Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas IUIT DOCTORADO EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio 2008 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas Centro de Investigación de la Comunicación Digital.
Advertisements

© Eliseo Andrade.
Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
World Internet Project
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
CODIGOS: CIVILES Y PENALES EN MEXICO Patricia Olamendi Octubre de 2008.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Metodología Rafael Martinez Blanco
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
IDD-Mex
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Hacia el Catastro Rural Nacional
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CNIE Puerto Vallarta, Jal., a 8 de abril de 2011.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
World Internet Project, México Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuelade Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey,
LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Reunión Nacional Académica
Transcripción de la presentación:

Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas IUIT DOCTORADO EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 1 JORGE HERNANDEZ ESPINOSA MA. DEL SOCORRO MARTÍNEZ LEÓN MARIA LUISA SOTO MARTÍNEZ ROBERTO RAMÍREZ ROSAS Toluca, México, 2 de abril de 2012

Proyecto Internet del TEC de Monterrey, Campus Estado de México Qué es? Es un centro de Investigación aplicada, dedicado al estudio y desarrollo de programas de comunicaciones estratégicas y digitales. Realiza actividades de consultoría, extensión, capacitación y divulgación en el área de la comunicación estratégica, internet y comercio electrónico. Creado en 1995

Proyecto Internet del TEC de Monterrey, Campus Estado de México Misión Formar a calificados investigadores y consultores de las ciencias de la comunicación en México, especializados en la planeación, desarrollo y ejecución de programas y acciones de comunicación institucional estratégica que involucren en el empleo de avanzadas tecnologías de información asociadas a Internet, quienes mediante la generosa aplicación de sus conocimientos habrán de contribuir a la positiva transformación de México.

Proyecto Internet del TEC de Monterrey, Campus Estado de México O Quienes lo conforman: O Mtro. Fernando Ignacio Gutiérrez Cortés O Dr. José Octavio Islas Carmona O Dra. Amaia Arribas Urrutia O Lic. Ericka Minera Roa O Paloma Trujano O Francisco Hernández Louslalot-Laclette

Proyecto Internet del TEC de Monterrey, Campus Estado de México O Involucra: O Al Departamento de Comunicación y Arte Digital. O A la Cátedra de Comunicaciones Estratégicas y Cibercultura. O La línea de Comunicación Estratégica.

Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas Antecedentes O 2007 O Trabajo conjunto del World Internet Project (Center for the digital future de la Annenberg School for Communication de la Universidad del Sur de California) y el Proyecto Internet del TEC de Monterrey, Campus Estado de México.

Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas Objetivo principal Explorar la influencia de Internet en los ámbitos social, político, cultural y económico a través de mediciones periódicas de actitudes, valores y percepciones de los usuarios y no usuarios mexicanos de esta tecnología.

Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas Dominios Mercadotecnia Equipos de cómputo Consejo consultivo Académicos e Investigadores Asociaciones: AMIPCI, IAB, AMITI, ALAIC, AMCO, OBSERVATORIO PARA LA CIBERSOCIEDAD Y MEDIA ECOLOGY

Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas Metodología República Mexicana (32 estados, en ciudades de más de 20,000 habitantes. Periodo: diciembre 2010 a febrero de Lineamientos de cuestionario y metodología de la WIP. Filtro AMAI (Asociación mexicana de Agencias de Investigación) excluye al nivel E marginado- Hombres y mujeres de 12 a 70 años. 2,000 entrevistas (37,000 llamadas) (92,000 min/aire) Intervalo de confianza del 95% Cálculo de las proyecciones con los datos del INEGI.

Estudio 2011 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas O Análisis longitudinal O Año tras año O 32 países O Metodología común O Para conocer hábitos y tendencias de una población en tecnologías de información y comunicación asociadas a Internet.

1. Noroeste: 1.Baja California Norte Baja California Sur Sonora 2.Norte: Chihuahua Durango Coahuila Nuevo León Tamaulipas Zacatecas San Luis Potosí 3. Bajío Aguascalientes Colima Michoacán Guanajuato 4. Centro Querétaro Hidalgo Tlaxcala Puebla Morelos Guerrero 5.D.F. 6. Sureste Veracruz Oaxaca Tabasco Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo

Más de 5 millones de usuarios tienen menos de 11 años

Participación de Internet por género O Participación en Internet por género O La participación de usuarios de Internet en México por género se asemeja cada vez más la distribución poblacional* Proyección ponderada con datos de referencia de 2010 O Total usuarios: O Consideradas todas las edades O 52% hombres O 48% mujeres

Participación de usuarios de internet por nivel socieconómico O ¿utiliza regularmente internet para realizar algunas de sus actividades? O ¿utiliza regularmente Internet para realizar alguna de sus actividades? O ¿Cuántas horas por semana acostumbras utilizar internet? O ¿Cuántas horas en la semana utilizas Internet en los lugares como casa, escuela, café, amigos? O ¿utilizas Internet para realizar las siguientes actividades?

Lugares y promedios de uso de internet La mayor parte de los usuarios se conectan desde el trabajo y el hogar. Horas promedio a la semana * En promedio ¿cuántas horas por semana acostumbras utilizar Internet en tu casa, tu trabajo, y en la escuela?.* ¿Cuántas horas pasas en Internet a la semana en lugares cómo: casa de amigos, cafés Internet, bibliotecas y otros lugares que no sean tu trabajo, tu casa o tu escuela? Base 2010 el 18% acostumbra conectarse por celular Base 2011 el 29% acostumbra conectarse por celular HOGAR,TRABAJO,ESCUELA,CAFÉ INTERNET,AMIGOS,CELULAR

Principales usos de Internet O Principales actividades del usuario en Internet O Revisar el correo electrónico continua siendo la principal actividad del usuario de Internet. Sin embargo el acceso a redes sociales registra el mayor crecimiento con respecto a años anteriores.

Compras O Compras por Internet O El número de usuarios que compran en Internet aumentó 7 puntos con respecto al año pasado. En 2011, el 19% de los usuarios manifestó comprar regularmente productos por Internet

¿Podremos los profesores cambiar esta tendencia?

Los nuevos interlocutores: Los Homo Zappiens según Wim Veen

Fácil manejo de la nueva tecnología por parte de los niños

Alfabetizados a temprana edad

Nivel de confianza hacia Internet: usuarios vs. no usuarios En general, una parte considerable de los mexicanos confían en casi toda la información que aparece en Internet PRÁCTICAMENTE TODA 6 ES DE FIAR 4. UNA GRAN PARTE 3. MÁS O MENOS LA MITAD 2. UNA MÍNIMA PARTE 1. NO ES NADA DE FIAR 0. NO SABE 5 1