AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO EN GEMELOS MONOCORIÓNICOS Y DIAMNÓTICOS CON SÍNDROME DE TRANSFUSION FETAL CORREGIDA A B C D (A) Sagital SSFSE T2; (B) Axial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Ecográfica Segundo Trimestre del Embarazo
Advertisements

ANATOMIA ECOGRAFICA FETAL
MES MAYO PAGINA HAP CASO CLINICO RESONANCIA MAGNETICA
RM en secuencia T2 sagital pre y postop siringomielia
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
AJNR Am J Neuroradiol (2001) 22:184–189
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
5. Tumores renales: Wilms
SECUENCIAS DE ESTUDIO Analizar anatomía articular en secuencias T1.
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Principales aplicaciones clínicas
4. Análisis de la migración neuronal.
Mujer 54a. Dolor persistente en cara lateral de la cadera izquierda
Principales aplicaciones clínicas
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
QUISTES ARACNOIDEOS Espacios que contienen LCR entre dos capas de la aracnoides. Son los quistes verdaderos más comunes del cerebro, pero sólo suponen.
COLUMNA.
HOLOPROSENCEFALIA: hallazgos radiológicos de tres casos.
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
RESULTADOS AGENESIA DE VESÍCULA BILIAR:
Anomalías de Fosa Posterior
Principales aplicaciones clínicas
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4.
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
Resonancia magnética (RM)
Alonzo I; Impallomeni I; Gonzalez J; Morena C; Monteiro A.
5. Área de radiología APARTADO 7. Ultrasonido de abdomen.
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
Pancreatitis autoinmune Caso 1
HEMISFERIOS CEREBRALES
FIGURA 1: ANATOMIA ECOGRÁFICA
Anomalías Cuerpo Calloso
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
PATOLOGÍA TUMORAL : METASTASIS DE CARCINOMA DE PULMÓN
Patología Pulmonar Congénita
Arterias embrionarias
Malformaciones de la vena cava inferior
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
SÍNDROME DE AICARDI Raro síndrome congénito ligado al cromosoma X (probablemente letal en varones). Triada clásica característica: Espasmos infantiles.
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
Patología inflamatoria/ infecciosa
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
Displasia generalizada
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Holoprosencefalia Dr. Juan José Morales Ibarra
RODILLA.
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
CASO 5 Mujer de 67 años a la que se le descubre de forma incidental lesión hipoecoica en cabeza de páncreas en ecografía. Pruebas de imagen realizadas.
Infecciones congénitas
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. Paciente referida en la semana 34 de gestación por hallazgos patológicos en ecografía obstétrica: ventriculomegalia.
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
COLUMNA LUMBAR ● Chiari II con mielomeningocele.
3. Análisis de la mielinización.
APANTANLLAMIENTO AB.
Dra. Mary Cruz Guerrero Saucedo
Fig. 4. Paciente varón de 40 años que acude a urgencias por presentar odinofagia tras ingesta de pescado. Cortes axiales, sagitales, coronales y Volume.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4 N1 M1
RECIDIVA TRAS RESECCIÓN TRANSURETRAL Y RADIOTERAPIA
AB CD.
IMÁGENES COMPLEMENTARIA DEL CASO CLINICO. PRIMERA TOMOGRAFÍA COMPUTARISADA DE ENCEFALO. Edad: 1 año 8 meses.
Transcripción de la presentación:

AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO EN GEMELOS MONOCORIÓNICOS Y DIAMNÓTICOS CON SÍNDROME DE TRANSFUSION FETAL CORREGIDA A B C D (A) Sagital SSFSE T2; (B) Axial Fiesta; (C) Sagital SSFSE T2; (D) Sagital FIESTA. Agenesia del cuerpo calloso con quiste intermemisférico (flecha) en uno de los gemelos monocoriónicos. EG: 25. Evolución: Parto vaginal a las 34 semanas. El quiste interhemisférico fué operado a las 3 semanas del nacimiento. El resultado de la biopsia fué un quiste neuroentérico.

HOLOPROSENCEFALIA LOBAR ASOCIADA CON RIÑÓN MULTIQUÍSTICO (1) (A) Sagital SSFSE T2; (B) 3D Ecografía; (C) Axial SSFSE T2; (D) Sagital FIESTA; (E) Ecografía; (F) Axial FIESTA. EG: 27,2. Agenesia de la rodilla y de los 2/3 anteriores del cuerpo calloso (flecha roja). Fusión anteroinferior de ambos lóbulos frontales (cabeza de flecha) y ausencia de astas frontales (flecha azul). Evolución: Interrupción del embarazo

Evolución: Interrupción del embarazo HOLOPROSENCEFALIA LOBAR ASOCIADA CON RIÑÓN DISPLÁSICO MULTIQUÍSTICO (2) (A) Ecografía (B) Axial SSFSE T2. (C) Ecografía (D) Coronal FIESTA. EG: 27,2. Riñón derecho normal (cabeza de flecha), no identificado en ecografía. Riñón izquierdo displásico multiquístico (flecha) A B Evolución: Interrupción del embarazo C D

QUISTE DEL CAVUM VELUM INTERPOSITUM. B D EG: 30,2 semanas. (A) Sagital FIESTA; (B) Sagital SSFSE T2; (C) Coronal SSFSE T2; (D) Axial SSFSE T2. Quiste del cavum velum interpositum (flecha).