La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

América Latina en Guerra Fría: Dictaduras militares

Presentaciones similares


Presentación del tema: "América Latina en Guerra Fría: Dictaduras militares"— Transcripción de la presentación:

1 América Latina en Guerra Fría: Dictaduras militares

2 ¿qué preguntas tenemos sobre este tema?
Objetivo Comprender el alcance del conflicto ideológico de la Guerra Fría y su impacto en América Latina Antes de empezar… ¿qué sabemos del tema? ¿qué preguntas tenemos sobre este tema?

3 América Latina en Guerra Fría
Si el mundo está dividido en bloques, ¿a cuál pertenece América Latina? ¿Qué nos hace decir eso? ¿De qué forma Latinoamérica se ve impactada por el conflicto?

4 Teoría de la dependencia
América Latina es un continente, en general, sub- desarrollado, con economías débiles y monoexportadoras La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) atribuyen estas condiciones a un problema estructural que se explica a través de la “teoría de la dependencia”:

5 Teoría de la dependencia
Capitalismo extranjero en recursos estratégicos Régimen latifundista en el campo Falencias en la industrialización latinoamericana: falta de tecnología e innovación

6 La Revolución Cubana marca un punto en que Estados Unidos debe cambiar sus relaciones con el resto del continente americano

7 la promesa estadounidense: Doctrina de Seguridad Nacional
Enemigo externo URSS EE.UU. se encarga de contenerlos Enemigo interno Partidos y movimientos de izquierda Se encargan los ejércitos locales El programa de la Doctrina de Seguridad Nacional busca que los ejércitos locales de los países cambien su misión original: la protección externa será entregada por EE.UU., por lo que los ejércitos locales deben poner su atención en el orden interno. En el contexto de Guerra Fría esa política comprendió que el enemigo era el comunismo, tanto a nivel interno como externo.

8 Escuela de las américas
Institución del Ejército estadounidense ubicada en Panamá que formaba militares latinoamericanos de modo que éstos “contribuyan a la seguridad militar de sus países” Se les formaba en ideas anticomunistas, en inteligencia y en tácticas de contrainsurgencia y combate a las guerrillas, que incluían en la práctica la tortura Formó agentes de Chile, Uruguay, Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela, Colombia, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, entre otros países de la región

9 Dictaduras latinoamericanas
La segunda mitad del siglo XX vio el florecimiento y consolidación de dictaduras a lo largo del continente americano La mayor parte de los dictadores latinoamericanos fueron formados en la Escuela de las Américas o eran parte de instituciones que tenían vínculos con la organización estadounidense Así, en su mayoría, las dictaduras latinoamericanas se producen en un contexto de “lucha contra el comunismo” Argentina Nicaragua Paraguay Uruguay Bolivia

10 Dictaduras de seguridad nacional
Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizaron por la implantación de regímenes autoritarios y violentos en el Cono Sur, que llevaron a la práctica la Doctrina de Seguridad Nacional Cada país se apropió de la DSN a su manera, generando distintas interpretaciones, mas manteniendo la idea central: el peligro que la expansión del comunismo representa para la región Bolivia vivió una seguidilla de regímenes militares entre 1964 y 1982 que fueron virando a actitudes cada vez más represivas, lo que se consolida con la dictadura de Banzer en 1971 En 1975 Perú fue víctima de un Golpe de Estado en contra del régimen progresista de Juan Velasco Alvarado, quien también había llegado al poder tras un Golpe de Estado, pero había liderado transformaciones progresistas, que fueron mal vistas por los “contrainsurgentes”, liderados por Francisco Morales Bermúdez Uruguay vivió un “golpe en cámara lenta” con represión a grupos de izquierda desde 1967 pero con la instalación de una dictadura de DSN en 1973 Paraguay fue el primer país de la región en instalar una dictadura de este tipo, y fue también la más larga: Alfredo Stroessner dirigió Paraguay entre 1954 y 1989 El gobierno de centro-izquierda de Jõao Goulart en Brasil fue derrocado en 1964 por un movimiento golpista liderado por Humberto Castelo Branco, en lo que se considera la primera aplicación concreta de la DSN en la región Entre 1976 y 1983 Argentina vivió un “Proceso de Reorganización Nacional” guiado por las Fuerzas Armadas. En la práctica, fue un régimen del terror con miles de desaparecidos y asesinados

11 Dictaduras latinoamericanas
¿De qué manera puede impactar al continente la existencia de dictaduras militares en diversos países de manera simultánea?

12 Operación cóndor La operación -o plan- Cóndor, corresponde a la coordinación de acciones y apoyo entre las diferentes dictaduras del Cono Sur, con la asistencia de Estados Unidos Esta coordinación implicó el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países, y desaparición o asesinato de personas consideradas por dichos regímenes como “subversivas” Casos chilenos emblemáticos Carlos Prats (Comandante en Jefe del Ejército entre 1970 y 1973, Ministro del Interior y Ministro de Defensa durante el gobierno de Salvador Allende): Buenos Aires, 1974 Bernardo Leighton (político democratacristiano, ministro del Interior durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y diputado entre 1969 y 1973): Roma, 1975 Orlando Letelier (embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Salvador Allende, ministro de Relaciones Exteriores, del Interior y de Defensa durante los últimos meses del gobierno de Allende): Washington DC, 1976 Operación Colombo,

13 Desde el Estado hacia amplios grupos de la sociedad
Violación a los DD.HH. Desde el Estado hacia amplios grupos de la sociedad Masividad “Profesional” Sistemático

14 Trabajo con fuentes En tríos leer el extracto de un discurso de presidente Kennedy, una conversación entre Henry Kissinger y Richard Nixon y un reporte de Harry Shlaudeman (¿quiénes son estas personas? ¿de qué manera de vinculan con América Latina?) ¿De qué manera fue evolucionando la forma de Estados Unidos de intervenir en América Latina? Sintetizar la reflexión en un color, un símbolo y una imagen Compartir con el curso

15 ¿qué nuevas ideas tenemos sobre el tema?
Cierre Antes de empezar… ¿qué sabemos del tema? ¿qué nuevas ideas tenemos sobre el tema? ¿qué preguntas tenemos sobre este tema? ¿qué preguntas nuevas me hago sobre el tema?


Descargar ppt "América Latina en Guerra Fría: Dictaduras militares"

Presentaciones similares


Anuncios Google