Complejo Termoeléctrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENERGIA. LEY 532PARA LA PROMOCION DE ENERGIA ELECTRICA CON FUENTES RENOVABLES.
Advertisements

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
PROYECTOS MODO PORTUARIO Bolívar Dina Rafaela Sierra Rochels Gerencia Modo Férreo y Portuario - VGC Julio de 2016.
Mayo de Composición de la oferta y la demanda.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
ICM PLANTAS DE FUERZA Profesor Ramón Aldunate Bareyre 2012 PLANTAS RANKINE.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Desafíos y oportunidades de nuestro sector energético
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Primer Encuentro Muralista en Mosaicos 2017
PROMOCION ECONOMICA informe ENERO- MARZO 2017
Mercado Eléctrico Argentino
Perspectiva de los Renovables No Convencionales en Costa Rica
TURBINAS A GAS TURBINA EL GAS NATURAL TURBINAS A GAS TIPOS DE TURBINAS
Auditorías de Plantas Asociadas al Cargo por Confiabilidad
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Mantenimientos Especializados Central Termoeléctrica La Sierra
CENTRAL TERMICA CHILINAS- EGASA
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
SANTA MARÍA 4° Balance Socio Ambiental y Productivo
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Central Hidroeléctrica
Central Hidroeléctrica
El sector eléctrico peruano
Central Hidroeléctrica
Centrales Hidroeléctricas
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
CONGRESO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS Oviedo, 22 y 23 de mayo de 2009
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Enel Green Power es una empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables. Su presencia en Europa, América,
División Generación Central Térmica Fénix Power Abril
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
ENERGÌA TIPOS DE ENERGÌA ENERGÍA EOLICA ES UNA ENERGÍA MECÁNICA
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
COMPLEJO HIDROELÉCTRICO
CENTRAL TERMOELÉCTRICA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Madrid Nov 09 Soluciones en Infraestructura Básica.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Plazos de presentación AES Proyectos
Centrales de ciclo combinado
COORDINACIÓN ZONAL 1.
Desarrollo Urbano Sostenible
CANDELARIA CENTRAL TERMOELÉCTRICA.
ACTAS Y ACUERDOS CNO 543 Septiembre 6 de 2018
ACTAS Y ACUERDOS CNO 554 Enero 17 de 2019
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
ACTAS Y ACUERDOS CNO 541 Julio 12 de 2018
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
LOS DESAFIOS, ACTUALES, DE LA EÓLICA EN UTE
Presentación para V Congreso Latam de Energías Renovables
Central Hidroeléctrica
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Complejo Termoeléctrico NEHUENCO

3.893 26 8 / 17 / 1 ¿Quiénes somos? MW de Capacidad Instalada CENTRALES de generación 8 TERMOELÉCTRICAS / 17 HIDROELÉCTRICAS / 1 PLANTA SOLAR INCORPORACIÓN NUEVAS FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES POR 1.000 MW

SEN 3 1 er NEHUENCO Aporta estabilidad al Centrales Duales Complejo TERMOELÉCTRICO DE SEN Aporta estabilidad al 3 Centrales Duales

Nehuenco I 368,4 MW Nehuenco III Nehuenco II 108 MW 398,3 MW

1.700.000 ( 91% ) 368,4 MW 108 MW 398,3 MW personas Nehuenco I Capacidad para abastecer cerca de personas ( 91% ) del consumo de la Región de Valparaíso Nehuenco I 368,4 MW Nehuenco III Nehuenco II 108 MW 398,3 MW

Cómo opera una Central de CICLO COMBINADO?

CALDERA DE RECUPERACIÓN TURBINA DE GAS TURBINA DE VAPOR GN DIÉSEL TRANSFORMADORES TORRES DE ENFRIAMIENTO

Uso de COMBUSTIBLE 900.000.000 800.000.000 700.000.000 600.000.000 500.000.000 400.000.000 300.000.000 200.000.000 100.000.000 815.980.822 651.909.903 686.400.753 32.262 28.897 4.662 2015 2016 2017 m3 Petróleo Diésel m3 GNL

