Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Bosques y el Ambiente 2011 “Año Internacional de los Bosques” 5 de Junio “Día Mundial del Ambiente ”
Advertisements

¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Residencia Presidencial de Olivos
Prof. María C. Zeballos de Sisto
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
Propuestas para Ordenamiento Territorial y Urbano en áreas serranas Luis M. Jiménez.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
Ing. Civil RUBEN ACTIS DANNA PRIMER COLOQUIO PROVINCIAL SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS Los bosques nativos frente al planeamiento urbano.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
TITUO DEL EVENTO ¿QUE IMPACTO TIENEN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ? 13 de junio de 2017 Instituto de Formación Docente Contínua Albino Sánchez Barros.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
ORGANIZACIONES DE CADENA
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
Sectores y subsectores de la economía
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
Instrumentos de Política
Misión global en conservación de los jardines botánicos
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Tema: Competitividad Territorial
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
La Población Es un grupo de personas que viven en una área geográfica, cuyo número se determina normalmente por un censo. Los Censos Es el conteo de.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
El ordenamiento del territorio rural en Sincelejo, sucre
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO.
Cesión en Uso de la Tierras Forestales y de Protección para Comunidades Nativas Logo de OPA, OPD, proyecto especial, siempre va al costado del logo del.
MARCO LEGAL DELITOS AMBIENTALES
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Zonas de Montaña 1/5 de los territorios a nivel mundial
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Marco Andrés González Abogado, M.Sc, PhD Candidate.
Transcripción de la presentación:

Ley 26.331 Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las 107.260.000 has de bosques nativos que contabilizó el censo forestal de 1935, sólo quedan 33.190.400. Es decir que hace 70 años el 39% del territorio nacional estaba cubierto por bosques; mientras que hoy esa cifra sólo llega al 12% de nuestro territorio. Los incendios, la tala y el avance de la frontera agropecuaria, acentuada por la fiebre de la soja en la última década, son las principales causa de esta disminución. Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Año 1900 Año 2008 31 Millones/ha 100 Millones/ha

2007 - Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Ley de Bosques o Ley Bonasso, fue sancionada el 2 de noviembre de 2007 por el Congreso Nacional. Establece normas y recursos económicos para el manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que ellos brindan a la sociedad. Los define como “los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica”. La definición comprende tanto “los bosques nativos de origen primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así­ como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntarias”, según la definición del artículo 2do. Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

2007 - Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Reglamentación Creación de la Actividad Presupuestaria del Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos. Ordenamiento Territorial Forestal. Apoyo técnico y financiero de la Nación a los procesos provinciales. Participación de actores sociales. Articulación de actividades ambientales y productivas. Reconocimiento institucional al Consejo Federal Medio Ambiente (COFEMA). Articulación y cooperación entre la Nación y las provincias. Desarrollo de procesos de investigación entre instituciones. Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos: instrumentación y administración conjunta con las provincias, a través de un fideicomiso. Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ordenamiento Territorial Objetivo: zonificar en un mapa según un color determinado, las distintas áreas de bosques nativos que existen en la provincia. “Estos colores definirán las áreas de bosque que se deben conservar y aquellas en las que se puede realizar una explotación forestal”. El mapa de ordenamiento señalará con: 1- Rojo las áreas de categoría 1: sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse cambiando el uso del suelo; 2- Amarillo los de categoría 2: de mediano valor de conservación, que aunque están degradados, si se los restaura, pueden tener un alto valor de conservación y se podrán usar para aprovechamiento sostenible, turismo e investigación científica; 3- Verde los de categoría 3: sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, cuando se cumplimente con los requisitos legales vigentes y la autoridad de aplicación lo autorice. Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Distribución geográfica de los bosques nativos y las categorías de conservación Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos