el PADRE NUESTRO y la FRACCIÓN DEL PAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Advertisements

Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
TODOS LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS EN LA MISIÓN
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
COMO PASAR UNA HORA EN ORACIÓN
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Signos dejados por Jesús
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
La Comunidad.
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
“Todos quedaron llenos
ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
1. Texto a Meditar: Inicio Jn.17; Cierre Jn.6,25-72
La celebración eucarística
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Iglesia Anglicana La Biblia en la Misa.
Iglesia anglicana Carismática
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
Itinerario bíblico y eucarístico
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
La Catequesis y su rol educador.
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
ALGUNOS SIGNOS EN LA MISA Saborear toda su riqueza
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Para Alpha Jóvenes.
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Estudios En Hechos de los Apóstoles
¡Amaos como Yo os he amado!....
Catequesis Tercer Año 19º Encuentro
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
¿por qué surgen dudas en su interior”
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
Como uno más Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo C. 10 Enero 2016.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
Cómo rezar el Rosario.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Serie : el PADRE NUESTRO. ORAMOS POR TODOS, DIOS AMA A TODOS
Cómo rezar el Rosario.
Jesus me llama para ser su amigo.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Vivir en la Eucaristía el memorial de la muerte de Cristo implica también recibir continuamente éste don. Significa tomar con nosotros –a ejemplo de Juan–
EL BAUTISMO Y EL DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO.
“Ustedes son testigos de todo esto”
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Transcripción de la presentación:

el PADRE NUESTRO y la FRACCIÓN DEL PAN Catequesis Papales LA SANTA MISA: el PADRE NUESTRO y la FRACCIÓN DEL PAN Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 14 de marzo, 2018. Martha A. Sialer Ch.

¡Buenos días! Continuamos con la Catequesis de la Santa Misa. En la Última Cena, después de que Jesús tomó el pan y la copa de vino, y dio gracias a Dios, sabemos que "partió el pan".  A esta acción corresponde, en la Liturgia Eucarística de la Misa, la fracción del Pan , precedida por la oración que el Señor nos ha enseñado, es decir, el "Padre Nuestro". Así comienzan los ritos de comunión, prolongando la alabanza y la súplica de la Oración Eucarística con la recitación comunitaria del " Padre Nuestro ".  Esta no es una de las muchas oraciones cristianas, es la oración de los hijos de Dios: es la gran oración que Jesús nos enseñó.

Cuando oramos con el "Padre Nuestro", rezamos con Jesús. De hecho, nos la entregó el día de nuestro Bautismo, el "Padre Nuestro" hace resonar en nosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús. Cuando oramos con el "Padre Nuestro", rezamos con Jesús. Es la oración que hizo Jesús, y él nos la enseñó; cuando los discípulos le dijeron: "Maestro, enséñanos a orar mientras oras". Y Jesús oró así. ¡Es tan hermoso orar como Jesús!  Formados en su divina enseñanza, nos atrevemos a recurrir a Dios llamándolo "Padre", porque renacemos como hijos suyos a través del agua del Bautismo y el Espíritu Santo (véase Efesios 1 : 5). Nadie, en verdad, podría llamarlo familiarmente " Abba"-" Padre "- sin haber sido generado por Dios, sin la inspiración del Espíritu, como enseña San Pablo (ver Rom8:15). 

Debemos pensar: nadie puede llamarlo "Padre" sin la inspiración del Espíritu.  Cuantas veces hay personas que dicen "Padre Nuestro", pero no saben lo que dicen.  Porque sí, es el Padre, pero ¿sientes que cuando dices "Padre" Él es el Padre, tu Padre, el Padre de la humanidad, el Padre de Jesucristo? ¿Tienes una relación con este Padre?  Cuando rezamos el "Padre Nuestro", nos conectamos con el Padre que nos ama, pero es el Espíritu Santo quien nos da esta conexión, este sentimiento de ser hijos de Dios.

