PROBLEMÁTICA EN LA NORMALIZACIÓN DE LOS DATOS DE PERFUSION POR RM EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Autores: J.A. Guzmán de Villoria L. M. La Calle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES SELECCIONABLES EN TAC
Advertisements

¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
Alzheimer El descubrimiento de tres genes, mayor avance en su
Presentación de datos e interpretación de resultados
Efectos de los cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer
Revisión del tema: DIAGNÓSTICO POR TC
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
MATERIAL Y MÉTODOS Prospectivo octubre 2003-diciembre 2005 Sexo 13 / 17 Edad 34.1 ± 11.6 años (rango a) Tiempo post-diagnóstico 6 ± 6.4 años (rango.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Hospital Universitario Central de Asturias
Resultados de la revisión I
Material y métodos Selección de pacientes
Semiología de las lesiones papilares con RM
Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio.
ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
                                                                                   ANÁLISIS VOLUMÉTRICO.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
ESTUDIOS DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
Compromiso del SNC en el SIDA. Hallazgos en RM
QUÉ ES VALORACIÓN FUNCIONAL?
Residencia de Medicina Interna,
Estadística Teórica II
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ADOLESCENTES
Déficit de memoria sin otros déficits cognoscitivos
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL SURCO CENTRAL TANTO EN BASE A LA DISPOSICIÓN DE LOS SURCOS CEREBRALES COMO AL PATRON DE SUNTANCIA BLANCA.
MEDIDA DE MAGNITUDES Técnicas Experimentales – Tema 3
IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Índice de Masa Corporal (IMC)
Escuela de Salud Pública
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez,J.R.Gómez*, M. Guerrero* J.M. Rodríguez Alonso, MD. Sánchez Piedra, E. Robles Cuadrado.
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
Universidad de Concepción
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
Espectroscopia por RM. GENERALIDADES
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
Enfermería en la evolución
DRA. MAYRA SANCHEZ VELEZ
Diagnóstico de la Parálisis Supranuclear Progresiva con resonancia magnética de 3 T. Autores: Pilar Núñez Valentín; Juan Luis Cervera Rodilla; Concepción.
Cuantificación de flujo en RM cardiovascular:
DISCRIMINACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS PRUEBAS Iván Darío Camacho Tatiana Huetio María Fernanda Montero Yeritza Molina.
Material y Método. Material y método Estudio transversal prospectivo aleatorio con 40 pacientes neoplásicos (según criterios de inclusión) Se realiza.
introducción La integridad de la función presináptica se estudia – transportador vesicular de monoaminas tipo 2 (VMAT2) C - F dihidrotetrabenazina o.
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
Técnica RM utilizada para valoración de lesiones papilares
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
RESULTADOS.
Segmentación de Imágenes de Resonancia Magnética cerebral
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
TC PERFUSIÓN CEREBRAL.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
Solucion de problemas Identificación del problema:
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
Prueba de detección de deterioro cognitivo en la atención primaria
Segmentación de sub-estructuras corticales del cerebro humano desde imágenes T1-MR Juan Manuel Auñón Rodríguez Trabajo Fin de Grado.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Neuroimagen del ictus Dr. F. Aparici, Dra R. Perez, Dra A. Pastor, Dr. O. Ramirez S. Radiodiagnóstico Adultos. H.U.La Fe, Valencia.
Caso Clínico:. Datos del autor … Información sobre el paciente (edad, sexo, etc) …
En busca de las bases neurológicas
Transcripción de la presentación:

PROBLEMÁTICA EN LA NORMALIZACIÓN DE LOS DATOS DE PERFUSION POR RM EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Autores: J.A. Guzmán de Villoria L. M. La Calle Aurioles S. Reig Redondo J. Olazarán Rodríguez M. Desco Menéndez XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

INTRODUCCIÓN La Enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza histológicamente por una lesión de neuronas corticales implicadas en procesos cognitivos. Estas alteraciones neuronales consisten en placas neuríticas extracelulares compuestas por beta-amiloide y marañas neurofibrilares formadas por proteinas tau hiperfosforiladas. Las anomalías se inician en el córtex perirrinal y entorrinal y se extienden hacia otras regiones corticales ocasionando una gran reducción neuronal. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

INTRODUCCIÓN Las alteraciones microscópicas solo pueden ser evaluadas postmortem, por lo que no puede llegarse a un diagnóstico de certeza in vivo. Sin embargo las técnicas de imagen, fundamentalmente la RM, permiten realizar una aproximación diagnóstica de la EA desde etapas precoces de la enfermedad. La imagen estructural por RM permite valorar las zonas de atrofia cerebral que se corresponden con aquellas que presentan una mayor depleción de neuronas. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

INTRODUCCIÓN Se ha demostrado la utilidad de la neuroimagen funcional en la detección precoz de sujetos con EA probable o posible. Así pues, mediante PET o SPECT se ha identificado una disminución del metabolismo en el córtex frontal, parietal y temporal, con respeto relativo de áreas motoras primarias y sensitivas. La Perfusión de Resonancia Magnética (PRM) permite la obtención de mapas paramétricos de Volumen Sanguíneo Cerebral (VSC) y Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC). De esta forma, la PRM permite obtener una información similar a la obtenida por PET o SPECT. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

OBJETIVOS Debido a factores fisiológicos no controlados y a factores experimentales, existe una alta variabilidad en la intensidad de imagen en los estudios de PRM, siendo necesaria una normalización de los valores de VSC. El objetivo de esta comunicación científica es determinar el área de referencia cerebral más apropiada para esta normalización. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

