MÁGICO Epifanía del Señor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos visto la Estrella
Advertisements

Hemos visto la Estrella
PALABRAS de VIDA.
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad. Sin fronteras. Epifanía del Señor –A-. Mateo 2, de Enero de 2008.
Fiesta de la Epifanía del Señor
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
Solemnidad de la Epifanía del Señor. Primera lectura Is 60, 1-6.
6 de Enero Epifanía del Señor Ciclo A.
El nacimiento de Jesús es Buena Noticia para toda la humanidad. Sin fronteras. Mateo 2, Epifanía del Señor. 6 enero Autora: M.Asun Gutiérrez.
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
Música: “Cantate Domino“
Ciclo B EPIFANÍA del Señor 6 de enero de 2006.
La Luz Que Nos Guía A Casa La Esperanza: ¡Que Bello Es Vivir!
Fiesta de la Epifanía Ambientación: Imagen del Niño Jesús, delante cajas envueltas en papel de regalo. También se pueden colocar las imágenes de los.
Fiesta de la Epifanía Ambientación: Imagen del Niño Jesús, delante cajas envueltas en papel de regalo. También se pueden colocar las imágenes de los.
La Epifanía del Señor 2016 Música: “Regina coeli”
Lectio divina Epifanía del Señor Ciclo C. 6 Enero 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Instr.: “El pequeño tamborilero” Montaje: Eloísa.
Unos Magos de Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron:
FIESTA DE LA EPIFANÍA “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Belén Palacio de Herodes Música: “Cantate Domino“
El nacimiento de Jesús es Buena Noticia para toda la humanidad.
Belén Palacio de Herodes Música: “Cantate Domino“
Música: “Regina caeli“
Música: “Regina coeli”
Hemos visto la Estrella
Hemos visto la Estrella
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero de 2017 O domingo cercano.
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
La visita de los magos Mateo 2:1-12.
Columnas de la Basílica de Belén
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
El nacimiento de Jesús es Buena Noticia para toda la humanidad.
Epifanía F I E S T A D L A E P I F A N Í
Lectura del Santo evangelio según san Mateo 2, 1-12
AMOR MÁGICO Epifanía Avance Manual
Vieron al Niño con María, su madre
Fiesta de la Epifanía del Señor
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
¿Qué le traerás al niño Dios?
Siguiendo una luz, buscan la Luz
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Epifanía del Señor HEMOS VISTO SU ESTRELLA Mateo 2, 1-12.
Columnas de la Basílica de Belén
NAVIDAD “Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”
“¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?”
Manifestación del Señor
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo II Pascua TOCAR
la Divina Misericordia
Belén Palacio de Herodes Música: “Cantate Domino“
Columnas de la Basílica de Belén
HEMOS VISTO SU ESTRELLA Lectio Divina; Solemnidad de la Epifanía «C»
Imagen portada: P. Érick Félix.
Música: “Regina caeli“
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
F I E S T A D E L A E P I F A N Í “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XXIX Tiempo Ordinario ¿SOIS CAPACES? Ciclo B
NACIMIENTO DE JESÚS MISA DE MEDIA NOCHE UN HOY PERMANENTE
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Música: “Regina caeli“
F I E S T A D E L A E P I F A N Í “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Transcripción de la presentación:

MÁGICO Epifanía del Señor Comentario Evangelio: Epifanía del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Adoramus Te Domine Deus Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Mateo 2:1-12 Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel”».

Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo». Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino.

Los “reyes magos”, aquellos hombres mágicos, son los que siempre están en camino siguiendo la estrella,

porque son buscadores incansables de lo que conduce al Amor, a la Verdad, a la Paz, a la Alegría que se llama JESÚS.

Es mágico el momento de mirar en la noche para descubrir entre tantas estrellas, la estrella, la vocación que nos conduce a la verdadera vida.

Ellos también sabían, con San Juan de la Cruz, que existe una fuente que mana aunque sea de noche.

Y se ponen en camino. Son los eternos buscadores de los tesoros que existen en el corazón humano.

También son mágicos los momentos de dificultad. Cuando se oscurece el cielo y todo parece callar.

Incluso algunos piensan que han perdido el norte Incluso algunos piensan que han perdido el norte. Que se ha esfumado la estrella y que están a la intemperie de una noche sin fin.

Es necesario entonces continuar y no pararse Es necesario entonces continuar y no pararse. Hay que seguir el camino que marca la estrella, como momento encantador y mágico de la vida.

El cielo ha dado pistas suficientes para seguir. No se puede parar uno. Lo que se vio una vez, sigue presente porque la noche no roba el sol, lo oculta, pero volverá a brillar.

Todo es cuestión de saber esperar al amanecer para saber que volverá a brillar.

Continuar andando y esperar. Es necesario que cuando baje la niebla o las nubes no oculten el sol y las estrellas, no cambiar de camino. Continuar andando y esperar. Sabemos que todo tiene su fin.

Son para desear, más ardientemente, contemplar lo que anhela el corazón. Los que saben esperar descubren que las dificultades del camino no son para quedarse en ellas.

Por fin llegaron. El momento mágico y lo más deslumbrante y admirable es que ellos, que venían de lejos y de lujos, no se escandalizan ni se desilusionan de que Dios ame tanto la pobreza y a los pobres.

No entran en crisis de fe. Es un momento mágico al ofrecerle oro, incienso y mirra.

Es preciso el comprobar que los “magos” se “entienden, se llevan bien con la sencillez y transparencia del Niño Dios, con el Dios hecho Carne en Belén.

La salvación de Jesús es universal. Abierta a todos, a los de lejos y a los de cerca. Su estilo de pobreza es claro La salvación de Jesús es universal.

La Virgen, en su desaparecer como hacen todas las madres, contempla la escena.

Desde un discreto segundo plano, desde su silencio elocuente, sonríe y no echa de menos que se hayan olvidado de Ella. Ni siquiera hay perfumes ni hay rosas de Alejandría para Ella.

El tesoro es su Hijo. Lo demás ni siquiera lo esperaba.

Donde reina la humildad y la pobreza luce la Misericordia de Dios, creando verdaderamente momentos “mágicos”.

La Epifanía del Señor es que Dios se sigue manifestando a todos con “signos pobres” y los humildes y los pobres se identifican con estos signos:

“Un Niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre”. FIN