Situación del Trigo y la Cebada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Las estaciones del año.
What’s the weather like?
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
ENERO/2012 JULIO/2012.
H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 AGENDA DE ACTIVIDADES DEL HONORABLE CABILDO DEL MUNICIPIO DE CD. VALLES AGOSTO 2012 DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO.
SITAUCIÓN DEL SECTOR 1. Área producción y rendimiento
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Setiembre de 2010 Octubre 1, 2010.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
Calendario mensual de 2006 Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario para colgarlo en la pared, o bien, puede copiar la página de cualquiera.
Los Meses del Año en Español
NUMERAL 19: INFORMES DE ENTIDADES PUBLICAS Numeral 19 del artículo 10 de la LTAIP: Los informes que debe rendir el sujeto obligado, la unidad responsable.
laboutiquedelpowerpoint.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
¿En qué orden vienen los meses del año?
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
Los Meses del Año.
El Calendario.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
2012 Calendario mensual Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página del mes que desee y agregarla a su propia.
Si compañeros sí Aquí tenéis El calendario, Vente conmigo, 2013 Que disfrutéis LOS DÍAS poco a poco, DE LAS NOCHES MUCHO MÁS, PUES EL AÑO CORRE.
El tiempo y las estaciones
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
Octubre de 2015 SECTOR ALGODONERO Octubre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
Comisión Nacional del Maíz
El Sistema de Agronegocios de la Papa en Argentina
Las estaciones del año.
Hace buen tiempo Hace mal tiempo. Hace buen tiempo Hace mal tiempo.
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Las cuatro estaciones.
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Los Meses y El Tiempo Escriban las palabras ROSADAS.
Departamento de Asistencia al Usuario
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
Producción de Cítricos en Jalisco
Repaso y más… 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
Las fechas.
los meses y las estaciones
Encuentro de la Industria del Deshidratado
2009 Calendario.
Departamento de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Informe de Evaluación de Resultados
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Departamento de Asistencia al Usuario
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Informe de Evaluación de Resultados
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

Situación del Trigo y la Cebada Junio de 2018

Área, producción, rendimiento e inventarios mundiales de trigo País/Región Área (millones de hectáreas) Rendimiento (Toneladas por hectárea) Producción (Millones de toneladas) Cambio en producción   Preliminar 2018/19 Proj Último año 2016/17 2017/18 Mayo Tons. Porcent. Mundial 221,61 219,42 218,07 3,39 3,46 3,43 750,49 758,38 747,76 -10,62 -0,01 Rusia 27,00 27,34 26,00 2,69 3,11 2,77 72,53 84,99 72 -12,99 -0,15 U. Europea 27,23 26,29 25,80 5,34 5,77 5,83 145,37 151,58 150,4 -1,18 China 24,19 23,99 23,90 5,33 5,41 5,4 128,85 129,77 129 -0,77 Estados U. 17,75 15,21 15,76 3,54 3,15 62,83 47,37 49,57 2,20 0,05 Canadá 8,98 9,00 9,77 3,58 3,33 32,14 30 32,5 2,50 0,08 Argentina 5,56 5,60 6,00 3,31 3,21 3,25 18,4 18 19,5 1,50 Inventarios mundiales (en millones de toneladas) USDA Junio USDA Mayo Promedio privados USDA 2016/17 272,37 270,46 269,99 257,33 Fuente: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/production.pdf

Producción de Trigo en EE.UU Producción de trigo de invierno Producción de trigo de primavera Inventarios en EE.UU (en millones de toneladas)   USDA Junio USDA Mayo Promedio privados USDA 2016/17 29,40 29,13 29,37 32,13 Producción en EE.UU (en millones de toneladas, campaña 2018/19) USDA Junio Promedio Privado USDA 2017/18 49,74 49,59 47,37 Fuente: USDA

TRIGO – Estado de los cultivos e inventarios de principales productores mundiales (USDA) La cosecha de Rusia fue proyectada en 72 millones de toneladas, por debajo de los 84,99 millones de la campaña anterior. Las exportaciones fueron calculadas en 36,50 millones, por lo que seguiría dominando el mercado de exportación, aunque quedaría por debajo de los 39,50 millones del ciclo 2017/2018. La producción de Canadá fue calculada por el USDA en 32,50 millones de toneladas, mientras que las ventas externas fueron ubicadas en 23,50 millones, por encima de los 30 y de los 23 millones de la temporada precedente. Para la UE se prevé una cosecha de 150,40 millones de toneladas; importaciones por 5,50 millones, y las exportaciones, en 29 millones, frente a los 151,58, los 5,50 y los 24 millones precedentes. La producción de la Argentina fue estimada por el USDA en 19,50 millones de toneladas y sus exportaciones, en 14,20 millones, por encima de los 18 y de los 12,80 millones del ciclo 2017/2018.

Importaciones de Trigo en Colombia (Toneladas) Fuente: DIAN

Principales importadores de trigo en 2017 Empresa importadora Toneladas % de las Importaciones Valor CIF (Millones de Pesos) HARINERA DEL VALLE S. A. 328.181 17,36% $224.897 ORGANIZACION SOLARTE Y CIA. S. C. A. 170.063 9,00% $127.576 RAFAEL DEL CASTILLO Y CIA S.A. 157.297 8,32% $109.842 COMPANIA DE GALLETAS NOEL S.A.S. 132.260 7,00% $79.559 MOLINOS DEL ATLANTICO S.A.S. 125.083 6,62% $85.755 MOLINO EL LOBO S A 97.904 5,18% $72.011 PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S . A . S . 96.760 5,12% $65.284 HARINERA PARDO S.A 62.153 3,29% $41.796 MOLINOS SAN MIGUEL S.A. 60.159 3,18% $39.965 DEMÁS 660.754 34,95% $455.658 TOTAL 1.890.614 100,00% $1.302.344 Fuente: DIAN

Producción de trigo en Colombia Departamento Área Sembrada (Has) Rendimiento (Ton/Ha) Producción (Ton) Nariño 2.418 1,87 4.514 Boyacá 1.080 2,24 2.414 Cundinamarca 40 2,65 106 Total 3.538 1,99 7.034 Fuente: Fenalce

Municipios productores de trigo en Nariño Zona Área Sembrada (Ha) Rend. (Ton/Ha) Producción Esperada (Ton) Rend. Esperados (Ton/Ha) Sur 2.370 2,50 5.925 600 2,3 1.380 Centro 24 2,20 53 35 2,2 77 Total 2.394 2,5 5.978 635 1.457 Fuente: Fenalce

Municipios productores de trigo en Boyacá Zona Área Sembrada (Ha) Rend. (Ton/Ha) Producción Esperada (Ton) Rend. Esperados (Ton/Ha) Centro 580 2,21 1.282 830 2.30 1.909 Total 2,30 Fuente: Fenalce

Precios regionales del trigo - Kilo Fuente: Fenalce

Consumo aparente per capita de trigo - kilogramos   2012 2013 2014 2015 2016 2017 PRODUCCIÓN NACIONAL (TONS) 21.896 17.250 16.615 8.933 17.006 7.034 IMPORTACIONES (TONS) 1.431.836 1.413.788 1.824.499 1.704.727 2.095.562 1.890.615 CONSUMO APARENTE (TONS) 1.453.732 1.431.038 1.841.115 1.713.659 2.112.567 1.897.649 CONSUMO APARENTE PER CAPÍTA (Kg) 31,21 30,37 38,63 35,55 43,34 38,50 Fuente: MADR, Fenalce y BMC. El consumo aparente se define como la suma entre las importaciones más la producción nacional, menos las exportaciones. La producción nacional aporta menos del 1% del total del consumo total.

Área, producción y rendimiento mundial de cebada País/Región Área (millones de hectáreas) Rendimiento (Toneladas por hectárea) Producción (Millones de toneladas) Cambio en producción   Preliminar 2018/19 Proj Último año 2016/17 2017/18 Mayo Toneladas Porcentual Mundial 49,08 47,98 49,09 2,99 2,98 3,01 146,52 142,97 147,57 4,60 0,03 U. Europea 12,32 12,15 12,20 4,87 4,86 5,04 59,98 59,09 61,5 2,41 0,04 Rusia 7,96 7,85 8,10 2,21 2,57 2,28 17,55 20,18 18,5 -1,68 -0,08 Australia 4,62 3,90 4,50 2,79 2,05 2,18 12,92 8 9,8 1,80 0,23 Canadá 2,27 2,10 2,15 3,9 3,76 3,72 8,84 7,9 0,10 0,01 EE UU 1,04 0,79 0,81 4,19 3,91 3,96 4,35 3,09 3,2 0,11 Argentina 0,87 0,76 0,92 3,79 4,21 4,02 3,3 3,7 0,50 0,16 Fuente: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/production.pdf

Origen de las importaciones de cebada en toneladas País 2013 2014 2015 2016 2017 Argentina 173,200 158,331 108,177 244,938 293,055 Dinamarca 26,250 28,000 96,000 26,000   Canadá 28,500 46,000 24,000 Francia 20,412 24,886 25,220 Australia Chile 2,627 726 748 911 110 Uruguay 52 TOTAL 254,577 253,469 253,811 297,069 293,217 Fuente: DIAN En los últimos cinco años el 72.3% de las importaciones de cebada tuvieron origen de Argentina, seguidos por Dinamarca con el 13% y Canadá con el 7.3%.

