Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La reproducción sexual. La fecundación.
Advertisements

“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
CENTRO EDUCATIVO Domingo Faustino Sarmiento  DIRECTOR: Amauris Romero  Profesora: Vilma García  Curso: 3eroC  Alumnas: Génesis García y Lucia Gómez.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
Reproducción sexual 1° y 2° Secundaria Lengua castellana y comunicación Ciencias Naturales.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
UNIDAD III: Reino Plantae
LA REPRODUCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES. SUS CARACTERISTICAS Porque en ella participan dos progenitores de sexo diferente: un macho y una hembra. Una excepción.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Reproducción en el Ser Humano
4. La perpetuación de la vida
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
Grupo Luciano, Fabricio y Ezequiel
Reproducción celular: Meiosis
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
CICLO CELULAR Meiosis.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Aparato reproductor femenino
Determinación sexual en los seres humanos.
La Reproducción Sexual De Los Animales
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
Viviendo la Adolescencia
Aparato reproductor femenino
6º de Primaria.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Los animales poseen células diploides y unos órganos sexuales o gónadas en las que se producen los gametos, tras la unión de estos gametos surgen un nuevo.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Licda. Andrea Cifuentes
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Reproducción celular: Meiosis
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FECUNDACIÓN.
Reproducción celular: Meiosis
09/08/2019Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 1 1.Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del.
Transcripción de la presentación:

Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje Instrucciones Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del mouse y seleccionar pantalla completa. Para avanzar pantallas, textos o diagramas, utiliza la barra espaciadora, el teclado de flechas o el botón primario del ratón. Los textos que veas subrayados poseen vínculos, para abrirlos, haz un clic sobre ellos. Para cerrar la presentación utiliza la tecla “esc” y cierra la ventana de Windows de manera acostumbrada. Si esta presentación se abrió desde un vínculo que aparecía en un documento de apuntes y deseas regresar a dicho apunte, pulsa la tecla “esc” y en una de las barras de herramientas haz un clic sobre el comando representado por este símbolo: Atrás Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora REPRODUCCIÓN SEXUAL Mapa de conceptos Meiosis y fecundación Hermafroditas Bisexuales Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

REPRODUCCIÓN SEXUAL Participan gametos Interviene uno o dos Características Participan gametos Interviene uno o dos progenitores Se mezclan genes en los gametos la descendencia Masculinos Espermatozoides Grano de polen Pueden ser Hermafroditas Bisexuales Femeninos Poseen Se distinguen Óvulos Ovocélulas Gónadas masculinas y femeninas Sexos separados: Masculino o Femenino Producidos en las Producen gametos Gónadas Masculinos y Femeninos Masculinos o Femeninos Por Meiosis Se fusionan en la Fecundación 08/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora GÓNADAS Estructuras especializadas en la producción de gametos: Animales: Ovarios y testículos Vegetales: Pistilo y estambres Ovarios, testículo, estambres, pistilo Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora MEIOSIS Y FECUNDACIÓN Meiosis: proceso que ocurre en las gónadas y se utiliza para producir gametos, los cuales son haploides. Fecundación: fusión de los núcleos de ambos gametos para formar un zigoto o huevo. Meiosis y fecundación: procesos fundamentales de la reproducción sexual. Fecundación Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

HERMAFRODITAS Y BISEXUALES Hermafroditas: Un solo organismo produce ambos tipos de gametos. Lombriz de tierra. Caracoles Bisexual: Poseen sexos separado, cada individuo produce un tipo de gameto. Hombre - Mujer. Caballo - Yegua Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

MEZCLA DE GENES EN LOS GAMETOS Los gametos se producen a través de un proceso llamado meiosis: En la etapa inicial, ocurre el entrecruzamiento. En este momento, los cromosomas de las células precursoras de gametos intercambian genes Precursor de gametos Entrecruzamiento Gametos Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

MEZCLA DE GENES EN LA DESCENDENCIA Al momento de la fecundación, los cromosomas de ambos progenitores se unen en una sola célula, el cigoto, por lo que los genes de ambos van a determinar las características de la descendencia. Gametos Fecundación descendencia Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018

AGRADEZCO TUS COMENTARIOS Avolaje AGRADEZCO TUS COMENTARIOS Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 08/11/2018