Terceros medios Filosofía y psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Advertisements

(IN) SEGURIDAD CIUDADANA: Bases para su gobierno
Sociedad civil y policía El rol de la rendición de cuentas Lucía Dammert FLACSO Chile.
América Latina Colegio Científico Costarricense.
L AS DICTADURAS EN A MÉRICA L ATINA El realismo mágico.
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
JEFF FETTIG SPN 512 Perspectivas culturales del ejército estadounidense y los ejércitos latinoamericanos.
A CTIVIDAD DE E VALUACIÓN Blog de la Unidad 2 Carlos M. Palmer / Ciencias Políticas II 1.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Tendencias estadísticas Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 2015.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
CAP 1 SANCHEZ VIDAL. JUSTIFICACION Y CAUSAS DEL MOVIMIENTO COMUNITARIO  1) ORIGEN SOCIOLÓGICO: LA DESINTEGRACIÓN SOCIAL  2) APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
Administración Pública Provincial y Municipal
PSICOLOGÍA AMBITOS PSICOSOCIAL SOCIO DINÁMICO INSTITUCIONAL
Terapia ocupacional Adele Gigon.
Prehistoria. Prehistoria Religión Seguridad Economía.
Ciudadanía y política.
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Sistemas políticos.
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
LIBERALISMO VIEJO Y NUEVO
Cátedra Libre de Derechos Humanos
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Sistemas Políticos Sistemas Políticos.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Acompañamiento Psicosocial
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
La sociedad urbana es el estudio del hombre en sociedad colectiva, y no al hombre individual. Aun cuando algunas veces en el fondo de tales hechos se destaquen.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Guerra Civil Española
Gobierno y Régimen político
Delitos contra la Libertad y Seguridad Individuales
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Filosofía política cuarto medio electivo
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
Dictadura militar en Chile Violencia política en Chile:
POLÍTICA.
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
Terceros medios Filosofía y psicología
América Latina en Guerra Fría: Dictaduras militares
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
GUERRA FRÍA ÍNDICE: ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ GUERRA FRÍA?
Historia y Ciencias Sociales
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
A PROPÓSITO DE LA LEY “AULA SEGURA”. CONCEPCIÓN DE VIOLENCIA Fenómeno complejo: epistemología de la complejidad Campo de las interacciones sociales :
PARADIGMA ¿Qué entendemos por paradigma?. ¿Que es el conflicto? Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar.
Transcripción de la presentación:

Terceros medios Filosofía y psicología Trauma psicosocial Terceros medios Filosofía y psicología

Contextualización Dictadura y sus métodos represivos Guerra fría: el mundo dividido en dos bloques (socialismo y capitalismo) EE.UU y Unión Soviética: en este contexto se crea la alianza para el progreso y esto implica la aplicación de la doctrina de la seguridad nacional. Aparece el concepto del enemigo interno, Escuela de las Américas América latina tiene que ser vigilada Dictaduras en américa latina: Brasil: 1964-1985 Argentina: 1976-1983 Uruguay: 1973-1985 Chile: 1973-1989

Chile 1973-1990 Principales violaciones a los DD.HH Tortura: 28.459 personas calificadas Exilio: fue el drama de la división de las familias. Estadísticamente no se tiene un registro efectivo, pero se estima alrededor de 1 millón de personas Relegaciones: pena dictada por consejo de guerra. Cambio drástico desde su pueblo de origen, por ejemplo desde Illapel a Pto Montt. La mayoría de los relegados eran dirigentes sociales, políticos, sindicales y estudiantiles Exoneraciones: partidarios de la UP son despedidos de sus trabajos por razones políticas Allanamiento, persecución y amenazas: tanto individuales como colectivos. Los allanamientos colectivos se dieron en las poblaciones Chile 1973-1990 Principales violaciones a los DD.HH

Objetivo general de las violaciones a los DD.HH El gran objetivo es amenazar a la población, mantenerlos en el temor y así poder mantener el control Entre los elementos que apoyan estas violaciones tenemos a los tribunales de justicia (con excepción de algunos jueces), los medios de comunicación y civiles que delataron a otros miembros de la comunidad La Negación y la invisibilización del proceso sistemático de la violación a los DD.HH

El impacto del trauma psicosocial en la sociedad chilena Acerca del miedo y la amenaza política: América latina tiene raíces de opresión y violencia desde tiempos ancestrales. Estas experiencias tienen relación con como se instala una autoridad violenta La violencia política ejerce presión sobre sus actores El periodo previo al golpe de Estado

Vínculo entre el miedo y la amenaza política El miedo se produce ante una amenaza, en un contexto específico Existe una relación entre el miedo individual y el miedo colectivo. El miedo hace que la vida cotidiana se transforma La amenaza política y la respuesta del miedo forman parte simultánea del proceso Los grupos más vulnerables, más pobres, más inseguros, son los más afectados por el terror y la amenaza Se produce una inversión en el rol del Estado: de garante a opresor

Amenaza: del terror a lo político Amenaza: es dar a entender con palabras o actos que se quiere hacer daño De la amenaza al terror: ejercicio el poder político mediante la amenaza y la represión remite al concepto del terror Amenaza política: amenaza como práctica sistemática de violaciones a los DD.HH en la sociedad chilena, constituyéndose en síntesis como todas las amenazas posibles La amenaza política se establece a través del poder Amenaza: del terror a lo político

Es una herida abierta de manera constante Trauma desde el punto de vista Freudiano se entiende como una ruptura y discontinuidad en procesos psíquicos Es una herida abierta de manera constante Traumatización extrema: hace alusión a la naturaleza específica del trauma, no es comparable con otro evento (situación límite) Traumatización secuencial: la ocupación de un país, la persecución directa y el periodo post guerra El concepto de trauma

Trauma psicosocial El trauma psicosocial no sólo afecta al individuo en lo particular, sino que se produce un trauma a nivel social No sólo se centra en lo post traumático, sino también en lo pre- traumático El trauma es producido socialmente Causas: la violencia utilizada, la polarización social y la mentira institucional (la historia oficial). Todos estos elementos quedan inscritos en cada sujeto

Trauma psicosocial en Chile Se instala con el régimen militar en Chile, existe un enemigo interno, se instaura el miedo y existe un temor generalizado La represión fue negada en el espacio público, siendo reconocida sólo en el espacio privado. Nuestro país se divide en dos mundos: “uno normal” y el otro “aterrador” El efecto directo del terrorismo de Estado es la grave traumatización del tejido social El trauma chileno se traduce en relaciones sociales deshumanizantes