"? Tócame.
Transcripción de la presentación:

Valora el mundo terrenal EL RENACIMIENTO Es un movimiento artístico y cultural que revaloró el pasado grecolatino. Su máximo desarrollo fue en el siglo XVI. Se originó en Italia. Antropocentrismo Culto a la razón Cientificismo Valora la naturaleza Valora el mundo terrenal

ANTROPOCENTRISMO Sitúa al ser humano como medida de todas las cosas, y defiende los intereses de los seres humanos por encima de cualquier otra cosa.

CULTO A LA RAZÓN El hombre renacentista se apoya en su inteligencia para hallar una explicación racional del mundo.

VALOR AL MUNDO TERRENAL El hombre renacentista valora los placeres de la vida.

WILLIAM SHAKESPEARE Máximo dramaturgo universal. “Todo el mundo es un escenario,y todos los hombres y mujeres son meramente actores.” Máximo dramaturgo universal. Creador de arquetipos humanos. Profundidad psicológica TEMAS Y OBRAS Los celos: La duda y la venganza: El amor juvenil: La ambición: