La Literatura Policial o Detectivesca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Advertisements

RELATO POLICIAL 6° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Literatura policial El cuento policial refiere la historia de un crimen cometido por un autor desconocido en circunstancias misteriosas.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
María Alfonsina Maffini
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
PRECURSORES DEL GÉNERO EDGAR ALLAN POE ( ) -Los crímenes de la calle Morgue y La carta robada ( ) -Auguste Dupin (Detective con gran capacidad.
El Policial Clásico y El Policial Negro. El Género Policial La novela policíaca moderna, también llamada novela detectivesca o novela policial, pertenece.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Concepto de Literatura
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Marta Rodríguez González
Síntesis unidad 6 El terror y lo extraño.
SUBGÉNEROS DE MISTERIO
Repaso para la prueba..
La mujer rota Simone de Beauvoir
Lenguaje y Expresión II
LA NARRACIÓN O TEXTO NARRATIVO
El Cuento.
SABES DONDE ESTA Atención selectiva y lenguaje oral
Diferencias entre policial clásico y policial negro
Hagamos de un cuento otro cuento
El mundo real e imaginario.
Composición literaria
Progreso y Supervivencia
Textos narrativos.
Textos narrativo literario.
Elementos del teatro El teatro es una rama de las artes escénicas que se encuentra directamente relacionada la literatura, los elementos del teatro son.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Lecciones para escribir historias de misterio
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
LA NARRACIÓN.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Recursos y tipos de la narración
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
El tiempo narrativo 1º medio.
EJERCICIOS Objetivo: Resolver ejercicios y problemas en el conjunto de los números enteros.
TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN UNA NARRACIÓN. CLASES DE NARRACIÓN Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los.
“La verdad, no soy nadie para dar una opinión sobre el trabajo de un escritor, pero sí merezco, como todo el que quiera, la oportunidad para expresar lo.
Escuela de Educación Media
RESUMEN ESPAÑOL 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA DOMÍNGUEZ HIDALGO, Antonio. – Las hojas de un maestro. Teatrino México. pp 100.
LA NOVELA Por Paulina Del Pino.
AMBIENTE DE UN CUENTO Integrantes del grupo: Kelly Dayan Allison Regina Temas: Que es? Características Tipos.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

La Literatura Policial o Detectivesca OBJETIVO: A analizar un relato literario considerando: Las palabras o expresiones que sirven para indicar el tiempo. Los saltos temporales. El orden cronológico de los acontecimientos. El orden en el que se disponen los acontecimientos.

1. La literatura policial Tiene como elemento principal la resolución de un caso policial. Aquí los protagonistas usan su ingenio y astucia para resolver el caso. Esto es lo más atractivo, ya que siempre sorprende al lector. Algunos personajes literarios se han transformado en íconos, como Sherlock Holmes y Hércules Poirot, y han inspirado producciones audiovisuales (Elementary, Agatha Christie: Poirot, Detective Conan).

2. Elementos narrativos para el análisis (P.232) El espacio de la narración: Es el lugar o el ámbito de la narración. Hay 3 tipos: Espacio físico: lugar físico donde ocurre la historia. Ej: la plaza, una ciudad, etc. Espacio Social: Ambiente social en que se desenvuelve la historia (ligado a lo socioeconómico, composición familiar) Espacio psicológico: aquél espacio que se desarrolla en la mente de los personajes.

Para reconocer el espacio en una narración: Presta atención a: Las descripciones de los lugares comunes (casa, calle, restorán, etc.) Los traslados de los personajes (cuándo y cómo cambian de lugar). También fíjate si la historia: Se desarrolla en distintos ámbitos sociales Se desarrolla en la mente de los personajes.

2. Elementos narrativos para el análisis (P.233) 2) El tiempo en la narración: Consiste en el tiempo determinado con que se desarrolla la historia, haciendo que sea posible organizar las acciones según un orden temporal específico. Hay dos tipos de tiempos: Tiempo de la historia: es el orden cronológico en que transcurren las acciones, es decir, el orden secuencial de las acciones, desde la que ocurre primero hasta la última. Tiempo del relato: se relaciona con el orden con que se presentan las acciones dentro del cuento. Este orden puede ser igual o distinto al orden cronológico.

Para identificar el tiempo en una narración: Presta atención al tiempo verbal de las acciones. Fíjate si aparecen CONECTORES TEMPORALES y/o épocas caracterizadas

Para distinguir el tiempo de la historia y el tiempo del relato: Registra las acciones como aparecen ordenadas en el cuento (tiempo del relato). Ordena cronológicamente las acciones del cuento (tiempo de la historia). Revisa si el tiempo del relato coincide con el de la historia.

3. Terminar los ejercicios restantes del RDC Abrir su libro en la página 234. Realizar los ejercicios de la pregunta 1 (a. b. c. d. ) y pregunta 2.