LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. La revolución francesa
Advertisements

LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
CIENCIAS SOCIALES 3 La Revolución Francesa y la era napoleónica.
Revolución Francesa 1789.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Liberalismo y nacionalismo
Recordemos la clase anterior
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa de 1789
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
REVOLUCION FRANCESA Gema Flores Fernández.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESO HISTÓRICO.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
LA REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
La Revolución Francesa
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
Cambio político más importante ocurrido en Europa en el s XVIII. Modelo para otros países, dando origen a la caída del ANTIGUO RÉGIMEN y el nacimiento.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Unidad III :EL ESTADO MODERNO.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
INTEGRANTE: STEVEN ARRIGADA Revolución Francesa. Las causas de la Revolución En 1789,Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social.
Causas de la Revolución Francesa
Una revolución burguesa
Las revoluciones políticas
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
LAS TRECE COLONIAS. DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN FRANCESA
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Historia Social General B FBA-UNLP
ERA DE LAS REVOLUCIONES
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Miss M. Paula Ossa V. 8vo El
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Transcripción de la presentación:

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Clase 15

IMPORTANCIA Y CAUSAS FICHA 1

IMPORTANCIA HISTÓRICA

Fin del A. Régimen. Adiós a la E. Moderna.

Ocurre en Francia

Rapidez y profundidad de los cambios

Participación social.

CAUSAS POLÍTICAS

Difusión de las ideas liberales

Influencia de la Independencia de EEUU

Aparición de “clubs”

CAUSAS ECONÓMICAS

Bancarrota del Estado

Crisis alimentaria

Desigual reparto de la riqueza

PRESUPUESTOS DE LA MONARQUÍA 1788

CAUSAS SOCIALES

LA REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS

Ministros fisiócratas vs Partido cortesano.

Contribución territorial

Estados Generales

MONARQUÍA PARLAMENTARIA FICHA 2

REUNIÓN DE LOS ESTADOS GENERALES

Cuadernos de Quejas

Apertura de los Estados Generales

SE CONVOCAN LOS ESTADOS GENERALES

Juramento Juego de Pelota

Toma de la Bastilla

Asamblea Nacional Constituyente

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Gran Miedo

Manifestación en Versalles

Noche de Varennes

Matanza del campo de Marte

POSTURAS POLÍTICAS

ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA

Guerra contra la 1ª Coalición

Manifiesto del Duque de Brunswick

Asalto a las Tullerías

LA PRIMERA REPÚBLICA FICHA 3

LA CONVENCIÓN GIRONDINA 1792/93

Ejército voluntario

Ejecución de Luis XVI

CONVENCIÓN JACOBINA 1793/94

Guerra

Hambre

Desorganización

Contrarrevolución

Convención Thermidoriana

EL DIRECTORIO 1795/99

ENCUMBRAMIENTO DE NAPOLEÓN

Los mamelucos, audaces hijos del desierto, desconocían la disciplina, no creían en los cañones; cada uno de ellos confiaba exclusivamente en sí mismo, en su puñal de Damasco, en su caballo beduino, y en el Profeta — «¡Soldados! ¡Desde lo alto de esas Pirámides, cuarenta siglos os contemplan!», dijo Napoleón. Y dispuso sus cinco divisiones en cinco cuadros, con los cuatro cañones en las esquinas: cinco ciudadelas vivas, erizadas del acero de las bayonetas»

FIN