Departamento de Vinculación Institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO C.P. VICTOR HUGO ARROYO PERALTA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO UIS: DEL TRABAJO DE GRADO EN MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN Acuerdo No. 075 de 2013 del Consejo Superior.
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
Plática de Inducción, Normatividad y Requisitos y Trámites
Acreditación Internacional ABET
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema de Gestión de Calidad
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Residencia Profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
Tecnológico Nacional de México
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Reforma Integral de la Educación Básica
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Opciones de titulación Similitudes
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Residencias Profesionales
Tutoría Inicial Tutoría 2
Tutoría Inicial Tutoría 2
Inducción plan 2009.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
EGEL del CENEVAL: Atractiva opción de titulación y acreditación profesional para estudiantes y egresados de Ciencias de la Comunicación.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Certificación en: EC0334 “Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social”
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
UN PROCESO DE REFLEXIVIDAD COLECTIVA DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO EN EL MASTER DE SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES Jesús Clemente, Aída.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Convocan a Ingresar a la
Diseño de Prototipo Tecnológico
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Convocan a Ingresar a la
Servicio Social Profesional
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
Plan Especial de Trabajo Final de Aplicación - LSI 1999
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NIVEL LICENCIATURA REGLAMENTO ACADÉMICO.
Transcripción de la presentación:

Plática de Inducción a las Prácticas Profesionales Plan 2009 “Conoce, aplica y genera valor” Departamento de Vinculación Institucional Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

OBJETIVO Integrar la formación del alumno próximo a egresar a la atención y solución de problemas específicos de la sociedad, de acuerdo a su área de especialización, con la finalidad de adaptar, innovar y aplicar sus conocimientos teóricos, generales y especializados a la solución de una problemática específica en escenarios reales

PROPÓSITO Aplicar las competencias adquiridas en tu formación académica en áreas relacionadas con tu perfil profesional y laboral, contribuyendo activamente al desarrollo social y económico de tu entorno.

Características de las PP Materias del último semestre Escenarios de acción reales: empresas, organismos y dependencias del sector privado, público y social Desarrollo de proyectos de impacto económico y social Maestro(s) del curso asesora(n) el proyecto Elaboras tu tesis con la documentación del proyecto Existe supervisión y evaluación por parte de los organismos Cada carrera establece el número de horas de práctica profesional a realizar de acuerdo al organismo acreditador

BENEFICIOS Desarrollas habilidades para resolución de problemas y trabajo en equipo. Proyectas un sentido de trascendencia en tus acciones Generas una mejora después de tu intervención Te posicionas en el campo de trabajo de tu área Adquieres experiencia Creas un Currículum Vitae (CV) Oportunidad de colocación laboral

del 15 de Enero al 2 de Febrero ENTREGAR COMPROBANTE AL MAESTRO RECOMENDACIONES Tener servicio médico vigente: IMSS, ISSSTE, Seguro popular, etc. En caso de no tenerlo, afiliarse al Seguro facultativo (IMSS) por medio del CIA, período de alta: del 15 de Enero al 2 de Febrero ENTREGAR COMPROBANTE AL MAESTRO Actitud y conducta formal, respetuosa, proactiva, con ética “Imagen del estudiante ITSON”. Conocer los Lineamientos de Prácticas Profesionales.

CATEGORÍAS Práctica Profesional Formación (Extensión, Desarrollo socioeconómico) Consultoría (Proyectos de mejora) Investigación (Generación de conocimiento y desarrollo tecnológico) Práctica Profesional

PROCEDIMIENTO Envío de Calendario de Prácticas Profesionales al maestro de grupo Revisión de catálogo de plazas Entrega de formato de registro de proyecto y convenio específico Supervisión presencial del alumno Aplicación de instrumento evaluación de satisfacción del cliente Aplicación de evaluación del curso al alumno Entrega de formato de cierre de prácticas profesionales y bitácora de asistencia

DESCARGA DE FORMATOS http://www.itson.mx/servicios/practicas-profesionales/Paginas/documentos.aspx

INFORMACIÓN practicaprofesional@itson.edu.mx UNIDAD NAINARI: Lic. Alma Angelina Amado Quintana Administradora de Prácticas Profesionales y Servicio social alma.amado@itson.edu.mx Antiguo Edificio de Deportes, frente a Difusión Cultural Campus Náinari Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. UNIDAD CENTRO: Lic. Mariana Reyes Leyva Líder de proyecto Prácticas Profesionales mariana.reyes@itson.edu.mx Edificio Vinculación Institucional (6 de Abril y Sonora) Campus Centro/Cubículo 2 Horario: 9:00 a 1:00, 3:00 a 7:00 practicaprofesional@itson.edu.mx