Defiende tu voto!. ¿Quiénes creen que tienen un futuro próspero en nuestro país? ¿Cómo te sentiste el 15 de Agosto de 2004 al enterarte de los resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Num. 37/ Caracas, 14 de mayo de 2004/ En los últimos días el Gobierno ha retomado los desalojos ilegales violando una vez más.
Advertisements

Instituto Nacional de la Mujer de Honduras
Los movimientos sociales en El Salvador. (sindicatos)
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Participación Política de la Mujer Venezolana
LA RED DE AUTORIDADES LOCALES EUROPEAS POR LA PAZ EN EL PRÓXIMO ORIENTE.
PADRES MALOS ES MEJOR QUE PADRES BUENA ONDA
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
ELECCIONES 2009 ¿Qué se vota?
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
CAMBIO O NO? Review CAP
siete días, siete llaves.
Por: Katherine Kielts, Kaitlin Olufs, Katherine
Respeto las diferentes formas de ser
Los valientes de David Para levantar un ministerio exitoso hay que formar un equipo también exitoso.
LA INTEGRIDAD ¿Qué significa?.
LA HISTORIA DE PEPE.
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
Como ser SOSTENIBLES siendo EXCELENTES
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
DIALOGUEMOS SOBRE LIDERAZGO RENOVACIÓN MAGISTERIAL.
Recibiendo la palabra de Dios
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
Querido amigo de Honduras…
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
JÓVENES CON VISIÓN Hechos 2:17.
EL ESTADO MEXICANO Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. ¿Por qué hay militares en las calles? Seguramente muchos responderán lo siguiente: -Es por nuestra seguridad.
Mi opinión sobre las elecciones E.E.U.U en Florida es que se han cometido engaños y falsedades por parte de Bush (actual presidente ), ya que todavía se.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Sesión Inicio Taller SumaRed 2007 para Facilitadores.
MANIFIESTO Marea Verde por la Educación, marea Blanca por la Sanidad, marea Naranja por los Servicios Sociales, Marea Amarilla, Granate, Negra, etc.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
La Vida Espiritual de un Líder
El Plebiscito de 1988 Reconocer la importancia del plebiscito de 1988 como mecanismo para regresar a la Democracia valorando el trabajo colectivo para.
Características del Emprendedor
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Para reflexionar y... actuar.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Grandes lideres del Siglo XX
"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo." MOHANDAS KARAMCHAND.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a.
15 Errores financieros que te impiden aprovechar tu dinero
Formación cívica y ética 2
TRABAJO DE AYUDANTIA DE CIENCIAS SOCIALES
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
YUGOSLAVIA.
El 26 de julio de 1957 Fidel Castro hizo muchas promesas al pueblo cubano, entre ellas: 1. Gobernar provisionalmente por año y medio. 2. Total libertad.
El Proceso de Retorno a la Democracia
TEORÍA DEL ESTADO.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Capacitación a Personeros/as por el NO
Hablar a los amigos familia compañeros de trabajo gerentes Leer Folleto página web Leer Hablar DESAFIAR a ambos lados.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
RESISTENCIA AL RÉGIMEN. _YNKZSI ¿Qué formas de manifestación ciudadanas consideramos legítimas? ¿En qué medida la.
JUNTOS PODEMOS MAS Comisión Nacional de Educación P.C.CH Chile Justo, Solidario, Soberano y Democrático La Construcción de Comités Juntos Podemos Más 2005.
Un nuevo chile: la constitución de 1980
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NO (2012) Director: Pablo Larraín Nominada al Oscar para la mejor película extranjera en el 2012.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

Defiende tu voto!

¿Quiénes creen que tienen un futuro próspero en nuestro país? ¿Cómo te sentiste el 15 de Agosto de 2004 al enterarte de los resultados del Referendum? ¿Quiénes creen que eso puede volver a ocurrir? PLAN V DE LA VICTORIA Defensa Ciudadana del Voto ¿Cuál es el problema?

POLONIA Sindicalistas organizaron una estrategia no violenta que fue apoyada por la sociedad civil: Obligaron pacíficamente a que un gobierno de la Unión Soviética reconociera su derrota en las Elecciones. Casos de éxito

Pinochet, un dictador declarado con el control de las fuerzas armadas, no pudo resistirse a la decisión del pueblo chileno. DE FORMA NO VIOLENTA, LOS CHILENOS OBLIGARON A LAS FUERZAS ARMADAS A RECONOCER EL TRIUFO DE LA DEMOCRACIA. …. Nadie creía que Pinochet iba a entregar, pero al final TUVO que hacerlo CHILE Casos de éxito

Un pequeño grupo de jóvenes estudiantes, llamado OTPOR emplea la lucha no violenta como herramienta para salir del dictador Milosevich a través de la defensa del voto. MILOSEVIC, LLAMADO EL CARNICERO DE LOS BALCANES POR EL GENOCIDIO QUE COMETIÓ, NO PUDO RESISTIRSE A UN PUEBLO ORGANIZADO Y FIRME QUE COBRÓ. YUGOSLAVIA Casos de éxito

UCRANIA 2004 El Tribunal Supremo de Justicia (completamente a favor del Gobierno) anuló las Elecciones fraudulentas por las intensas protestas no violentas realizadas por el pueblo. LOS UCRANIANOS PASARON 18 DÍAS A TEMPERATURAS BAJO CERO PARA DEFENDER SU VOTO…

El más cercano: LA NO-VIOLENCIA funcionó en nuestro país… Octubre del Córdoba Estado Táchira Durante 15 días, venezolanos en las calles lograron que el CNE reconociera a la alcaldesa de oposición (Virginia Vivas).

