RESULTADOS: categoría III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO y SEGUIMIENTO DEL NÓDULO HEPÁTICO POR ECOGRAFÍA SECCIÓN DE ECOGRAFÍA. SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO DEL HUC RODRIGO BELLO, M.T.;
Advertisements

Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
Necrosis espontánea de hepatocarcinoma
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Caracterización de lesiones quísticas renales mediante ecografía con administración de ecopotenciador Servicio de Radiodiagnótico Hospital Clínico Universitario.
RELEVANCIA DEL ESTUDIO DOPPLER DE LAS VENAS SUPRAHEPÁTICAS FRENTE A LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN LA VENA PORTA EN EL DIAGNÓSTICO DE HEPATOPATÍA. María Jesús.
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
APLICACIONES CLÍNICAS DIFUSIÓN: CARACTERIZACIÓN TUMORAL
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Estudio con contraste ecográfico de las lesiones focales esplénicas.
RESULTADOS. SEGUNDA PARTE
Microlitiasis testicular y sus asociación con el cáncer testicular
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
Síndrome de Feminización Testicular Completo
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid
Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Adnexal masses in pregancy: Surgery compared with observation. Kathleen, William y col. The American College of Obstericians and Gynecologists VOL 105,
Caso Clínico Lesión Renal Focal G. Ayala, D. Mandich, C. Zornoza, M.S. Gallego Reuniones Interhospitalarias de Radiología Colegio de Médicos de Madrid.
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
Imágenes de los quistes renales
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA
Revisión del tema: Caracterización de la trombosis portal mediante ecopotenciadores en pacientes con hepatocarcinoma: experiencia en el Hospital Universitario.
A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
MANEJO MEDIANTE PRUEBAS DE IMAGEN DE LESIÓN RENAL TIPO “BOLA”. Caso práctico. -Muñoz Fraile, Beatriz. -Martínez Arnáiz, Alberto. -Plata Ariza, Diana Marcela.
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
ADENOMA HEPATOCELULAR
Patología tumoral y seudotumoral
CONCLUSIONES.
RESULTADOS.
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
GENERALIDADES INTRODUCCIÓN ALGORITMO MANEJO SEMIOLOGIA ESPECIAL ATENCIÓN CON … PRUEBA DE IMAGEN.
Lesiones macroquísticas
B) MASA SÓLIDA. Hay patrones (TC Y RM) que sugieren determinados tipos histológicos.  GRADO DE REALCE es lo + IMP.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
Caso 27 Mujer de 30 años de edad que acude al servicio por esterilidad primaria de dos años. Se realizó ecografía vaginal con los siguientes hallazgos.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Caso 6. Meduloblastoma 6.C Masa en fosa posterior, en línea media, levemente heterogénea, con pequeñas lesiones quísticas en su interior (flechas). Gran.
Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
Patología ovárica Causa más frecuente de dolor abdominal de origen ginecológico. 95% corresponden a rotura de folículo en la mitad del ciclo menstrual.
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Quiste hepático simple
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
CCR: diagnóstico diferencial
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
Traumatismo abdominal Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Isabel Fernández, Christian Escalona, Arturo Cabeza, Ana Utrera DATOS CLÍNICOS Varón.
CASO CLÍNICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid Karina Rodríguez (1), Pierina Rubio (2), Juliana Rodríguez (2), Joaquín Costa (3). (1) MIR 3 Radiodiagnóstico,
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS Traumatismo abdominal
TRAUMATISMO ABDOMINAL Arancha Gutiérrez. RADIODIAGNÓSTICO H. U. MÓSTOLES Elena Antón. RADIODIAGNÓSTICO H.U. MÓSTOLES Zuleikys López. RADIODIAGNÓSTICO H.
1.CARACTERIZACIÓN DE M. RENALES. A) MASA QUÍSTICA COMPLEJA : 10% de Ca renales son quísticos. La probabilidad de malignidad depende de la complejidad de.
AVANCES EN LAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS :ECOGRAFÍA. Han surgido novedades en la ecografía con ecógrafos de nueva generación y contrastes específicos que tienen.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Caso 19: Varón de 60 años con enfermedad pulmonar crónica.
Quiste Renal: Clasificación Bosniak
A Villanueva, J Larrache, C Hernández, J Broncano,
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
ESPECTROSCOPIA Y DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL LINFOMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Central nervous system lymphomas characterization.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS: categoría III Ecografía basal: quiste complejo de contenido heterogéneo