Importaciones de Cebada en Colombia - Toneladas Fuente: DIAN

Valor mensual CIF de las importaciones de cebada en millones de pesos   2014 2015 2016 2017 Enero $ 17,352.76 $ 21,303.04 $ 24,014.30 $ 14,704.90 Febrero $ 18,318.55 $ 12,843.05 $ 24,241.33 $ 23,862.28 Marzo $ 264.66 $ 20,816.01 $ - $ 19,527.62 Abril $ 18,677.13 $ 586.92 $ 20,749.33 $ 19,611.00 Mayo $ 29,288.55 $ 20,728.94 $ 18,562.78 $ 19,821.75 Junio $ 128.88 $ 18,004.66 $ 112.91 Julio $ 16,712.23 $ 18,592.41 $ 27,310.02 $ 20,293.73 Agosto $ 212.45 $ 22,396.50 $ 54,404.75 $ 20,595.54 Septiembre $ 29,518.82 $ 208.07 $ 142.05 $ 19,389.23 Octubre $ 16,138.44 $ 27,657.85 $ 22,077.03 $ 20,534.02 Noviembre $ 128.07 $ 44,051.23 $ 19,911.16 $ 20,752.70 Diciembre $ 14,444.81 $ 35.64 $ 19,949.94 $ 20,041.17 Total $ 161,185.34 $ 207,224.31 $ 231,475.60 $ 219,133.94 Fuente: DIAN Cálculos: Fenalce

Valor CIF promedio por tonelada mensual de cebada importada en pesos   2014 2015 2016 2017 Enero $ 693,500 $ 887,627 $ 922,066 $ 790,161 Febrero $ 642,756 $ 642,152 $ 896,366 $ 852,224 Marzo $ 1,203,011 $ 730,386 $ 721,242 Abril $ 636,905 $ 1,264,204 $ 713,869 $ 722,384 Mayo $ 627,164 $ 727,331 $ 672,857 $ 732,611 Junio $ 976,346 $ 753,901 $ 1,283,012 Julio $ 596,033 $ 775,228 $ 751,147 $ 724,776 Agosto $ 852,791 $ 891,657 $ 715,629 $ 735,555 Septiembre $ 629,152 $ 1,335,980 $ 1,291,404 $ 733,951 Octubre $ 572,093 $ 1,035,342 $ 822,226 $ 733,358 Noviembre $ 1,164,311 $ 839,507 $ 827,578 $ 741,168 Diciembre $ 720,655 $ 1,620,167 $ 836,896 $ 744,748 Promedio $ 776,226 $ 958,624 $ 884,823 $ 748,380 En los últimos cuatro años el valor promedio CIF de la tonelada de cebada importada es de $843.118. Fuente: DIAN Cálculos: Fenalce

Importadores de Cebada en 2017 -Toneladas Fuente: DIAN

Producción de Cebada en Colombia Departamento Área Sembrada (Has) Rendimiento (Ton/Ha) Producción (Ton) Boyacá 2.195 1,6 3.620 Cundinamarca 500 2,8 1.420 Nariño 262 1,8 470 Total 2.957 1,9 5.510 Fuente: Fenalce

Precios nacionales de Cebada Fuente: FENALCE PRECIO PROMEDIO ANUAL TONELADA DE CEBADA POR DEPARTAMENTO Departamento 2013 2014 2015 2016 2017 Boyacá $ 816,667 $ 670,000 $ 1,118,333 $ 1,196,667 $ 760,000 Cundinamarca $ 888,333 $ 792,667 $ 801,667 $ 860,833 $ 900,000 Nariño $ 661,250 $ 596,417 $ 954,917 $ 958,417 $ 637,500 Fuente: FENALCE

Consumo aparente per capita de cebada - kilogramos   2012 2013 2014 2015 2016 2017 PRODUCCIÓN NACIONAL (TONS) 8,882 13,174 13,418 6,382 10,793 5,510 IMPORTACIONES (TONS) 247,774 254,577 253,469 253,811 297,070 293,217 CONSUMO APARENTE (TONS) 256,656 267,750 266,887 260,193 307,863 298,726 CONSUMO APARENTE PER CAPÍTA (Kg) 5.51 5.68 5.60 5.40 6.32 6.06 Fuente: MADR, Fenalce y BMC. El consumo aparente se define como la suma entre las importaciones más la producción nacional, menos las exportaciones. La producción nacional aporta entre el 2 al 5% del total del consumo total. El 95% del consumo nacional es para la industria cervecera.