El poder surge cuando los ciudadanos se reúnen para actuar concertadamente Hannah Arendt

Y ¿Cuál será la historia que escribirá Venezuela en Diciembre del 2006?

El próximo ejemplo de éxito será: Venezuela Diciembre del 2006

¿Cómo actuará el régimen? El Régimen busca legitimarse alcanzando un promedio de de votos mediante el control del sistema electoral y el flujo de votantes por centro (control de las colas) Ante un potencial escenario de conflicto el gobierno tiene como opciones: Desmotivar (Estrategia Disuasiva y Guerra Psicológica). Evitar el conflicto por extensión del tiempo, uso de la nocturnidad, y posible toque de queda. Descalificar voceros, exit poll, etc. (Estrategia Disuasiva y Guerra Psicológica). En caso de acciones o reacciones violentas de parte de la oposicion tendran el justificativo para implementar represión con sus fuerzas regulares.

Las palabras son enanos, Los ejemplos son GIGANTES Presentación Video Otpor

¿Cuál es nuestra misión en este proceso? Constituir y fortalecer la mayor red de base ciudadana del país a través de la formación de una red de líderes locales capaces de implementar un proceso de movilización para la participación electoral; así como, para la defensa de los votos mediante metodologías de lucha no violenta ampliamente probadas en casos similares al de Venezuela, sobre todo en el Este de Europa.

La conclusión que he sacado de esta experiencia es que no podemos oponernos eficazmente a la violencia sino cuando nosotros mismos no hacemos uso de ella. Lech Walesa Discurso de Aceptación del Premio Nobel de la Paz Oslo, noviembre 1983

Nuestra estrategia: Desafío Político No Violento Desafiamos al régimen en un nuestro terreno: No puedo ganarle a Mike Tyson en Boxeo Obliga a los gobernantes autoritarios a decidir entre obedecer al pueblo o quitarse la careta de demócratas. Apela al pueblo entero: el enemigo NO es el partidario del gobierno. El enemigo NO es el militar que custodia el centro. No da excusas o justificaciones al gobierno para utilizar la fuerza en contra del pueblo.

¿Por qué la No-violencia? Ha sido aplicada con éxito en muchos otros países bajo circunstancias similares a las nuestras. Preserva las bases de la sociedad para asegurar el futuro del sistema democrático. La no violencia confiere poder ético a la lucha democrática y lleva la batalla hacia un terreno en donde los que no tienen las armas pueden triunfar. Transforma el miedo en valor y acciones exitosas. Porque para un régimen represivo es fácil mantenerse por la fuerza mientras que no tiene que usarla, a través de tácticas disuasivas, pero el uso de la fuerza contra movimientos no violentos es injustificable e ilegítimo y fractura la unidad de los cuerpos armados (11/04/2002).

Contaminantes de la NoViolencia Violencia Exceso de secreto o clandestinidad Falta de unidad y propósito Ausencia de una organización efectiva Infiltrados

Acuerdo NoViolento Nuestra actitud será franca, firme, y de respeto hacia todos No usaremos violencia física No dañaremos la propiedad No traeremos o usaremos drogas o alcohol No correremos No llevaremos armas

DURANTE ¿Qué? ¿Qué? Votar temprano. Quédate en tu centro de Votación. Invita a los demás votantes a que se unan. Conviértete en un líder de tu centro. ¿Para qué? ¿Para qué? Para defender activamente el voto Para garantizar que la gente esté en la calle. Porque en tu casa no eres útil, todos debemos estar unidos demostrando que somos mayoría. ¿Con quién? ¿Con quién? Con tu 1x10, tus vecinos, tu familia, los miembros de la comunidad. Con el que te encuentras en el súper mercado, que vota en tu centro, y sabes que estará allí.

- (Durante el 3D) Paso a Paso - (Durante el 3D) No salgas de tu casa sin tu termo de agua, cojín, comida, juegos, música… Mientras haces la cola para votar, habla con la gente para que se quede Luego de votar, ubícate e invita a la gente a quedarse Cuando ya esté conformado un grupo, averigua si hay médicos, abogados, músicos, comediantes,… En los momentos oportunos ten consideraciones con los militares (gánatelos) A la hora del conteo, exigir que se abra el porcentaje acordado de las cajas escogidas al azar No bebas, ni permitas que otros lo hagan Cero violencia, eso no está en el Plan

Paso a Paso – (Durante y después del 3D) 1) Crea tu rutina de rotación: Nunca dejes tu espacio vacío, el volumen de personas no debe disminuir. Ubica quién puede cubrir tu espacio mientras te ausentes de tu centro. La única voz que escucharemos el 3D es la del candidato, o el coordinador de nuestro centro. Mientras tanto sólo seguiremos el Plan V. 2) La NO violencia será nuestro lema

Atrévete! El poder político proviene de los gobernados, de su aceptación del régimen, de su sumisión y obediencia