RESULTADOS: categoría III VIDEO 4- Ecografía con ecopotenciador: muestra un quiste de contenido heterogéneo sin captación. Se realizó seguimiento (cat. IIF)

RESULTADOS: categoría III Ecografía basal: quiste complejo de contenido heterogéneo

RESULTADOS: categoría III VIDEO 5-Ecografía ecopotenciador: presenta pared y tabiques gruesos correspondiente a categoría IV (carcinoma de celulas claras)

RESULTADOS: categoría IV Ecografía basal: masa sólido-quística con señal doppler periférica

RESULTADOS: categoría IV VIDEO 6-Ecografía con ecopotenciador: masa sólida categoría IV. La anatomía demostró carcinoma renal de células claras.

RESULTADOS: categoría IV Ecografía basal: lesíon quística de contenido ecogénico de Categoría III

RESULTADOS: categoría IV VIDEO 7- Simulaba una lesión quística compleja pero tras la administración de ecopotenciador resultó correponder a lesión sólida con morfología en rueda de carro (en anatomía patológica oncocitoma)

CONCLUSIONES La técnica mejora la sensibilidad de la ecografía convencional Dado que podemos monitorizar todas las fases tras la administración del ecopotenciador (arterial, parenquimatosa,...) podemos caracterizar de forma muy fiable el patrón de captación por parte de la lesión. Lesiones que con la ecografía basal pertenecen a una categoría de Bosniak tras la administración de ecopotenciador pueden cambiarla para orientar mejor el diagnóstico y la necesidad de tratamiento.

CONCLUSIONES Es una ténica aconsejable en el seguimiento de pacientes con insuficiencia renal y lesiones quísticas complejas que no pueden someterse a estudios de TCMD con contraste intravenoso yodado por su nefrotoxicidad. Muestra gran fiabilidad en la caracterización de los quistes de Bosniak categoría III (en ocasiones el TC no permite identificar el componente solido de quistes hiperdensos).

CONCLUSIONES Aporta información adicional al resto de técnicas diagnósticas, de forma que podemos programar de forma dirigida el estudio para obtener el mayor rendimiento diagnóstico. Existe una buena correlación entre los hallazgos de la ecografía con ecopotenciador y el TCMD así como con los resultados de anatomía patológica. Permite distinguir lesiones que necesiten exéresis quirúrgica de las que no.

CONCLUSIONES Las limitaciones se corresponden a las de la ecografía convencional: observador-dependiente colaboración del paciente ( obesidad, capacidad de mantener apneas,...) Interposición de gas intestinal Las propias de esta técnica son: es necesaria una segunda inyección de ecopotenciador para la valoración de lesiones múltiples o bilaterales

BIBLIOGRAFÍA E. Quaia, M. Bertolotto, V. Cioffi, et al.Comparison of Contrast-Enhanced Sonography with Unenhanced Sonography and Contrast-Enhanced CT in the Diagnosisof Malignancy in Complex CysticRenal Masses. AJR 2008; 191:1239–1249 G. Ascenti, S. Mazziotti, G. Zimbaro, et al.Complex Cystic Renal Masses: Characterization with Contrast-enhanced US. Radiology 2007, 243, 158-165. G. Ascenti, M. Gaeta, C. Magno, et al. Contrast-Enhanced Second-Harmonic Sonography in the Detection of Pseudocapsule in Renal Cell Carcinoma. AJR 2004;182:1525–1530