Seminario Regional Latinoamericano “El desarrollo de capacidades para el MDL: una contribución a la sustentabilidad” Buenos Aires, 9-10 de septiembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario Regional Latinoamericano “El desarrollo de capacidades para el MDL: una contribución a la sustentabilidad” Buenos Aires, 9-10 de septiembre de.
Advertisements

Oportunidades para América Latina y el Caribe en la agenda internacional sobre Cambio Climático (MDL) Jean Acquatella DDSAH, CEPAL Buenos Aires 10 Sept.
Indicadores de Crecimiento Verde
Globalización y economía mundial
BLOQUES ECONOMICO Sesión 1: Introducción
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
- 1 - Febrero 2014 “Logística y competitividad para el desarrollo. Una perspectiva financiera” Perspectivas económicas de América Latina 2014 Logística.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Grupo Cambio Global Sinergias entre Energías Renovables y Áreas Protegidas en América Central Encuentro de la Unión Europea y Latinoamérica en Energías.
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Ecosistemas y Cambio Climático: Una relación de dos vías Comisión de Cooperación Ambiental de Norteamérica. XXIII Sesión Regular del Consejo y Sesiones.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Seguridad Energética.
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
El reto de la transición
Estudio de Caso en el sector de Energía
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
Seis años de exitosa integración
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
A. Contexto Socioeconómico Global
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo, y Silvicultura (USCUSS)
Biodiversidad es la “variedad de la vida” en la Tierra.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Desigualdad Global, Elites y Movilidad de Personas y Riquezas
Apertura comercial de mexico
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
Desenvolvimiento reciente de la crisis mundial
HOJA DE RUTA PARA MÁXIMO BENEFICIO MULTIPLE BENEFITS PATHWAY APPROACH
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
MERCADOS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Banco Central de Costa Rica Su desempeño como motores de la vida democrática MSc. Mariano Segura A.
Escuela de Activistas 2019 Bienvenidos y bienvenidas
Globalización: Características y Evolución Histórica
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Páginas Texto Santillana PSU
Transcripción de la presentación:

Seminario Regional Latinoamericano “El desarrollo de capacidades para el MDL: una contribución a la sustentabilidad” Buenos Aires, 9-10 de septiembre de 2003 Globalización; Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en América Latina y el Caribe Fernando Tudela El Colegio de México ftudela@colmex.mx

GLOBALIZACIÓN AMBIENTAL Dimensión global: siempre presente en los procesos ambientales, aunque la conciencia de ello es relativamente reciente

Futuros Posibles…

La inflexión de los parámetros ambientales Riesgo creciente

GLOBALIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Incremento cualitativo en las interrelaciones mundiales, en sistemas biofísicos, económicos, sociales/ culturales Tres grandes pulsos globalizadores

Primer pulso globalizador: fines siglo XV/ siglo XVI Contacto euro- americano Primeros circuitos mundiales Primeros ensayos de una gobernanza de alcance mundial “Unificación microbiana del mundo” Intercambios de germoplasma

Segundo pulso globalizador: 1870-1914 ciclo expansivo mercantilista Efecto diferido de la revolución industrial: combustibles fósiles/ transportes América Latina y el Caribe 1880-1914 ALC recibe : ½ migrantes europeos hacia espacios periféricos 40% de las inversiones de las grandes potencias industriales en esos espacios De ALC salía: 84% del café, 64% de las carnes, 97% de los nitratos, 50% del banano que se comercializaba en el mundo[1]. La relación entre las exportaciones y el producto creció en América Latina de 10% a 25% entre 1850 y 1914[2].  [1] . Ferrer, A: América Latina y la globalización en Revista de la CEPAL: número extraordinario 1998. [2]. Bulmer-Thomas, V. The economic history of Latin America since Independence. Cambridge University Press. Nueva York; 1994. Citado en Ferrer, A. Op. Cit.

Tercer pulso globalizador: fines del siglo XX 1985- 95 capitales viajeros internacionales x 6 Inversiones volátiles: 80% de estos capitales permanecen menos de una semana en el país receptor 80% de estos flujos financieros corresponden a sector privado Proceso asimétrico, fuerza de trabajo excluida ALC: “descolgada” Participación regional en exportaciones mundiales decae: 12.3% (1948) 4.7% (1973) estancamiento posterior Las “décadas perdidas”

Evolución del PIB industrial

ALC: papel periférico, marginal en los intercambios comerciales mundiales

MEDIO AMBIENTE EN LAS AMÉRICAS Una extraordinaria riqueza: La mayor biodiversidad del planeta Casi la mitad de la región con cobertura forestal Más de 46% de los recursos hídricos renovables del mundo Pero: Hábitat destruido: Seis millones de hectáreas deforestadas en ALC tropical, al año Contaminación del Agua/ Suelos: se trata menos de 14% de efluentes en ALC

EL MUNDO DEL PIB

EL MUNDO DEL AGUA RENOVABLE

ALC: UNA REGIÓN RICA EN RESERVAS ENERGÉTICAS PETRÓLEO: 11% de las Reservas Mundiales [121 K M barriles] Venezuela:50%; México: 40% GAS NATURAL: 5% de las Reservas Mundiales Venezuela: 51%; México: 28% HIDROELECTRICIDAD: 22% del Mundo [728,600 MW] Utilización actual: 15% del Potencial Existente GEOTÉRMICA : 14% de las Res. Mundiales

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE UNA AMENAZA En las 3 últimas décadas: 108 mil fallecimientos > 12 millones de afectados Pérdidas > US$ 50 mil millones

UNA – LIMITADA- OPORTUNIDAD EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE UNA – LIMITADA- OPORTUNIDAD Mitigar el cambio climático equivale a impulsar la transición hacia el desarrollo sustentable Acceso al MDL: importancia cualitativa Fortalecimiento de la capacidad nacional

Framework for analysis of mitigation commitments Climate mitigation commitment design analysis Form of commitment : Legal nature Scope and coverage Form of the target Monitoring, reporting, review and compliance Use of market-based mechanisms Stringency of target Domestic climate policy analysis Participation in international negotiations Policy formulation and implementation Monitoring and reporting Domestic institutional capacity analysis Broad institutional context : network of organisations regulatory framework norms and values Organisations Individuals Source: Willems S.; Baumert K.: Institutional Capacity for Future Mitigation Commitments. Draft for review by AIXG Delegates. OECD; 13 March 2003

FIN ¡ GRACIAS !