SUJETOS DEL ESTUDIO Todos los pacientes fueron diagnosticados de posible EA según los criterios NINCDS-ADRDA. Los criterios de exclusión fueron la existencia de antecedentes de traumatismo craneoencefálico, lesión del SNC o enfermedad psiquiátrica. Los pacientes se dividieron, según la escala de clasificación de la demencia clínica CDR, en deterioro cognitivo leve (CDR 0,5) o demencia leve (CDR 1). XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

SUJETOS DEL ESTUDIO Los grupos de sujetos fueron: 19 pacientes de Alzheimer con deterioro cognitivo leve (CDR=0.5, edad 70.7 ± 7.7, ♀=11) 12 pacientes de Alzheimer con demencia leve (CDR=1, edad 78.2 ± 5.9, ♀= 6) 16 controles (CDR=0, edad 72.3 ± 7.5, ♀=7) XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

ADQUISICIÓN DE IMAGEN Las imágenes del estudio fueron adquiridas con un equipo de MR de 1.5T MR (Philips Intera). El protocolo de imagen convencional incluyó: Secuencias volumétricas T1 FFE 3D (ángulo flip 30º; TR 16ms; TE 4.6ms; tamaño de matriz 256 x 256; FOV 256 x 256mm; grosor de corte 1.5mm) Secuencias T2 TSE para la segmentación del volumen intracraneal, verificación de la segmentación del LCR y otros objetivos (Factor turbo 15, TR 5,8ms; TE 120ms, tamaño de matriz 256 x 256, FOV 210x 189mm; grosor de corte 3.5 mm). XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

ADQUISICIÓN DE IMAGEN Para el cálculo del VSC se obtuvieron mapas paramétricos de color mediante imágenes de susceptibilidad magnética utilizando secuencias potenciadas en T2* EPI multishot (Factor EPI 61; TR 1436ms; TE 30ms; Tamaño de matriz 128 x 128; FOV 230mm; grosor de corte 1.5mm) tras la inyección de un bolo de contraste i.v (10ml of Gadovist 1.0mmol/ml, Schering). Durante la inyección del contraste (4ml/s) se obtuvieron 40 volumes con 30 cortes cada uno. Tras el bolo del quelato de gadolinio se administró 30ml de suero salino (4ml/s) XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

SEGMENTACIÓN Y CUANTIFICACIÓN Para la cuantificación regional de los mapas de CBV se empleó un método semiautomático basado en el sistema proporcional de Talairach, en el que se han definido los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital como conjuntos de casillas de la rejilla de Talairach. Este método utiliza la información anatómica de la RM estructural para segmentar los mapas de CBV y obtener datos de volumen y CBV para cada lóbulo cerebral y el cerebro completo. La segmentación de tejidos se realizó usando SPM2 (Statistical Parametric Mapping). Todo este proceso se ilustra en la siguiente diapositiva XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

SEGMENTACIÓN Y CUANTIFICACIÓN Máscara de tejidos Mapa de CBV Datos de volumen estructural y CBV obtenidos por casilla para los distintos tejidos (SB, SG y LCR) Máscara de tejidos Mapa de CBV Datos de volumen estructural y CBV obtenidos por casilla para los distintos tejidos (SB, SG y LCR) XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

REGIONES DE REFERENCIA Se seleccionaron 4 regiones distintas de referencia: Sustancia blanca cerebral total (SBT). Sustancia gris cerebral total (SGT). Cerebelo. Centro semioval (CSO). Los criterios para la elección de la región de referencia más apropiada fueron: Que no hubiera sesgo entre grupos. Que se mantuviera el patrón de distribución de los datos sin normalizar. Que los valores tuvieran una interpretación clínica coherente. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

NORMALIZACIÓN DEL VSC El VSC normalizado se obtuvo según la fórmula: CBVROI / cc CBVRef / cc VSC normalizado = x 100 En donde: -ROI: Región de interés según las casillas seleccionadas de la rejilla de Tailarach. -Ref: Región de referencia -cc: Centímetros cúbicos de parénquima cerebral XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

RESULTADOS Lóbulo Frontal Lóbulo Parietal Lóbulo Temporal Sin normalizar 30.6 28.7 29.5 Cerebelo 8.7 8.5 5.4 Sustancia blanca total 6.0 8.8 7.1 Sustancia gris total 5.0 3.8 6.1 Centro semioval 6.9 8.0 En la tabla se observan los coeficientes de variación (CV) antes y después de la normalización. La variabilidad intragrupo de los valores de CBV disminuye después de la normalización con las cuatro regiones de referencia. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

RESULTADOS Las diferencias entre grupos varían en función de la región de referencia elegida para la normalización. En sustancia gris del lóbulo frontal, los pacientes muestran hipoperfusión respecto a controles (tamaño del efecto 0,1 y 0,43 respectivamente para cerebelo y sustancia blanca total). Sin embargo, la normalización por sustancia gris total o centro semioval indica hiperperfusión en pacientes respecto a controles (tamaño del efecto -0,12 y -0,19 respectivamente para centro semioval o la sustancia gris total). XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010

CONCLUSIÓN La gran dispersión de los valores de CBV originales se reduce considerablemente con la normalización. Para la elección de la región de referencia es necesario un estudio de validación para descartar un sesgo entre grupos. En nuestro estudio, el centro semioval mostró el mayor sesgo. Atendiendo a los criterios de elección de la región de referencia, el cerebelo y la sustancia blanca total son las regiones más indicadas en nuestro estudio. La interpretación clínica sobre las diferencias de CBV entre pacientes y controles puede variar considerablemente dependiendo de la región de referencia. Esta discrepancia podría explicar hallazgos contradictorios publicados recientemente. XXX CONGRESO DE LA SERAM. LA CORUÑA 2010