Suscripción “Contrato de Suministro de Gas Natural con Capacidad Reservada de Regasificación” de Gas Natural Licuado (GNL) Periodo de 12 años. Entrada en vigencia: 2018. Acuerdo permitirá: - Dar continuidad operativa a Complejo Nehuenco. - Tener acceso directo a mercado internacional GNL. - Aportar a suministro seguro y competitivo para sistema eléctrico. Convenio ENAP - COLBÚN

Sistema de monitoreo de pozos Mejoras del Complejo USO EFICIENTE DEL AGUA SCADA Sistema de monitoreo de pozos Planta Osmosis Inversa

PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO PDC SMA Fiscaliza Complejo Nehuenco (Solicita Información 2012 y 2013) Julio 2013 SMA realiza Examen de Información (revisa informes de enero a noviembre 2013) SMA Formula Cargos por Fiscalización y Examen de Información 18 noviembre 2015 Colbún Presenta Programa de Cumplimiento (PDC) 16 Diciembre 2015 SMA Aprueba Programa de Cumplimiento 10 de febrero 2016 (Inicio) Colbún Presenta Informe Final PDC 7 de Julio 2017 SMA Declara Ejecución Satisfactoria del PDC 12 de Enero 2018 OPORTUNIDAD PARA FORTALECER NUESTRO PROPÓSITO DE DAR PLENO CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES SOBRE NUESTROS PROCESOS

OPTIMIZACIÓN DEL COMPLEJO Trabajando por dotar a las unidades del Complejo de mayor flexibilidad y seguridad operacional. Transformarse en un buen complemento de las energías renovables de fuente variable (Solar y Eólica).

COMUNIDAD COMPLEJO NEHUENCO

3 2 1 COMUNIDAD Estrategia de Relacionamiento Comunitario GESTIONANDO INVERSIÓN SOCIAL 2 DESARROLLANDO OPORTUNIDADES 1 CREANDO CONFIANZA EXCELENCIA OPERACIONAL Y MEDIOAMBIENTAL COMUNIDAD Estrategia de Relacionamiento Comunitario

COMUNIDAD Relacionamiento Comunitario Visitas al Complejo Nehuenco (establecimientos educacionales, autoridades, etc.). Reuniones de acercamiento periódicas con vecinos y autoridades. Reportabilidad Complejo. COMUNIDAD Relacionamiento Comunitario

COMUNIDAD Boletín + Energía de Quillota Distribución a través Diario El Observador. 5.000 ejemplares. Información sobre Colbún, sus trabajadores y contratistas, sobre Quillota y su gente. COMUNIDAD Boletín + Energía de Quillota

COMUNIDAD Aporte Social BECAS Colbún-Banamor complementarias para estudios universitarios (2000-2018): 50 beneficiarios al año. Regalo presentación de agrupaciones “Los Cuatro Cuartos” y “Los Chacareros de Paine” por Tricentenario de Quillota. (Encuentro con Nuestras Raíces”) COMUNIDAD Aporte Social

COMUNIDAD Otras acciones en la comuna Estacionamientos de Bicicletas. Juegos Infantiles en Plaza Corvi. Mejoramiento Casa Acogida San Pedro. Calefacción Urgencia Pediátrica y Salud Mental del Hospital San Martín de Quillota. Arborización calles Maipú y la Concepción. COMUNIDAD Otras acciones en la comuna

COMUNIDAD Proyecto Plaza Tricentenario Quillota

COMUNIDAD Proyecto Plaza Tricentenario Quillota Iniciativa impulsada junto a Municipalidad por Tricentenario de Quillota. Objetivo: crear una puerta de entrada atractiva a la ciudad. Obra ubicada en el acceso rotonda La Palma. Proyecto desarrollado bajo cuatro conceptos: Sustentabilidad Colaboración Felicidad Inclusión Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales COMUNIDAD Proyecto Plaza Tricentenario Quillota

COMUNIDAD Proyecto Plaza Tricentenario Quillota Cerca de mil participantes en proceso de conceptualización (ideas para murales). Elección ciudadana de diseños para los 6 murales de la Plaza. Más de 4 mil ecoladrillos recolectados. Capacitación 5 mil alumnos para armado ecoladrillos. 12 establecimientos funcionaron como centros de acopio. Talleres de mosaicos y graffitis con más de 100 participantes. COMUNIDAD Proyecto Plaza Tricentenario Quillota

Complejo Termoeléctrico NEHUENCO