¿Qué mejor oración que la enseñada por Jesús puede disponernos a una comunión sacramental con Él?  Además de en la Misa, se reza el "Padre Nuestro" por la mañana y por la noche en Laudes y Vísperas; de esta manera, la actitud filial hacia Dios y la fraternidad con el prójimo contribuyen a dar una forma cristiana a nuestros días. En el Padre Nuestro pedimos el "pan de cada día", en el que vemos una referencia especial al pan eucarístico, que necesitamos para vivir como hijos de Dios. También imploramos "la remisión de nuestras deudas", para ser dignos de recibir el perdón de Dios nos comprometemos a perdonar a los que nos han ofendido. Y esto no es fácil.  Perdonar a las personas que nos han ofendido no es fácil; es una gracia que debemos pedir: "Señor, enséñame a perdonar como me has perdonado". Es una gracia. 

"Líbranos, Señor, de todo mal, danos la paz en nuestros días". Con nuestra sola fuerza no podemos: es una gracia del Espíritu Santo para perdonar. Por lo tanto, mientras abre nuestros corazones a Dios, el "Padre Nuestro" también nos dispone al amor fraterno.  Finalmente, le pedimos nuevamente a Dios que nos "libere del mal" que nos separa de Él y nos separa de nuestros hermanos. Orden General del Misal Romano , 81 ). De hecho, lo que pedimos en el "Padre Nuestro" se prolonga con la oración del sacerdote que, en nombre de todos, suplica: "Líbranos, Señor, de todo mal, danos la paz en nuestros días".

Y todo esto es sellado en el rito de la paz: en primer lugar, se invoca a Cristo que nos dé el don de su paz ( Jn 14,27), tan diferente de la paz del mundo; que hace que la Iglesia crezca en unidad y paz, de acuerdo con su voluntad;  luego, con el gesto concreto del intercambio de la paz entre nosotros, expresamos "comunión eclesial y amor mutuo, antes de unirnos al sacramento" ( OGMR , 82).).  En el rito romano, el intercambio del signo de la paz, puesto desde la antigüedad antes de la Comunión, se antecede a la comunión eucarística. 

Según la advertencia de San Pablo, no es posible comunicarse con el único Pan que nos hace un solo Cuerpo en Cristo, sin reconocerse a sí mismo pacificado por el amor fraterno (véase 1 Cor 10: 16-17; 11: 29).  La paz de Cristo no puede echar raíces en un corazón incapaz de vivir la fraternidad y de volver a amar la paz y la fraternidad después de haberlas herido.   La paz es dada por el Señor: nos da la gracia de perdonar a los que nos han ofendido.

El gesto de paz es seguido por la fracción del Pan , que desde el tiempo apostólico dio su nombre a toda la celebración de la Eucaristía (véase OGMR , 83 , Catecismo de la Iglesia Católica , 1329).  Gesto hecho por Jesús durante la Última Cena, romper el pan es el gesto revelador que permitió a los discípulos reconocerlo después de su Resurrección.  Recordemos a los discípulos de Emaús, quienes, hablando del encuentro con el Resucitado, relatan "cómo lo habían reconocido al partir el pan" (cf. Lc 24, 30-31.35). La fracción del Pan eucarístico se acompaña de la invocación del "Cordero de Dios", una figura con la que Juan el Bautista indicó que Jesús es "el que quita el pecado del mundo" ( Jn 1, 29)

"Ten piedad de nosotros", “concédenos la paz" son invocaciones, La imagen bíblica del cordero habla de redención (véase Ex 12 : 1-14; Is 53,7 ; 1 Pt 1,19; Ap 7,14).  En el Pan eucarístico, partido para la vida del mundo, la asamblea orante reconoce al verdadero Cordero de Dios, que es llamado el Cristo Redentor, y le suplica: "Ten piedad de nosotros ... concédenos la paz.“ "Ten piedad de nosotros", “concédenos la paz" son invocaciones, la oración del "Padre Nuestro" en la fracción del pan, nos ayude a tener el valor de participar en el banquete eucarístico, fuente de comunión con Dios y con los hermanos

No olvidemos la gran oración: la que Jesús enseñó, y que es la oración con la cual oró al Padre.  Y que esta oración es la que nos prepara para la comunión. Gracias.

¿Quiere ver la Catequesis solo como texto? Le sugiero este enlace : VER Hasta la próxima Catequesis Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano